Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - Cómo obtener una reparación legal justa cuando se actúa con valentía

Cómo obtener una reparación legal justa cuando se actúa con valentía

1. Actuar con valentía es un acto noble de la sociedad humana y una virtud tradicional de la nación china. Siempre ha sido universalmente apreciado por la gente. Quienes actúan con valentía deben ser protegidos por la sociedad. p>2. Comprensión correcta de actuar con valentía El concepto jurídico de justicia es el requisito previo para aliviar a quienes son lo suficientemente valientes para hacer justicia

3. es la base para aliviar a quienes son lo suficientemente valientes para hacer justicia

4 La aplicación precisa de las cláusulas de alivio para quienes son lo suficientemente valientes para hacer justicia es el requisito previo para aliviar a quienes son lo suficientemente valientes para hacer justicia. Clave

1. Actuar con valentía es un acto noble de la sociedad humana y una virtud tradicional de la nación china. Siempre ha sido ampliamente apreciado por la gente. Quienes actúan con valentía deben ser protegidos por la sociedad. Sin embargo, en la vida real, la situación vergonzosa de "héroes sangrando y llorando" no es infrecuente. Quienes actúan con valentía pueden resultar perjudicados y no tener dinero para pagar el tratamiento médico, o su vida familiar es difícil y nadie puede hacerse cargo de ella, o porque los beneficiarios no testifican, no sólo no se reconocerán sus actos de valentía. , pero aquellos que actúan con valentía también pueden verse afectados por sanciones penales y compensaciones civiles, y se perderán sus derechos e intereses legítimos. En cuanto a la protección de los derechos e intereses legítimos de quienes actúan con valentía, la gente presta más atención a mejorar los mecanismos correspondientes y a menudo ignora las disposiciones claras de las leyes existentes.

2. Una comprensión correcta del concepto jurídico de actos valientes de justicia es un requisito previo para aliviar a quienes actúan con valentía. ¿Qué son los actos valientes de justicia? Las leyes actuales de mi país promulgadas por el Congreso Nacional del Pueblo y su Comité Permanente no lo prevén. Con base en las regulaciones de diversos lugares, actuar con valentía puede definirse como actuar sin obligaciones legales o contractuales con el fin de proteger los intereses nacionales, los intereses de bienestar social o los intereses personales y patrimoniales de otros, frente a diversos actos ilegales y criminales. desastres naturales o accidentes, en situaciones críticas Siempre acérquese para realizar acciones de rescate. En la actualidad, la mayoría de los lugares del país reconocen como actos de justicia dos tipos de actos realizados por actores que no tienen obligaciones legales o acordadas. El primero es el acto de luchar contra diversas actividades ilegales y delictivas en curso, o tomar la iniciativa de capturar, transferir y ayudar activamente a los órganos de seguridad pública, órganos de seguridad nacional u órganos judiciales para capturar a sospechosos, acusados ​​y delincuentes fugitivos o buscados, y ayudar a los órganos de seguridad pública el acto de detectar casos importantes por parte de agencias gubernamentales u otras agencias de investigación; en segundo lugar, el acto de brindar activamente rescate y protección de la propiedad nacional y colectiva o la seguridad personal y patrimonial de otros cuando ocurren desastres naturales o accidentes; Se puede observar que la gestión sin causa en derecho civil, la legítima defensa y la evitación de emergencia en derecho penal están estrechamente relacionadas con "actuar con valentía por la justicia". La búsqueda de remedios legales actuales para los actos de justicia debe basarse en distinguir e identificar con precisión los actos de justicia, la gestión injustificada, la legítima defensa y la evitación de emergencias. (1) Actuar con valentía es un caso especial de gestión sin causa. La gestión sin causa se refiere al acto de gestionar o prestar servicios proactivamente a terceros con el fin de evitar pérdidas a los intereses de otros sin obligaciones legales o acordadas. Hay tres elementos constitutivos de la gestión sin causa: primero, el administrador no tiene obligaciones legales o contractuales de gestionar los asuntos de otras personas o prestar servicios; segundo, el administrador debe tener la intención subjetiva de gestionar o prestar servicios voluntariamente en beneficio de otros. En tercer lugar, el gerente realiza objetivamente una conducta de gestión o servicio. No es difícil ver a partir de los elementos constitutivos de la gestión sin causa que la gestión sin causa incluye un comportamiento valiente, y que el comportamiento valiente cumple con los elementos constitutivos de la gestión sin causa y pertenece al comportamiento de gestión sin causa. Sin embargo, un comportamiento valiente no es lo mismo que un comportamiento gerencial sin causa. Actuar con valentía son sólo algunas situaciones especiales en la gestión sin causa, y ambas están interrelacionadas. La principal diferencia entre ellos es que cuando un actor valiente realiza un acto justo, su comportamiento refleja principalmente sus características "valientes", es decir, la urgencia de la situación y el peligro considerable. En comparación con la gestión ordinaria sin causa, actuar con valentía es más beneficioso para el país y la sociedad. Aún es controvertido en los círculos legales si actuar con valentía por una causa justa constituye una gestión sin causa. Sin embargo, cuando los tribunales manejan estos casos, con el fin de brindar protección judicial adecuada a quienes son lo suficientemente valientes para hacer justicia y promover la integridad social, a menudo lo determinan como un comportamiento de gestión sin causa y otorgan una compensación financiera a quienes son lo suficientemente valientes para hacerlo. justicia. (2) Actuar con valentía es un caso individual de legítima defensa. La defensa justificable se refiere a las acciones tomadas para evitar que la infracción ilegal continúe con el fin de proteger los intereses del Estado, el público y los derechos personales, de propiedad y otros derechos propios o de otros y causar daño al infractor ilegal que lo hace. no exceder el límite necesario.

Según las disposiciones del "Derecho Penal" de mi país, la implementación de la legítima defensa debe cumplir cuatro condiciones al mismo tiempo. En primer lugar, sólo debe ocurrir cuando se infrinjan ilegalmente los intereses del público nacional y los derechos legítimos de uno mismo o de otros. en segundo lugar, debe ser mientras la infracción ilícita esté en curso; en tercer lugar, debe realizarse en defensa contra el propio infractor, y no puede realizarse contra un tercero no relacionado; en cuarto lugar, la legítima defensa no puede exceder el límite necesario; (para evitar que la otra parte se infrinja a sí mismo) y causar daño indebido. El propósito legislativo de la legítima defensa es prevenir la causa de la violación y es un acto legítimo. Destaca principalmente la relación entre el defensor y el infractor, mientras que la acción valiente enfatiza la relación entre el perpetrador y la persona que está siendo rescatada. Por lo tanto, cuando el autor realiza una legítima defensa contra una infracción ilegal en curso en beneficio de otros y representa un alto grado de peligro personal, la conducta de legítima defensa en ese momento constituye un acto justo. Al comparar los elementos de la autodefensa y la autodefensa, podemos aprender fácilmente que, además de las acciones defensivas para proteger la propia persona, la propiedad y otros derechos, otros comportamientos de autodefensa pueden considerarse actos de autodefensa. Se puede observar que la extensión de la legítima defensa es mayor que la de los actos valientes de rectitud, pero no todos los actos valientes de rectitud pueden ser reconocidos como legítima defensa. Los actos de rectitud y valentía son sólo unos pocos casos de legítima defensa, y la extensión de la legítima defensa es mayor que la de los actos valientes de rectitud. dos están interrelacionados. La función principal de las disposiciones de legítima defensa del Derecho Penal de mi país es distinguir los delitos de los no delitos y reducir o eximir la responsabilidad penal. La función principal de las disposiciones del Código Civil es eximir o mitigar la responsabilidad civil. (3) Actuar con valentía es una situación de autoexclusión para evitar el peligro. La evitación de emergencia se refiere a las acciones que deben tomarse para dañar los derechos e intereses legítimos de otros menores con el fin de proteger los intereses del país, el público y los derechos personales, de propiedad y otros derechos propios o de otros de peligros continuos. Las acciones de prevención de emergencia deben cumplir seis requisitos: primero, debe haber un peligro; segundo, el peligro está ocurriendo; tercero, debe ser para proteger los derechos e intereses legítimos del peligro actual; cuarto, debe llevarse a cabo en circunstancias inevitables; Quinto, los beneficios sacrificados por cobertura no serán mayores o iguales a los beneficios de preservación; Sexto, las disposiciones sobre prevención de peligros personales no se aplican a personas con responsabilidades específicas en sus cargos o negocios; Se puede ver que, además de la evasión de emergencia para la vida personal, la propiedad y otros derechos, otros comportamientos de evasión de emergencia también pueden considerarse como un tipo de comportamiento valiente. Al medir el tamaño de los derechos e intereses en la práctica judicial, los derechos personales son generalmente mayores que los derechos de propiedad. Por lo tanto, no está permitido sacrificar la vida de otros para preservar la propia propiedad, sin importar cuán valiosa sea la propiedad. Entre los derechos personales, el derecho a la vida es el derecho más alto. No está permitido sacrificar la vida de otra persona para proteger la salud de otra, ni está permitido sacrificar la vida de otros para preservar la propia vida. Entre los derechos e intereses de propiedad, el valor de la propiedad debe usarse para comparar. No está permitido sacrificar otro derecho de propiedad mayor para proteger un derecho de propiedad menor. En particular, no está permitido sacrificar el derecho de propiedad nacional o público más grande. intereses para protegerse a uno mismo. Un interés de propiedad menor.

3. Comprender con precisión las razones de exención de actos valientes de justicia es la base para aliviar a quienes actúan con valentía por la justicia. Actuar con valentía por la justicia es una manifestación de promover la justicia. moral. Este comportamiento debe promoverse vigorosamente en la sociedad. Sin embargo, ¿aquellos que actúan con valentía no asumirán bajo ninguna circunstancia la responsabilidad legal por las consecuencias dañinas de sus acciones? Se trata de la cuestión de los límites previstos por la ley. En los últimos años, no es raro que aquellos que han actuado con valentía en favor de la justicia se vean afectados por sanciones penales y compensaciones civiles "Zhang Dejun, que actuó con valentía en favor de la justicia, fue demandado por la familia de un sospechoso de un delito por más de 560.000 yuanes. en compensación" es el ejemplo más claro. Aunque Zhang Dejun, quien actuó con valentía por la rectitud, ganó la demanda, también hizo sonar la alarma para aquellos que actuaron con valentía por la rectitud. Sólo existe una delgada línea entre actuar con valentía por la rectitud y el daño intencional. Actuar con valentía en materia de justicia no puede contrarrestar la violencia con violencia. Si bien salvaguarda los intereses de algunas personas, también infringe los derechos legítimos de otras. (1) Situación en la que no se asume responsabilidad. En el proceso de llevar a cabo un acto de valentía justo, el sospechoso criminal sostiene un arma homicida y resiste obstinadamente, lo que es muy probable que dañe el acto de valentía justo y a otro personal. El acto de valentía justo puede proceder desde la perspectiva de lo legítimo. defensa y realizar acciones defensivas contra el sospechoso criminal que resulten en la muerte o lesión del sospechoso criminal.

Si un perpetrador sufre más que un daño personal menor debido a su valiente acto de justicia, y hay una persona que causó el daño, puede presentar una demanda civil incidental penal contra la persona que causó el daño para proteger sus derechos e intereses legítimos. En una demanda civil incidental, se pueden reclamar a la parte perjudicada los gastos razonables, como gastos médicos, gastos de trabajo perdido, gastos de enfermería, gastos de transporte, gastos de alojamiento, subsidios de alimentación de hospitalización, gastos de nutrición necesarios, etc. Si el perpetrador queda discapacitado debido a una lesión, además de los gastos anteriores, también puede reclamar compensación por discapacidad, gastos de dispositivos de asistencia para discapacitados, gastos de vida de dependientes y gastos de rehabilitación necesarios, gastos de enfermería y gastos de tratamiento de seguimiento realmente incurridos debido a atención de rehabilitación y tratamiento continuo. Si el autor muere, sus parientes cercanos pueden reclamar al autor del daño no sólo los diversos gastos incurridos por el autor debido a la hospitalización antes de su muerte, sino también los gastos funerarios, los gastos de manutención de las personas a su cargo, la indemnización por fallecimiento y los gastos incurridos por cuestiones funerarias. Gastos de transporte, gastos de alojamiento, tiempo de trabajo perdido y otros gastos razonables. (3) Presentar una demanda civil para exigir o otorgar una indemnización a la persona que causó el daño o al beneficiario. El artículo 109 de los Principios Generales del Derecho Civil estipula: “Cuando se sufra un daño por impedir o detener la infracción de bienes estatales o colectivos o de bienes o personas ajenas, el infractor será responsable de la indemnización, y el beneficiario también podrá pagar una compensación "Compensación adecuada". El espíritu básico de esta disposición es alentar y promover vigorosamente el comportamiento noble de los ciudadanos que actúan con valentía por la justicia. Si los peatones sufren daños en el proceso de prevención y parada de infracciones, tienen derecho a recibir una compensación. y compensación. Por un lado, en el caso de un infractor, éste será responsable del daño sufrido por el valiente. La compensación del infractor por las pérdidas sufridas por la persona valiente no es diferente de otros daños y perjuicios. El artículo 117 de los "Principios Generales del Derecho Civil" estipula: "Quien dañe bienes del Estado, de la colectividad o de otros será restituido a su estado original o indemnizado a precio reducido. Si la víctima sufre otros daños mayores pérdidas resultantes, el infractor también deberá compensar la pérdida ". El artículo 119 estipula: "Quien vulnere el cuerpo de un ciudadano y cause lesiones será indemnizado por los gastos médicos, la pérdida de ingresos por falta de trabajo, los subsidios de subsistencia para los discapacitados y los subsidios de subsistencia para los discapacitados. otros gastos, si se produce la muerte, también se pagarán los gastos funerarios y de manutención del fallecido durante su vida "La Interpretación del Tribunal Supremo Popular sobre varias cuestiones relativas a la determinación de la responsabilidad por indemnización por daños mentales en casos de agravios civiles". estipula: "Una persona física que sufra una infracción ilegal de los siguientes derechos personales deberá presentar una demanda ante el Tribunal Popular para obtener una indemnización. En el caso de daño mental, el tribunal popular aceptará el caso de conformidad con la ley: (1) Derecho a la vida, a la salud y al cuerpo;" los artículos 8 y 9 de la interpretación estipulan la forma de pago solatium por daño mental y la base para el monto de la indemnización. La víctima podrá reclamar al infractor una indemnización por daños materiales y una indemnización por daños mentales de conformidad con las disposiciones legales antes mencionadas. Por el contrario, si el infractor no puede compensar, o no hay infractor directo pero el daño es causado por otras causas, y una persona valiente impide o detiene la infracción y causa su propio daño, el beneficiario debe asumir la responsabilidad por compensación. Esta responsabilidad también es una responsabilidad legal y es obligatoria. El artículo 142 de las "Opiniones del Tribunal Popular Supremo sobre la aplicación de varias cuestiones (juicio)" estipula: "Para salvaguardar los derechos e intereses legítimos del país, del colectivo o de otros, uno mismo sufre daños cuando el infractor no puede para compensar o no hay infractor En tales circunstancias, si la víctima presenta una solicitud, el tribunal popular puede ordenar al beneficiario que realice una compensación adecuada en función del monto del beneficio del beneficiario y su situación económica ". El requisito previo para que el tribunal conceda una indemnización es que el infractor no pueda indemnizar o no tenga compensación. El infractor y la víctima solicitan una indemnización, y el importe de la indemnización se basa en el grado de beneficio y la situación económica del beneficiario. En diciembre de 2003, el Tribunal Popular Supremo emitió las "Interpretaciones sobre varias cuestiones relativas a la aplicación de la ley en los juicios de casos de indemnización por daños personales", en las que el artículo 15 estipula claramente la indemnización para quienes actúan con valentía. Este artículo estipula: “A fin de salvaguardar los derechos e intereses legítimos del país, del colectivo o de otros, si uno sufre daños personales, porque no hay un infractor, el infractor no puede ser identificado, o el infractor no tiene capacidad de compensar, el titular del derecho a la indemnización deberá solicitar al beneficiario que haga una compensación adecuada dentro del alcance del beneficio. Si se requiere una compensación, el tribunal popular la respaldará." Esta disposición suple las deficiencias del artículo 109 de los Principios Generales de. Derecho Civil. (4) Buscar ayuda estatal.

De acuerdo con las regulaciones locales y las regulaciones del gobierno local que regulan directamente los actos de valentía justa, cuando el perpetrador se causa daño a sí mismo debido a actos de rectitud justos, el solicitante puede solicitar asistencia médica, subsidios de subsistencia o pensiones de los departamentos gubernamentales pertinentes después de confirmar el acto. de justa valentía. Para aquellos que son lo suficientemente valientes como para resultar heridos, todas las localidades estipulan que las instituciones médicas deben organizar rescate y tratamiento oportunos, y no deben rechazar ni retrasar el tratamiento por ningún motivo. El artículo 15 del "Reglamento de la provincia de Hebei sobre recompensas y protección de personas que actúan como héroes" estipula que "a las personas que hayan resultado heridas como resultado de actos valientes de rectitud, cualquier unidad o ciudadano deberá escoltarlas de inmediato a una unidad médica y notificar de inmediato a la agencia de seguridad pública local o a la gestión integral de la seguridad social del condado (ciudad, distrito). Las unidades médicas y el personal médico tomarán medidas de emergencia para organizar el tratamiento de los heridos debido a actos heroicos de rectitud y no utilizarán ninguna excusa para hacerlo. Eludir o retrasar "El artículo 28 estipula: "La violación del segundo párrafo del artículo 15 de este reglamento será Si alguien intencionalmente elude o retrasa el tratamiento de una persona lesionada que actúa voluntariamente, el personal médico estará sujeto a sanciones administrativas de acuerdo con las disposiciones pertinentes de la "Ley de la República Popular China y el Estado sobre médicos en ejercicio" se impondrán a la persona directamente responsable a cargo y otro personal directamente responsable de la institución médica se impondrán sanciones administrativas o pruebas basadas en las disposiciones pertinentes; sanciones; si se constituye un delito, la responsabilidad penal se investigará de conformidad con la ley "El artículo 11 del Reglamento Provincial de Yunnan sobre Recompensa y Protección de Ciudadanos Valientes por su Voluntariado estipula: "Si los órganos de seguridad pública, las organizaciones de base, los departamentos pertinentes o. Si se descubre que los ciudadanos resultan heridos debido a actos de valentía, serán castigados y enviados al hospital para recibir tratamiento de manera oportuna, y las instituciones médicas no se negarán ni retrasarán lo siguiente: “Si una institución médica”. o su personal viole lo dispuesto en el artículo 11 de este Reglamento y se niegue o retrase el tratamiento para actuar como ciudadano valiente, el departamento administrativo de salud les ordenará hacer las correcciones y si se causa daño, serán responsables de una indemnización si; Se constituye un delito, la responsabilidad penal se investigará de conformidad con la ley "por gastos médicos, gastos de trabajo perdido, pensiones y subsidios de invalidez y muerte causada por lesiones, incapacidades y sacrificios de personal valiente. La forma de pago y las responsabilidades". para pensiones y subsidios, gastos funerarios, pensiones de familiares dependientes y otros gastos que deban ser indemnizados conforme a la ley si la persona que causó el daño no puede pagar, o no existe la persona que causó el daño, o la persona que lo hizo. causado el daño no puede ser identificado, la unidad donde la persona que actuó con valentía puede ser responsable. El pago se realiza ya sea de manera provisional o del Fondo Vigilante por el Fondo Vigilante en el lugar donde ocurrió el acto. Además, para aquellos que resultan lesionados y discapacitados debido a actos heroicos de justicia, los departamentos pertinentes pueden evaluar el nivel de discapacidad de acuerdo con las regulaciones nacionales, y las prestaciones por discapacidad serán manejadas por la unidad de acuerdo con las regulaciones nacionales sobre trabajo. lesiones relacionadas; si no hay empleador, el nivel de discapacidad será evaluado por el departamento de asuntos civiles y se manejará de acuerdo con las regulaciones nacionales sobre beneficios por discapacidad. Si una persona que comete valientemente un acto justo cumple las condiciones de un mártir debido a su valentía y sacrificio, sus parientes cercanos (incluidos cónyuge, padres, hijos, hermanos y hermanas, abuelos, abuelos maternos, nietos, nietos maternos y otros parientes con relaciones de custodia y manutención) pueden declarar mártires al departamento de asuntos civiles, solicitar una pensión, aquellos que no cumplan con los requisitos de un mártir serán tratados como una muerte en el cumplimiento del deber y serán tratados por su unidad como si lo fueran; murieron en el cumplimiento del deber; si no hay lugar de trabajo, el departamento de asuntos civiles se remitirá a las normas nacionales sobre pensiones para los milicianos y los trabajadores migrantes que fallezcan en el cumplimiento del deber. A partir de las leyes actuales, hemos buscado algunos canales de ayuda para quienes actúan con valentía por la justicia, pero todavía hay una brecha entre el objetivo de todos los sectores de la sociedad de que "aquellos que actúan con valentía por la justicia deben recibir una atención meticulosa por parte de toda la sociedad". En los últimos años, diversas regiones de nuestro país han promulgado o están en proceso de promulgar leyes y reglamentos sobre actos valientes de justicia. A juzgar por las leyes y reglamentos que se han promulgado, la mayoría de estas leyes sobre actos valientes de justicia son reglamentos locales formulados por los congresos populares provinciales, y también hay algunos reglamentos locales formulados por los gobiernos locales. Se puede decir que la promulgación de estas regulaciones para proteger y recompensar a quienes actúan con valentía es una manifestación importante de la mejora de la legislación de nuestro país, lo que hace que la protección y las recompensas para quienes actúan con valentía sean un gran paso más hacia una base legal. Mantener el espíritu de valentía y alentar a la población a participar en el mantenimiento de la estabilidad social es una necesidad objetiva del desarrollo de los tiempos y una medida importante para construir una sociedad socialista armoniosa. Para proteger a quienes actúan con valentía, las leyes existentes por sí solas no son suficientes. En última instancia, deben estar protegidas por un mecanismo completo. Sólo un mecanismo de protección perfecto puede aliviar verdaderamente de las preocupaciones a quienes actúan con valentía.