Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - Referencia de Inversión Cuantitativa-Estrategia y Técnicas

Referencia de Inversión Cuantitativa-Estrategia y Técnicas

Inversión Cuantitativa - Estrategias y Tecnologías

Artículos Estratégicos

Capítulo 65438 +0 Conceptos de Inversión Cuantitativa

1.1 ¿Qué es la Inversión Cuantitativa 2?

1.1 .1 Definición de Inversión Cuantitativa 2

1.1.2 Malentendidos sobre Inversión Cuantitativa 3

1.2 Comparación entre Inversión Cuantitativa e Inversión Tradicional 6

1.2.1 Inversión Tradicional Desventajas de la estrategia 6

1.2.2 Ventajas de las estrategias de inversión cuantitativa 7

1.2.3 Comparación entre la inversión cuantitativa y las estrategias de inversión tradicionales 8

1.3 Historia de inversión cuantitativa 10

1.3.1 Desarrollo de la teoría de la inversión cuantitativa 10

1.3.2 Desarrollo de fondos cuantitativos extranjeros 12

1.3.3 Inversión cuantitativa china 15

1.4 Los principales contenidos de la inversión cuantitativa 16

1.5 Los principales métodos de inversión cuantitativa 21

Capítulo 2 Selección cuantitativa de acciones Página 25

2.1 Multifactor 26

2.1.1 Conceptos básicos 27

2.1.2 Modelo estratégico 27

2.1.3 Caso empírico: modelo de selección de valores multifactor 30

2.2 Rotación de estilo 35°

2.2.1 Conceptos básicos 35

2.2.2 Modelo de ciclo de vida esperado de beneficio 38

2.2.3 Modelo de política 40

2.2.4 Caso empírico: estilo CITIC S&P 41

2.2.5 Caso empírico: estilo de capitalización grande y pequeña 44

2.3 Rotación de la industria 47

2.3.1 Conceptos básicos 47

2.3.2 Estrategia de rotación de la industria de m2 50

2.3.3 Estrategia de rotación del sentimiento del mercado 52

2.4 Flujo de capital 56

2.4.1 Conceptos básicos 56

2.4.2 Modelo de política 59

2.4.3 Caso empírico: estrategia de selección de acciones para flujo de capital 60 páginas

2.5 Inversión del impulso 63

2.5.1 Concepto básico 63

2.5.2 Modelo de política 67

2.5. 3 Caso empírico: estrategia de selección de acciones por impulso y estrategia de selección de acciones por reversión 70

2.6 Expectativas de consenso 73

2.6.1 Conceptos básicos 74

2.6.2 Modelo de política 76

2.6.3 Casos empíricos: Caso del modelo de expectativas consistentes 78

2.7 Seguimiento de tendencias 84

2.7.1 Conceptos básicos 84

2.7.2 Modelo de política 86

2.7.3 Caso empírico: modelo de selección de acciones que sigue la tendencia 92

2.8 Selección de acciones en chips 94

2.8.1 Conceptos básicos

2.8.2 Modelo de política 97

2.8.3 Caso empírico: modelo de selección de stock de chips 99

2.9 Evaluación del desempeño 104

2.9. 1 Índice de rendimiento 104

Índice de riesgo 105

Capítulo 3 Sincronización cuantitativa 111

3.1 Seguimiento de tendencias 112

3.1.1 Conceptos básicos 112

3.1.2 Indicadores de tendencia tradicionales 113

3.1.3 Promedio adaptativo 121

3.2 Sentimiento del mercado 125

3.2.1 Conceptos básicos 126

3.2.2 Índice de sentimiento 128

3.2.3 Caso empírico: estrategia de sincronización del indicador de sentimiento 129

3.3 Fondos efectivos 133

3.3.1 Conceptos básicos 133

3.3.2 Modelo de política 134

3.3.3 Caso empírico: modelo de sincronización efectiva del capital 137

3.4 Línea alcista y bajista 141

3.4.1 Conceptos básicos 141

3.4.2 Modelo de política 143

3.4.3 Caso empírico: modelo de sincronización de línea alcista 144

3.5 índice husrt 146

3.5.1 Conceptos básicos 146

3.5.2 Modelo de política 148

3

.5.3 Casos empíricos 149

3.6 Máquina de vectores de soporte 152

3.6.1 Conceptos básicos 152

3.6.2 Modelo de políticas 153

3.6.3 Casos empíricos: modelo de sincronización svm 155

3.7 Modelo de Suazilandia 160

3.7.1 Conceptos básicos 160

3.7.2 Modelo de políticas 161

3.7.3 Caso de experiencia: modelo de Suazilandia 164

3.8 Indicador anormal 168

Ruido del mercado 168

3.8.2 Concentración de la industria 170

El presagio de Hindenburg 172

Capítulo 4 Arbitraje de futuros sobre índices bursátiles 180

4.1 Conceptos básicos 181

4.1.1 Introducción al arbitraje 181

4.1.2 Estrategia de arbitraje 183

4.2 Arbitraje al contado 185

4.2.1 Modelo de precios 185

4.2.2 Copia de índice al contado 186

4.2.3 Caso de arbitraje forward 190

4.2.4 Arbitraje en el día de liquidación 192

4.3 Arbitraje intertemporal 195

4.3.1 Principio de arbitraje intertemporal arbitraje 195

4.3.2 Intervalo sin arbitraje 196

4.3.3 Activación y terminación del arbitraje intertemporal 197

4.3 Casos empíricos: estrategia de arbitraje intertemporal. 199

4.3.5 Principales oportunidades de arbitraje 200

4.4 Costo de impacto 203

4.4.1 Principales indicadores 204

4.4.2 Empíricos Caso: Costo de Impacto 205

4.5 Gestión de Beneficios 208

4.5.1 Método Var 208

4.5.2 Método de Cálculo del Valor de Riesgo 209

4.5.3 Casos empíricos 211

Capítulo 5 Arbitraje de futuros sobre productos básicos 214

5.1 Conceptos básicos 215

5.1.1 Condiciones de arbitraje 216

5.1.2 Modelo de arbitraje básico 217

5.1.3 Preparación del arbitraje 219

5.1.4 Combinación de arbitraje ordinario 221

5.2 Arbitraje al contado 225

Principios básicos 225

5.2.2 Proceso de operación 226

Riesgo del IVA 230

5.3 Arbitraje intertemporal 231

5.3.1 Estrategia de arbitraje 231

5.3.2 Caso empírico: estrategia de arbitraje intertemporal de pvc 233

5.4 Arbitraje entre mercados 234

5.4.1 Estrategia de arbitraje 234

5.4.2 Caso empírico: Luntong-Shanghai Copper 235 arbitraje entre mercados

5.5 Arbitraje entre variedades 236

5.5 .1 Estrategia de arbitraje 237

5.5.2 Casos empíricos 238

5.6 Procesamiento de estados anormales 240

Capítulo 6 Arbitraje estadístico 242

6.1 Conceptos básicos 243

6.1.1 Definición de arbitraje estadístico 243

6.1.2 Trading emparejado 244

6.2 Trading emparejado 247

6.2 .1 Estrategia de cointegración 247

6.2.2 Estrategia del componente principal 254

6.2.3 Evaluación del desempeño 256

6.2.4 Caso empírico: negociación emparejada 258

6.3 Arbitraje sobre índices bursátiles 261

6.3.1 Arbitraje de índices industriales 261

6.3.2 Arbitraje de índices nacionales 263

6.3.3 Arbitraje de índices continental 264

6.3 .4 Arbitraje de índice global 266

6.4 Arbitraje de margen 267

6.4.1 Arbitraje de margen de acciones 267

6.4.2 Bonos convertibles - arbitraje de margen 268

6.4.3 Futuros sobre índices bursátiles - arbitraje de margen 269

6.4.4 Fondos cerrados - arbitraje de margen 271

6.5 Arbitraje de divisas 272

6.5.1 Arbitraje de diferencia de precio 273

>

6.5.2 Arbitraje de pares de divisas 275

Capítulo 7 Arbitraje de opciones 277

7.1 Conceptos básicos 278

7.1.1 Introducción a las opciones 278 p>

7.1.2 Negociación de opciones 279

7.1.3 Síndrome Bull-Bear 280

7.2 Arbitraje sobre acciones/opciones 283

7.2. 1 Acciones - Arbitraje de opciones sobre acciones 283

7.2.2 Arbitraje de opciones sobre índices bursátiles 284

7.3 Arbitraje de conversión 285

7.3.1 Arbitraje de conversión 285

7.3.2 Arbitraje de conversión inversa 287

7.4 Arbitraje intertemporal 288

7.4.1 Compra de arbitraje cruzado 289

7.4.2 Venta de arbitraje largo-corto 291

7.5 Arbitraje de largo alcance 293

7.5.1 Comprar arbitraje de largo alcance 293

7.5.2 Vender arbitraje de largo alcance 294

7.6 Arbitraje Butterfly 296

7.6.1 Comprar arbitraje Butterfly 296

7.6.2 Vender arbitraje Butterfly 298

7.7 Arbitraje Eagle 299

7.7.1 Comprar Eagle Arbitrage 300

7.7.2 Vender Eagle Arbitrage 301

Capítulo 8 Comercio algorítmico 304

8.1 Conceptos básicos 305

8.1.1 Definición de comercio algorítmico 305

8.1.2 Clasificación del comercio algorítmico 306

8.1.3 Diseño de transacciones algorítmicas 308

8.2 Pasivo algoritmo comercial 309

8.2.1 Costo de impacto 310

8.2.2 Riesgo de espera 312

8.2.3 Estrategias comerciales pasivas comunes 314

8.3 Algoritmo vwap 316

Algoritmo vwap estándar 316

8.3.2 Algoritmo vwap mejorado 319

Capítulo 9 Otras estrategias 323

9.1 Arbitraje de eventos 324

9.1.1 Estrategia de arbitraje de fusiones y adquisiciones 324

9.1.2 Arbitraje de colocación privada 325

9.1.3 Arbitraje intenso de carteras de acciones suspendidas 326

9.1.4 Arbitraje de cartera cerrada 327

9.2 Arbitraje de ETF 328

9.2.1 Conceptos básicos 328

9.2.2 Arbitraje libre de riesgo 330

9.2.3 Otro arbitraje

9.3 Lo del arbitraje 335

9.3.1 Conceptos básicos

9.3.2 Estrategia del modelo 336

9.3.3 Caso empírico: arbitraje lof 337

9.4 Negociación de alta frecuencia 341

9.4.1 Negociación con reembolso de liquidez 341

9.4 .2 Trading con algoritmos de juego 342

9.4.3 Estrategia automática de creación de mercado 343

9.4.4 Trading programado 343

Artículos teóricos

Capítulo 10 Inteligencia artificial 346

10.1 Contenido principal 347

10.1.1 Aprendizaje automático 347

10.1.2 Razonamiento automático 350

10.1 .3 Sistema experto

10.1.4 Reconocimiento de patrones 356

10.1.5 Red neuronal artificial 358

10.1.6 Algoritmo genético 362

p>

10.2 Aplicación de la inteligencia artificial en la inversión cuantitativa 366

10.2.1 Reconocimiento de patrones en el momento oportuno a corto plazo 366

10.2.2 Predicción del precio de las acciones de la red neuronal RBF 370

10.2.3 Predicción de nuevas existencias basada en algoritmo genético 375

Capítulo 11 Minería de datos 381

11.1 Conceptos básicos 382

11.1.1 Modelo principal 382

11.1.2 Métodos típicos 384

11.2 Contenido principal 385

11.2.1 Clasificación y predicción 385

11.2.2 Reglas de asociación 391

11.2.

3 Análisis de conglomerados 397

11.3 Aplicación de la minería de datos en la inversión cuantitativa 400

11.3.1 Método de análisis de conglomerados de acciones basado en la red SOM 400

11.3 .2 Disco rotación basada en reglas de asociación 403

Capítulo 12 Análisis wavelet 407

Conceptos básicos 408

12.2 Contenido principal de la transformada wavelet 409

12.2 .1 Transformada wavelet continua 409

12.2.2 Discretización de la transformada wavelet continua 410

12.2.3 Análisis de resolución múltiple y algoritmo mallat 411

12.3 Aplicación de análisis de wavelets en inversión cuantitativa

12.3.1 Eliminación de ruido de wavelets de línea K 414

12.3.2 Predicción de datos de series de tiempo financieras 420

Capítulo Capítulo 13 Máquina de vectores de soporte 429

Conceptos básicos 430

13.1.1 SVM lineal 430

13.1.2 Máquina de vectores de soporte no lineal

13.1.3 Clasificador SVM selección de parámetros 435

13.1.4 Promoción del clasificador de máquina de vectores de soporte de dos clases a clases múltiples 56438.68666666669

13.2 Máquina de vectores de soporte difuso 437

Agregado 13.2.1 svm 437 con posprocesamiento de desenfoque.

13.2.2 Algoritmo de entrenamiento de máquina de vectores de soporte con factor difuso 56638.68666866661

13.3 Aplicación de la máquina de vectores de soporte en inversión cuantitativa 56666.86866868661

13.3.1 Series temporales de finanzas complejas Pronóstico de datos 440

13.3.2 Pronóstico del punto de inflexión de tendencia 445

Capítulo 14 Teoría fractal 452

Conceptos básicos 453

14.1 .1 Definición de fractal 453

Varios fractales típicos (14.1.2) 46647.666666666667

14.1.3 Investigación de aplicaciones de la teoría fractal 46638.66666666666

14.2 Contenido principal 457

14.2.1 Dimensión fractal 457

14.2.2 Sistema l 458

14.2.3 Sistema ifs 460

Teoría fractal en su aplicación en inversión cuantitativa

14.3.1 Pronóstico de megatendencia 461

14.3.2 Pronóstico de tipo de cambio 466

Capítulo 15 Proceso estocástico 473

Conceptos básicos 473

15.2 Contenido principal 476

15.2.1 Función de distribución del proceso aleatorio

15.2.2 Características numéricas del proceso aleatorio

15.2.3 Varios procesos aleatorios comunes 477

Proceso aleatorio estacionario 479

15.3 Predicción del mercado de valores de la cadena Gray Markov 480

Capítulo 16 Tecnología de TI 486

16.1 Tecnología de almacenamiento de datos

16.1.1 De la base de datos al almacén de datos 487

16.1.2 Organización de datos en el almacén de datos 489

16.1.3 Tecnologías clave de datos almacén +0.55663663866

16.2 Lenguaje de programación 493

16.2.1 Algoritmo GPU comercial 493

Lenguaje MATLAB 497

16.2.3 lenguaje c#

Capítulo 17 Datos y herramientas principales 509

17.1 Sistema de análisis multifactorial 509

17.2 Multiparte: Programación de la plataforma de negociación 511

17.3 Pionero en el comercio: Plataforma de comercio automático de futuros 514

17.4 Instrucción de arbitraje de la Bolsa de Valores de Dalian 518

17.5 mt5: Plataforma de comercio automático de divisas 522

Capítulo 18 Cuantitativo Sistema de negociación de cobertura: D-Alfa 528

18.1 Arquitectura del sistema 528

18.2 Proceso de análisis de políticas 530

18.3 Algoritmo central 532

18.4 Resultados de la verificación 534

Índice de directorio de tabla

Tabla 1 Comparación de diferentes estrategias de inversión 7

Tabla 2 1 Factores candidatos multifactoriales 30 del modelo de selección de acciones

Prueba preliminar de los factores candidatos 31 del modelo multifactor

Tabla 2 3 Factores efectivos 32 probados por el modelo multifactor

Tabla 2 4 Factores después eliminando la redundancia en el modelo multifactor 33

Tabla 2 5 Tasa de retorno del segmento de cartera del modelo multifactor 33

Tabla 2 6 Método de identificación del estilo de mercado de Morningstar 36

Tabla 2 7 Identificación de estilos de inversión básicos Rentabilidad fuerte 37

Tabla 2 8 Índice de estilo CITIC S&P 41

Tabla 2 9 Rentabilidad mensual de la cartera de estrategia Style Momentum 43

Tabla 2 La tasa de retorno promedio mensual de 10 estrategias de rotación de estilo de pequeña y gran capitalización es 46

Tabla 2 11 Período del ciclo monetario de China (2000-2009) 49

Tabla 2 12 Estadísticas del índice industrial CSI 300 50

Tabla 2 13 Tasas de rendimiento de diferentes industrias en diferentes etapas monetarias 51

Tabla 2 14 Método de cálculo del modelo de flujo de capital de los comerciantes de China (cmsmf) 58

Tabla 2 15 Modelo de flujo de capital de inversión (cmsmf) Definición del índice de selección de acciones 59

Tabla 2 16 Estrategia del modelo de flujo de capital-CSI 300 61

Tabla 2 17 Capital

Estrategia del modelo de flujo de efectivo: todo el mercado 62

Tabla 2 Exceso de rendimiento anualizado promedio de 18 carteras Momentum en relación con el índice de referencia (parte) 68

Tabla 2 Promedio anualizado en relación con el índice de referencia de 19 Carteras inversas Exceso de retorno (parte) 69

Tabla 2 20 Análisis de retorno de riesgo de la estrategia de impulso 71

Tabla 2 21 Análisis de retorno de riesgo de la estrategia contraria 73

Tabla 2 22 La tasa de rendimiento de la tendencia siguiendo la tecnología93

Tabla 2 Comparación de rendimientos de varios indicadores en el modelo de selección de acciones de 23 chips99

Tabla 3 20 conjuntos de parámetros para el momento óptimo prueba del indicador 1ma y su rendimiento 117

Tabla 3 Comparación del rendimiento comercial de sincronización independiente bajo los parámetros óptimos de 24 indicadores de tendencia120

Tabla 3 3 Estrategias de sincronización integrales bajo diferente número de señales tienen costos de transacción 120

Tabla 3-4 Análisis de rendimiento de la estrategia de tiempo de media móvil adaptativa 124

Tabla 3 5 Categoría de sentimiento del mercado 126

Tabla 3 6 Índice CSI 300 Comparación de rendimientos mensuales en diferentes áreas de sentimiento 128

Tabla 3 7 Comparación de rendimientos mensuales del índice CSI 300 en diferentes áreas de cambio de sentimiento 129

Tabla 3 8 Índice CSI 300 en comparación de retornos mensuales en diferentes áreas de sentimiento 130

Tabla 3 9 Comparación de los retornos mensuales del índice CSI 300 en diferentes áreas de cambio de sentimiento 130

Tabla 3 10 Estadísticas de retornos temporales del índice de sentimiento 132

Tabla 3 11 Indicadores del modelo de temporización SVM 156

Tabla 3 12 Resumen del índice de resultados de predicción de SVM Índice CSI 300 156

Tabla 3 13 Temporización de SVM El rendimiento del modelo en el mercado general 156

Tabla 3 14 El desempeño del modelo de sincronización SVM en el mercado unilateral en alza 157

Tabla 3 15 El modelo de sincronización SVM en el mercado unilateral en caída Desempeño en 158

Tabla 3 16 Rendimiento del modelo de sincronización SVM en mercados volátiles 159

Tabla 3 17 La tasa de retorno del comercio de ruido en la sincronización del mercado bajista es 170

Tabla 4 1 Error de seguimiento (anualizado) de varios métodos bajo diferentes números de acciones 190

Tabla 4-2 Análisis del proceso de arbitraje intertemporal largo de futuros sobre índices bursátiles 199

Tabla 4.3 Diferentes posiciones de apertura Fluctuaciones del mercado y sus probabilidades cubiertas por diferentes niveles de margen según proporciones 211

Tabla 4 4 ​​Ratios de cobertura de margen según diferentes períodos de tenencia de recibos de almacén 212

Tabla 1 Las acciones subyacentes más comunes durante la muestra período 50 combinaciones relacionadas (parte) 248

Tabla 6 2 Estacionariedad residual y prueba de autocorrelación 249

Tabla 6.3 Los rendimientos promedio de apertura y cierre bajo diferentes umbrales son 251 .

Tabla 6-4 Rendimientos y umbrales óptimos 252 obtenidos por diferentes modelos en muestras.

Tabla 6 5 Rendimiento (%)253 obtenido fuera de la muestra a través de diferentes modelos y diferentes métodos de extrapolación

Tabla 6 6 Rendimiento del par de componentes principales negociados en la muestra y umbral óptimo 255

Tabla 6 7 Impacto de las transacciones de emparejamiento de componentes principales fuera de la muestra 255

Tabla 6-8 Resultados de arbitraje estadístico bajo diferentes modelos 256

Tabla 6 9 Empírico resultados de la estrategia de apertura retrasada + cierre anticipado 260

Tabla 6 10 Resultados de transacciones coincidentes de varias industrias 261

Tabla 7 1 Análisis integral del arbitraje de opciones sobre acciones largas 283

Tabla 7 2 Análisis de pérdidas y ganancias del caso de arbitraje de opciones sobre acciones largas Tabla 284

Tabla 7 3 Análisis de pérdidas y ganancias del caso de arbitraje de opciones sobre índices bursátiles Tabla 285

Tabla 7-4 Conversión Proceso de análisis de arbitraje 286

Tabla 7-5 Tabla de análisis integral de arbitraje cruzado de compra 289

Tabla 7 6 Detalles de la transacción de arbitraje cruzado de compra 289

Tabla 7 7 Venta Tabla de análisis integral de arbitraje cruzado 291

Tabla 7-8 Detalles de la transacción de venta de arbitraje cruzado 292

Tabla 7-9 Tabla de análisis integral de compra de arbitraje a largo plazo 293

Tabla 7 Análisis completo de 10 mesas de arbitraje de largo plazo de venta 294

Tabla 7 Análisis completo de 11 mesas de arbitraje de mariposa de compra 296

Tabla 7 Tabla de análisis integral de 12 mesas de arbitraje de venta arbitraje 298

Tabla 7 13 Tabla de análisis de arbitraje de Buy Eagle 300

Tabla 7 14 Tabla de análisis integral de arbitraje de Sell Eagle 301

Tabla 9 1 Principales métodos de fusiones y adquisiciones 324

Tabla 9-2 Proceso de arbitraje de fusiones y adquisiciones 325

Tabla 9 Dos arbitrajes directos de 3 Penghua 300 lof 339

Tabla 9 4 Penghua 300 lof Dos arbitrajes inversos de 340

Tabla 10 1 Sistema de conjunción 352 en razonamiento automático

Tabla 10 2 Reconocimiento de patrones Clasificación de datos de muestra de temporización a corto plazo 369

Tabla 10 3 Stock de redes neuronales rbf resultados de predicción de precios 375

Tabla 10 4 Nueva configuración de parámetros del algoritmo genético de predicción de acciones 379

Tabla 10 5 Nuevo algoritmo genético de resultados de predicción de acciones 380

Tabla 11 1 Decisión tabla de datos del árbol 389

Tabla 11 2 Tabla de datos de casos de reglas de asociación 392

Tabla 11 3 Resultados del análisis de conglomerados de acciones de SOM 403

Tabla 11 4 21 Índice del sector bursátil 404 Fragmento de datos de la tabla de relaciones booleanas

Tabla 121 Comparación del valor previsto y el valor real de SDB Un precio de cierre diario mediante el método de análisis wavelet 427

Tabla 12 2 descomposiciones diferentes Error cuadrático medio valor de la capa 428

Tabla 13 1 error de predicción del índice svm CSI 300 445

Tabla 132 Comparación entre la predicción del índice SVM y la predicción de la red neuronal 445

Tabla 13 3 Definición y forma de punto de reversión técnica 448

Tabla 13 4 Resultados de predicción del punto de inflexión de tendencia SVM 450

Tabla 14 1 Valores de parámetros principales de fractales antes y después de oleadas continuas 463

Tabla 14 2 Principales valores de los parámetros fractales antes y después de la caída continua 465

Tabla 14 3 Indicadores de análisis de r/s de divisas 469

Tabla 14 4 v (r/s ) Prueba de regresión de curvas 470

Tabla 15 1 Predicción de la cadena de Markov de Gray dentro de la muestra del Índice de componentes de Shenzhen (2005/1-2006/8) 484

Tabla 15 2 Gray Cadena de Markov Predicción de FuChain del índice de componentes de Shenzhen (2006/9-2006/12) 484

Tabla 16-12 Tipo de datos 0 VBA 499

Tabla 18-1 Sistema d-alfa Análisis de rendimiento del mercado global 534