Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Qué significa para un banco centrarse en lo macro y empezar desde lo micro?

¿Qué significa para un banco centrarse en lo macro y empezar desde lo micro?

Las diferencias entre la supervisión macroprudencial y la supervisión microprudencial son las siguientes:

1. La diferencia entre la supervisión macroprudencial y la supervisión microprudencial se refleja principalmente en los diferentes objetivos regulatorios y las diferentes medidas regulatorias. El objetivo de la supervisión macroprudencial es prevenir riesgos sistémicos, mantener la estabilidad general del sistema financiero y evitar que el crecimiento económico (como el PIB) se vea afectado; el objetivo de la supervisión microprudencial es controlar los riesgos financieros individuales; instituciones o industrias y proteger los intereses de los inversores.

2. En términos de contenido de supervisión, la supervisión macroprudencial se centra en la supervisión del comportamiento general de las instituciones financieras y la interacción entre las instituciones financieras, al tiempo que presta atención a los factores de inestabilidad macroeconómica. sobre la supervisión de instituciones financieras individuales. Regulación de conducta y apetito de riesgo.

Desde la perspectiva de objetos regulatorios específicos, la supervisión macroprudencial presta más atención al comportamiento de las instituciones financieras de importancia sistémica (como bancos y grupos financieros), la tendencia general del mercado financiero y su interacción con la macroeconomía; la supervisión microprudencial La supervisión prudencial presta más atención al cumplimiento y la exposición al riesgo de instituciones financieras específicas para evitar pérdidas indebidas a los inversores y depositantes.

Contacto:

Una buena supervisión macro y microprudencial puede promoverse mutuamente y mejorar sus efectos regulatorios. Por ejemplo, para la supervisión de las exposiciones al riesgo de crédito bancario, las medidas de supervisión microprudencial se centrarán en la concentración de los activos crediticios y las políticas crediticias relacionadas de los bancos, mientras que las medidas de supervisión macroprudencial se centrarán en la escala crediticia general de la industria bancaria y su relación con los precios de los activos relacionados. Si el sistema bancario está acumulando riesgo crediticio.