Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Qué significa el alivio de la pobreza?

¿Qué significa el alivio de la pobreza?

Proyecto Especial de Pobreza es la abreviatura de Plan Especial para Zonas en Pobreza.

El Plan Especial de Matrícula para Zonas Golpeadas por la Pobreza (Plan Especial Nacional) se refiere a un plan especial formulado conjuntamente por el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Derechos Humanos Recursos y Seguridad Social, y Oficina de Alivio de la Pobreza del Consejo de Estado.

El contenido principal es organizar especialmente planes de inscripción apropiados en los planes de inscripción de colegios y universidades ordinarios, implementar inscripciones específicas para estudiantes de áreas contiguas concentradas con dificultades especiales (áreas afectadas por la pobreza) y orientar y alentar que los estudiantes regresen a áreas afectadas por la pobreza en busca de empleo después de graduarse. Emprendimiento y servicio.

El 19 de marzo de 2012, cinco departamentos, entre ellos el Ministerio de Educación, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social y la Oficina de Alivio de la Pobreza del Consejo de Estado, conjuntamente emitió el "Aviso sobre la implementación del Plan Especial de Matrícula Focalizada en Zonas Azotadas por la Pobreza".

Requisitos relevantes:

(1) Seleccione cuidadosamente colegios y universidades y prepare planes de inscripción separados. El estado organiza planes especiales en el plan nacional de inscripción anual y los incluye en la escala de inscripción anual de colegios y universidades. El Ministerio de Educación y los departamentos administrativos de educación provinciales determinan los colegios y universidades responsables de la formación. Los departamentos administrativos de educación provinciales pertinentes deben consultar con los departamentos pertinentes de la provincia (región, ciudad) y basarse en las necesidades de desarrollo económico y social de las zonas afectadas por la pobreza de la provincia, especialmente las zonas rurales.

Centrándonos en las especialidades que se necesitan con urgencia en áreas afectadas por la pobreza, como agricultura y silvicultura, conservación del agua, geología y minería, maquinaria, educación normal, medicina y otras industrias relacionadas con la agricultura, proponemos sub- Recomendaciones de demanda de plan profesional. A partir de las sugerencias de la demanda, el Ministerio de Educación organiza el número de planes provinciales en función de factores como la proporción de estudiantes en zonas afectadas por la pobreza. Los colegios y universidades pertinentes prepararán planes de inscripción para diferentes provincias y especialidades según sea necesario.

(2) Fortalecer la revisión de calificaciones para garantizar que la información de los candidatos sea verdadera y precisa. Los estudiantes con registro familiar en áreas afectadas por la pobreza y estatus de estudiantes de secundaria de tres años en escuelas secundarias locales, y que cumplan con los requisitos de inscripción para el examen unificado para la admisión a la universidad general ese año, pueden solicitar el plan especial.

Las provincias pertinentes (regiones autónomas, municipios) pueden formular condiciones de aplicación específicas y métodos de implementación para planes especiales basados ​​en las condiciones de sus propias provincias. Las oficinas provinciales de admisiones deben trabajar con los departamentos locales de educación y seguridad pública para tomar medidas efectivas para fortalecer la revisión de las calificaciones de los candidatos para garantizar que el registro del hogar y el estatus de estudiante de los candidatos sean auténticos y creíbles.

(3) Estandarizar los procedimientos operativos y gestionar de forma estricta las admisiones. Los candidatos que soliciten el programa especial deberán realizar el examen nacional unificado ese año. El programa especial implementa solicitud única, lotes separados y calificación por separado. El programa de pregrado será admitido después de que finalice el lote de pregrado temprano y antes de que comience el lote de pregrado. El programa vocacional superior será admitido después de que finalice el lote de pregrado y el lote vocacional superior. Comienza a realizar la presentación y admisión.

En principio, la puntuación de admisión no será inferior a la puntuación de control de admisión del lote de la escuela donde se admite el estudiante. Las oficinas provinciales de contratación pertinentes seleccionan candidatos basándose en una proporción del 120% para programas especiales en colegios y universidades, y los colegios y universidades admiten candidatos en función de sus puntuaciones totales y el orden de sus principales preferencias en línea. Cuando no hay suficientes estudiantes en un lote, la oficina provincial de reclutamiento puede equilibrar de manera integral la distribución de los estudiantes en las zonas pobres de la provincia y determinar las condiciones y métodos de admisión para los candidatos que deseen complementar el reclutamiento.

Los colegios y universidades relevantes admitirán candidatos en orden desde puntajes altos hasta puntajes bajos, según los deseos de los candidatos. La lista de nuevos estudiantes admitidos bajo el programa especial (en adelante, estudiantes del programa especial) será enviada a las escuelas de reclutamiento por las oficinas provinciales de admisiones pertinentes de acuerdo con las regulaciones y reportada al departamento administrativo de educación provincial para su registro.

(4) Incrementar la divulgación de información para garantizar la equidad y la justicia. Las oficinas provinciales de admisiones, universidades y escuelas intermedias pertinentes deben seguir los requisitos del "Proyecto Sunshine" para las admisiones universitarias y aumentar la divulgación y publicidad de las políticas de admisión de los planes especiales, los planes de admisión, las condiciones de solicitud, las listas de calificaciones, las puntuaciones de admisión, los resultados de admisión y otra información, para garantizar la equidad, la justicia, la apertura y la transparencia en la organización y ejecución de los planes especiales.