Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Sobre las características y problemas de la balanza de pagos internacional de China? El impulso de crecimiento del superávit de la balanza de pagos se desaceleró. En el primer semestre de 2008, la balanza de pagos de mi país continuó manteniendo un gran superávit, pero el impulso del crecimiento se desaceleró. Desde 2000, el superávit total de la balanza de pagos internacional de China se ha ampliado año tras año, alcanzando un nivel récord de 445.300 millones de dólares EE.UU. en 2007, con una tasa de crecimiento anual promedio del 53%. En el primer semestre de 2008, el superávit general de la balanza de pagos superó el nivel de 2006, pero sólo aumentó un 4% en comparación con el mismo período del año pasado. En el primer semestre del año, el superávit en cuenta corriente de mi país fue de 191.700 millones de dólares, un aumento interanual del 18%, pero la tasa de crecimiento fue 60 puntos porcentuales menor que en el mismo período del año pasado. Durante el mismo período, la relación entre el superávit en cuenta corriente y el PIB fue del 10,4%, 0,9 puntos porcentuales menos que en 2007. El equipo de análisis de balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas cree que desde este año, algunas partidas importantes que afectan la balanza de pagos han mostrado signos de ajuste: bajo la influencia de factores como la desaceleración del crecimiento económico mundial, la apreciación del RMB, aumento de los costos de producción y la implementación de políticas de optimización estructural. La tasa de crecimiento de las exportaciones se ha desacelerado debido al aumento de los precios de los principales productos primarios internacionales y la fuerte demanda interna, la política de expansión de las importaciones tiene efectos obvios y el crecimiento de las importaciones; el ritmo se ha acelerado. El equipo de análisis cree que están aumentando los factores inciertos que afectan el funcionamiento de la balanza de pagos internacional de China. El crecimiento económico de los principales países desarrollados del mundo es lento, la demanda de los consumidores está disminuyendo, la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos ha evolucionado y empeorado aún más y el mercado financiero internacional continúa siendo turbulento. El crecimiento económico interno se ha desacelerado significativamente, las ganancias corporativas y el crecimiento de los ingresos fiscales han disminuido y algunas pequeñas y medianas empresas están experimentando dificultades operativas. A corto plazo, es probable que la balanza de pagos internacional de China se encuentre en un período de transición. Por lo tanto, debemos seguir de cerca los cambios en la situación internacional y nacional y prestar siempre atención para protegernos contra diversos riesgos. Rápida expansión de la inversión extranjera directa Otra característica de la balanza de pagos de China en el primer semestre del año fue la rápida expansión de la inversión extranjera directa. En el primer semestre de 2008, las empresas chinas aceleraron aún más su estrategia de “salir”, con una salida neta de 33.300 millones de dólares en inversión extranjera directa, un aumento interanual del 350%. Desde la perspectiva de la composición sectorial de la inversión extranjera directa, en el primer semestre de 2008, la inversión extranjera directa del sector no financiero de China fue de 25.800 millones de dólares EE.UU. y la inversión extranjera directa del sector financiero fue de 8.500 millones de dólares EE.UU. En términos de destinos de inversión, la inversión extranjera directa no financiera de China se dirigió, en orden, a Asia, América del Norte, Oceanía, África, América Latina y Europa. Entre ellas, las inversiones en Asia representaron el 88% y las inversiones en América del Norte y Europa representaron el 5% y el 1% respectivamente. A juzgar por la distribución de las industrias de inversión, la inversión extranjera directa no financiera de China involucra muchos campos, como el comercio mayorista y minorista, el desarrollo de recursos, los productos públicos, la manufactura, el diseño y la investigación, etc. Entre ellas, la inversión directa en servicios empresariales, minería de minerales, suministro de recursos energéticos y manufactura está relativamente concentrada. La inversión en las cuatro industrias mencionadas representó el 75%, el 10%, el 6% y el 6% de la inversión extranjera directa no financiera total. el primer semestre de 2008 respectivamente. Desde la perspectiva de los métodos de inversión, es más probable que las empresas nacionales competitivas utilicen fusiones y adquisiciones para invertir en el extranjero, y las fusiones y adquisiciones transfronterizas se están volviendo más activas. En el primer semestre de 2008, la inversión extranjera directa realizada mediante fusiones y adquisiciones representó el 62 por ciento de la inversión extranjera directa no financiera de China. La entrada neta de inversiones en valores se ve afectada por los rendimientos de las inversiones en valores externos realizadas por instituciones nacionales. Desde la segunda mitad de 2007, ha habido una entrada neta de inversiones en valores en China. Esta tendencia ha continuado en el primer semestre de 2008, con entradas netas de 19.800 millones de dólares (en comparación con salidas netas de 4.800 millones de dólares en el mismo período del año pasado). Los datos muestran que en el primer semestre de 2008, la inversión de cartera externa de mi país pasó de una salida neta a una entrada neta. Entre ellos, la salida neta de valores de renta variable del extranjero fue de 1.100 millones de dólares EE.UU., una disminución interanual del 78 por ciento; . El equipo de análisis de balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas cree que las principales razones de la entrada neta de inversiones en valores en mi país provienen de los dos aspectos siguientes: Primero, el crecimiento de las principales economías como Estados Unidos y Japón ha se ha desacelerado, los ingresos por inversiones han disminuido, la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EE. UU. continúa desarrollándose y el mercado financiero internacional continúa siendo turbulento y los riesgos de la inversión en valores en el extranjero han aumentado, en segundo lugar, afectados por las políticas de control macroeconómico de China y las divisas de los bancos; la liquidez se ha reducido. Para satisfacer la demanda interna de préstamos en divisas, los bancos comerciales han reducido significativamente sus inversiones de cartera externas. Al mismo tiempo, disminuyó la entrada neta de inversiones en valores extranjeros en China. El informe muestra que en el primer semestre de 2008, la entrada neta de inversiones en valores extranjeros cayó un 51% interanual. Entre ellas, las empresas nacionales recaudaron 3.800 millones de dólares mediante la emisión de acciones en el extranjero, una disminución del 49%; los Inversores Institucionales Extranjeros Calificados (QFII) remitieron 70 millones de dólares.
¿Sobre las características y problemas de la balanza de pagos internacional de China? El impulso de crecimiento del superávit de la balanza de pagos se desaceleró. En el primer semestre de 2008, la balanza de pagos de mi país continuó manteniendo un gran superávit, pero el impulso del crecimiento se desaceleró. Desde 2000, el superávit total de la balanza de pagos internacional de China se ha ampliado año tras año, alcanzando un nivel récord de 445.300 millones de dólares EE.UU. en 2007, con una tasa de crecimiento anual promedio del 53%. En el primer semestre de 2008, el superávit general de la balanza de pagos superó el nivel de 2006, pero sólo aumentó un 4% en comparación con el mismo período del año pasado. En el primer semestre del año, el superávit en cuenta corriente de mi país fue de 191.700 millones de dólares, un aumento interanual del 18%, pero la tasa de crecimiento fue 60 puntos porcentuales menor que en el mismo período del año pasado. Durante el mismo período, la relación entre el superávit en cuenta corriente y el PIB fue del 10,4%, 0,9 puntos porcentuales menos que en 2007. El equipo de análisis de balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas cree que desde este año, algunas partidas importantes que afectan la balanza de pagos han mostrado signos de ajuste: bajo la influencia de factores como la desaceleración del crecimiento económico mundial, la apreciación del RMB, aumento de los costos de producción y la implementación de políticas de optimización estructural. La tasa de crecimiento de las exportaciones se ha desacelerado debido al aumento de los precios de los principales productos primarios internacionales y la fuerte demanda interna, la política de expansión de las importaciones tiene efectos obvios y el crecimiento de las importaciones; el ritmo se ha acelerado. El equipo de análisis cree que están aumentando los factores inciertos que afectan el funcionamiento de la balanza de pagos internacional de China. El crecimiento económico de los principales países desarrollados del mundo es lento, la demanda de los consumidores está disminuyendo, la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos ha evolucionado y empeorado aún más y el mercado financiero internacional continúa siendo turbulento. El crecimiento económico interno se ha desacelerado significativamente, las ganancias corporativas y el crecimiento de los ingresos fiscales han disminuido y algunas pequeñas y medianas empresas están experimentando dificultades operativas. A corto plazo, es probable que la balanza de pagos internacional de China se encuentre en un período de transición. Por lo tanto, debemos seguir de cerca los cambios en la situación internacional y nacional y prestar siempre atención para protegernos contra diversos riesgos. Rápida expansión de la inversión extranjera directa Otra característica de la balanza de pagos de China en el primer semestre del año fue la rápida expansión de la inversión extranjera directa. En el primer semestre de 2008, las empresas chinas aceleraron aún más su estrategia de “salir”, con una salida neta de 33.300 millones de dólares en inversión extranjera directa, un aumento interanual del 350%. Desde la perspectiva de la composición sectorial de la inversión extranjera directa, en el primer semestre de 2008, la inversión extranjera directa del sector no financiero de China fue de 25.800 millones de dólares EE.UU. y la inversión extranjera directa del sector financiero fue de 8.500 millones de dólares EE.UU. En términos de destinos de inversión, la inversión extranjera directa no financiera de China se dirigió, en orden, a Asia, América del Norte, Oceanía, África, América Latina y Europa. Entre ellas, las inversiones en Asia representaron el 88% y las inversiones en América del Norte y Europa representaron el 5% y el 1% respectivamente. A juzgar por la distribución de las industrias de inversión, la inversión extranjera directa no financiera de China involucra muchos campos, como el comercio mayorista y minorista, el desarrollo de recursos, los productos públicos, la manufactura, el diseño y la investigación, etc. Entre ellas, la inversión directa en servicios empresariales, minería de minerales, suministro de recursos energéticos y manufactura está relativamente concentrada. La inversión en las cuatro industrias mencionadas representó el 75%, el 10%, el 6% y el 6% de la inversión extranjera directa no financiera total. el primer semestre de 2008 respectivamente. Desde la perspectiva de los métodos de inversión, es más probable que las empresas nacionales competitivas utilicen fusiones y adquisiciones para invertir en el extranjero, y las fusiones y adquisiciones transfronterizas se están volviendo más activas. En el primer semestre de 2008, la inversión extranjera directa realizada mediante fusiones y adquisiciones representó el 62 por ciento de la inversión extranjera directa no financiera de China. La entrada neta de inversiones en valores se ve afectada por los rendimientos de las inversiones en valores externos realizadas por instituciones nacionales. Desde la segunda mitad de 2007, ha habido una entrada neta de inversiones en valores en China. Esta tendencia ha continuado en el primer semestre de 2008, con entradas netas de 19.800 millones de dólares (en comparación con salidas netas de 4.800 millones de dólares en el mismo período del año pasado). Los datos muestran que en el primer semestre de 2008, la inversión de cartera externa de mi país pasó de una salida neta a una entrada neta. Entre ellos, la salida neta de valores de renta variable del extranjero fue de 1.100 millones de dólares EE.UU., una disminución interanual del 78 por ciento; . El equipo de análisis de balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas cree que las principales razones de la entrada neta de inversiones en valores en mi país provienen de los dos aspectos siguientes: Primero, el crecimiento de las principales economías como Estados Unidos y Japón ha se ha desacelerado, los ingresos por inversiones han disminuido, la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EE. UU. continúa desarrollándose y el mercado financiero internacional continúa siendo turbulento y los riesgos de la inversión en valores en el extranjero han aumentado, en segundo lugar, afectados por las políticas de control macroeconómico de China y las divisas de los bancos; la liquidez se ha reducido. Para satisfacer la demanda interna de préstamos en divisas, los bancos comerciales han reducido significativamente sus inversiones de cartera externas. Al mismo tiempo, disminuyó la entrada neta de inversiones en valores extranjeros en China. El informe muestra que en el primer semestre de 2008, la entrada neta de inversiones en valores extranjeros cayó un 51% interanual. Entre ellas, las empresas nacionales recaudaron 3.800 millones de dólares mediante la emisión de acciones en el extranjero, una disminución del 49%; los Inversores Institucionales Extranjeros Calificados (QFII) remitieron 70 millones de dólares.
El equipo de análisis de balanza de pagos de la Administración Estatal de Divisas cree que las principales razones de la disminución de la inversión en valores en el extranjero de mi país son: la escala de cotizaciones de empresas en el extranjero en 2008 disminuyó significativamente en comparación con 2007, los precios del mercado de capitales interno; la escala de las transacciones se redujo significativamente y el atractivo para los inversores extranjeros disminuyó; la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos provocó una escasez de fondos para los inversores extranjeros y la inversión en valores de China disminuyó.