¿Qué aporta a un país ganar el Mundial?
Los ingresos por el Mundial de Alemania son 4.700 millones de dólares, equivalentes al 1% del PIB. Algunos estudiosos han analizado que el Mundial aporta cada año un 3% al crecimiento económico del país anfitrión. La Copa del Mundo es un gran escenario para que los aficionados de todo el mundo celebren. Durante el Mundial de Alemania, más de 10.000 aficionados extranjeros acudieron en masa a Alemania. Durante el Mundial entre Corea del Sur y Japón, las multitudes rojas en las calles de Corea del Sur trajeron cohesión.
Más de 100 millones de personas en China ven la Copa del Mundo por televisión cada año, 30 de las cuales son espectadoras que no suelen ver fútbol. La Copa del Mundo puede atraer la atención y los ojos pueden provocar cambios en los estilos de vida. Algunos estudiosos han analizado que en el futuro habrá un proceso de licitación, preparación y celebración del Mundial, por lo que el impacto en el fútbol de un país será en los últimos 20 años, incluyendo la mejora del hardware, la construcción del estadio nacional El equipo, la formación de los jóvenes, el aumento de la población futbolística y la mejora del ambiente cambiarán durante este proceso.
El Mundial puede traer enormes beneficios económicos a los organizadores. Se dice que el beneficio de un Mundial es 10 veces mayor que el de los Juegos Olímpicos. ¡Puedes imaginar por qué el fútbol es el deporte número uno del mundo! Además de aportar beneficios económicos al país anfitrión, ¡también puede promover el desarrollo del turismo y las ventas de productos relacionados! Otros países han tenido que aceptar desventajas temporales en el transporte, la contaminación ambiental y la llamada contaminación "acústica".
La influencia del Mundial ha superado con creces a la de los Juegos Olímpicos. Tomemos como ejemplo los Juegos Olímpicos de Río. Brasil está haciendo todo lo posible para construir estadios y villas olímpicas, enviando suministros desde todo el mundo. Sin embargo, la infraestructura de Brasil sigue siendo inadecuada. Por tanto, la construcción de infraestructura para estos Juegos Olímpicos es mucho más cara que las sedes olímpicas. Aunque trajo muchas oportunidades laborales, el acuerdo final fue aún una pérdida. Lo mismo ocurre con los Juegos Olímpicos de Tokio, donde la compensación está al revés. Aunque la construcción de infraestructura es buena para la gente, es demasiado lenta. El Mundial es diferente. En el Mundial de Brasil 2014, los ingresos netos alcanzaron los 100 millones de dólares. La Copa del Mundo de 1998 en Sudáfrica impulsó el crecimiento económico de Sudáfrica en 5 mil millones de dólares ese año. Al mismo tiempo, durante la Copa del Mundo se crearon 6.543.803 puestos de trabajo en Sudáfrica, incluida la construcción de estadios y otras instalaciones, el turismo y otras industrias relacionadas. Ha desempeñado un papel indescriptible en la promoción.