Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Cuáles son los principales indicadores para medir el nivel económico de un país?

¿Cuáles son los principales indicadores para medir el nivel económico de un país?

Los indicadores macroeconómicos que miden un país incluyen principalmente el PIB, el consumo, los indicadores financieros y fiscales. Los indicadores macroeconómicos juegan un importante papel de análisis y referencia en el control macroeconómico.

1. PIB: El PIB se refiere al valor total de todos los productos y servicios finales producidos por un país en un período determinado (normalmente un año). El producto interno bruto es el indicador más importante para medir la escala de la operación económica de un país. Un crecimiento más rápido del PIB indica un desarrollo económico más rápido, un crecimiento más lento indica un desarrollo económico más lento y un crecimiento negativo del PIB indica una recesión económica.

2.IPC: Abreviatura de Índice de Precios al Consumo. Es un indicador macroeconómico que refleja cambios en el nivel de precios de los bienes y servicios de consumo que suelen comprar los hogares. Es un número relativo que mide el nivel de precios de un grupo representativo de bienes y servicios de consumo que cambian con el tiempo en un período específico. Se utiliza para reflejar los cambios en el nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares.

El IPC es un indicador integral que refleja los cambios de precios de productos y servicios relacionados con la vida de los residentes. Generalmente se utiliza como un indicador importante para observar la inflación o la deflación. Combinados con otros datos indicadores como la oferta monetaria, la inflación o la deflación se pueden juzgar con mayor precisión.

3.PPI: El índice de precios de producción es un índice que mide la tendencia y el grado de cambios en los precios en fábrica de las empresas industriales. Es un indicador económico importante que refleja los cambios de precios en el campo de producción en. un período determinado. Se utiliza para formular políticas económicas pertinentes y una base importante para la contabilidad económica nacional. El objetivo principal es medir el costo total de una canasta de bienes y servicios adquiridos por una empresa.

El PPI se utiliza principalmente para medir los cambios de precios de varios productos básicos en diferentes etapas de producción. El IPP, al igual que el IPC, es un indicador importante para observar la inflación o la deflación. En general, se cree que el IPP tiene cierto efecto conductor sobre el IPC.

4. Stock o circulación de dinero: M0 = efectivo en circulación; M1 refleja el poder adquisitivo real en la economía; M2 refleja el poder adquisitivo real y potencial. Si M1 crece más rápido, los mercados de consumo y terminales estarán activos; si M2 crece más rápido, los mercados de inversión y de intermediación estarán activos.

5.Índice PMI Integral: El sistema PMI manufacturero incluye el Índice PMI Integral y otros índices de difusión. El índice compuesto PMI está ponderado por cinco índices de difusión principales: producción, nuevos pedidos, inventario de productos terminados, empleados y tiempo de entrega de los proveedores. Otros índices de difusión incluyen volúmenes de compra, cartera de pedidos, nuevos pedidos de exportación, importaciones, precios de compra e inventarios de materias primas.

6. Ventas minoristas totales de bienes de consumo: se refiere a las ventas minoristas de bienes de consumo de diversos tipos económicos de industrias mayoristas y minoristas, de restauración, manufactureras y otras a residentes y grupos sociales urbanos y rurales, y el suma de las ventas al por menor de agricultores a residentes no agrícolas.

Refleja la mejora del nivel de vida material y cultural de las personas en un período determinado, el grado de realización del poder adquisitivo de los productos sociales y la escala del comercio minorista y del mercado. Es un material importante para estudiar el nivel de vida de las personas, el poder adquisitivo social de los bienes minoristas, la producción social, la circulación monetaria y las tendencias de evolución de los precios.

7. Balanza de pagos: La balanza de pagos se refiere a la relación comparativa entre todos los fondos monetarios recibidos por un país del exterior y todos los fondos monetarios pagados a países extranjeros dentro de un determinado período de tiempo. Una balanza de pagos internacionales se llama balanza de pagos cuando los ingresos son mayores que los gastos, se llama superávit de balanza de pagos. Cuando los gastos son mayores que los ingresos, se llama balanza de pagos. La balanza de pagos de un país es un reflejo de la estabilidad económica de un país.

8. El saldo de los depósitos de ahorro de los residentes urbanos y rurales: se refiere al monto de los depósitos de ahorro de los residentes urbanos y rurales en bancos y cooperativas de crédito rurales en un momento determinado. Según el cuadro de ingresos y gastos de crédito en moneda nacional y extranjera de las instituciones financieras publicado por el Banco Popular de China, el saldo total de diversos depósitos ha aumentado mes a mes desde 2008, alcanzando 53,6 billones en marzo de 2009, de los cuales el saldo de los depósitos de ahorro aumentaron a 24,7 billones.

9. Reservas de divisas: activos en poder de la autoridad monetaria de un país que pueden convertirse en moneda extranjera en cualquier momento. Las reservas de divisas son una parte importante de la liquidez internacional de un país y tienen un impacto importante en el equilibrio de la balanza de pagos internacional y la estabilización del tipo de cambio.

10. Índice de inversión en activos fijos: Es la carga de trabajo de construcción y compra de activos fijos expresada en moneda. Es un índice integral que refleja la escala, la velocidad, la proporción y la dirección de la inversión en activos fijos. cierto período. Según los canales de gestión, la inversión total en activos fijos de toda la sociedad se divide en cuatro partes: inversión en infraestructura, inversión en renovación, inversión en desarrollo inmobiliario y otras inversiones en activos fijos.

11. Indicadores financieros: incluyendo tipos de interés, tipos de cambio, oferta monetaria, saldos de depósitos y préstamos de entidades financieras, activos financieros totales, etc.

12. Indicadores fiscales: incluidos los ingresos fiscales y el gasto fiscal. El equilibrio fiscal es el mejor de los casos. El llamado equilibrio significa vivir dentro de sus posibilidades y ahorrar ligeramente. Si el gasto fiscal nacional es mayor que los ingresos fiscales, lo llamamos déficit fiscal. El gobierno central generalmente financia los déficits fiscales mediante la emisión de bonos gubernamentales.