Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Cómo afecta la inflación a los tipos de cambio?

¿Cómo afecta la inflación a los tipos de cambio?

Hay muchos factores que afectan los cambios en el tipo de cambio. En términos generales, los cambios en la fortaleza económica de un país y las decisiones de política macroeconómica son las razones fundamentales que determinan la tendencia de desarrollo a largo plazo del tipo de cambio. A menudo podemos ver que en el mercado de divisas, los participantes del mercado prestan gran atención a diversos datos económicos de varios países, como el producto nacional bruto, el índice de precios al consumidor, los cambios en las tasas de interés, etc. En el mercado de divisas, es necesario comprender y comprender claramente la relación y el impacto entre varios datos e indicadores y los cambios en los tipos de cambio, a fin de descubrir mejor las reglas de los cambios en los tipos de cambio, buscar activamente oportunidades de inversión y especulación en el mercado de divisas. y prevenir riesgos cambiarios.

Existen muchos factores que afectan las variaciones del tipo de cambio en las actividades económicas, los cuales se enumeran a continuación:

1. La balanza de pagos es el factor dominante para determinar las tendencias del tipo de cambio. La balanza de pagos es la suma de diversos pagos en las actividades económicas externas de un país. Generalmente, un déficit en la balanza de pagos indica una escasez de divisas. Bajo el sistema de tipo de cambio flotante, la oferta y la demanda del mercado determinan los cambios en el tipo de cambio. Por lo tanto, un déficit en la balanza de pagos provocará la depreciación de la moneda nacional y la apreciación de las monedas extranjeras, es decir, un aumento en el tipo de cambio. . Por el contrario, un superávit en la balanza de pagos hace que el tipo de cambio caiga. Cabe señalar que, en circunstancias normales, los cambios en la balanza de pagos determinan la tendencia a largo plazo de los tipos de cambio.

En segundo lugar, la renta nacional. En términos generales, un aumento del ingreso nacional conduce a un aumento de los niveles de consumo y al correspondiente aumento de la demanda de moneda nacional. Si la oferta monetaria permanece sin cambios, la demanda adicional de moneda nacional aumentará el valor de la moneda nacional, lo que provocará una depreciación del tipo de cambio. Por supuesto, si el tipo de cambio bajará o aumentará debido a cambios en el ingreso nacional depende de las razones del cambio en el ingreso nacional. Si el ingreso nacional aumenta aumentando la oferta de bienes, durante un largo período de tiempo se fortalecerá el poder adquisitivo de la moneda del país y el tipo de cambio caerá. Si el ingreso nacional aumenta mediante la expansión del gasto público o la expansión de la demanda agregada, si la oferta permanece sin cambios, el exceso de demanda debe satisfacerse mediante la expansión de las importaciones, lo que aumentará la demanda de divisas y el tipo de cambio aumentará.

En tercer lugar, el nivel de la tasa de inflación. El nivel de inflación es la base de los cambios en los tipos de cambio. Si un país emite demasiada moneda y la cantidad de moneda en circulación excede la demanda real durante la circulación de bienes, se producirá inflación. La inflación reduce el poder adquisitivo de la moneda de un país a nivel interno y hace que la moneda se deprecie a nivel interno. Si otras condiciones permanecen sin cambios, la devaluación interna de una moneda conducirá inevitablemente a una devaluación externa. Debido a que el tipo de cambio es una comparación de dos monedas, el valor representado por la unidad monetaria de un país que emite demasiada moneda se reduce, por lo que cuando la moneda del país se cambia por moneda extranjera, se debe pagar más moneda que la del país original. divisa.

Los cambios en la tasa de inflación pueden cambiar la demanda de transacciones monetarias de la gente y las expectativas sobre los rendimientos de los bonos y el valor de las monedas extranjeras. La inflación hace que los precios internos aumenten. Si el tipo de cambio se mantiene sin cambios, las exportaciones sufrirán pérdidas y las importaciones se beneficiarán. En el mercado de divisas, la demanda de moneda extranjera aumenta y la demanda de moneda nacional disminuye, lo que hace que el tipo de cambio suba y la moneda nacional se deprecie. Por el contrario, si la tasa de inflación de un país disminuye, los tipos de cambio generalmente también disminuirán.

4. Oferta monetaria La oferta monetaria es el factor principal que determina el valor de la moneda y el poder adquisitivo. Si la oferta monetaria nacional disminuye, la moneda nacional se vuelve más valiosa debido a la escasez. Normalmente, una reducción de la oferta monetaria va de la mano de una restricción de la oferta monetaria y del crédito, lo que da lugar a una caída de la demanda agregada, la producción y el empleo, una caída de los precios de las materias primas, un aumento del valor de la moneda nacional y una caída correspondiente en los tipos de cambio. Si aumenta la oferta monetaria, el exceso de moneda se manifestará en forma de inflación, los precios internos de las materias primas aumentarán y el poder adquisitivo disminuirá, lo que promoverá la importación a gran escala de bienes extranjeros relativamente baratos y provocará un aumento del tipo de cambio.

Verbo (abreviatura de verbo) balanza fiscal y gasto La balanza fiscal de un país tiene una gran influencia en la balanza de pagos internacional. Una expansión del déficit fiscal aumentará la demanda agregada, lo que a menudo conduce a déficits en la balanza de pagos e inflación. Esto conduce a una disminución del poder adquisitivo de la moneda local y a un aumento de la demanda de divisas, lo que a su vez hace subir el tipo de cambio. Por supuesto, si el déficit fiscal se expande y la política monetaria se complementa con medidas para controlar estrictamente la cantidad de dinero y aumentar las tasas de interés, atraerá entradas de capital extranjero, lo que hará que la moneda local se aprecie y el tipo de cambio caiga.

6. Tasa de interés. Las tasas de interés tienen un gran impacto en los tipos de cambio a corto plazo bajo ciertas condiciones. El impacto de las tasas de interés en los tipos de cambio es el flujo de fondos, especialmente el flujo de fondos a corto plazo, causado por las diferencias en las tasas de interés en diferentes países. En circunstancias normales, si la diferencia de tipos de interés entre los dos países es mayor que la diferencia de tipos de cambio a plazo y al contado entre los dos países, los fondos fluirán del país con tipos de interés más bajos al país con tipos de interés más altos, lo que es beneficioso para la balanza de pagos internacional del país con tasas de interés más altas.

Cabe señalar que si bien el nivel de la tasa de interés tiene un cierto impacto en el tipo de cambio, su papel es limitado en términos de los factores básicos que determinan la tendencia de las fluctuaciones del tipo de cambio. Sólo afecta temporalmente las variaciones del tipo de cambio bajo ciertas condiciones.

7. Las políticas cambiarias y la intervención en el mercado de los países afectan hasta cierto punto los cambios en los tipos de cambio. Bajo el sistema de tipo de cambio flotante, los bancos centrales de varios países están haciendo todo lo posible para coordinar las políticas monetarias y cambiarias de varios países, tratando de lograr el propósito de apoyar la estabilidad de sus propias monedas afectando la oferta y la demanda en el extranjero. mercado de cambios. Los principales medios por los que los bancos centrales de varios países influyen en el mercado de divisas incluyen: ajustar sus propias políticas monetarias y afectar los tipos de cambio mediante cambios en las tasas de interés; intervenir directamente en el mercado de divisas e implementar controles de divisas sobre los flujos de capital;

Ocho. Especulación y expectativas psicológicas del mercado. Desde la implementación del sistema de tipo de cambio flotante en 1973, la especulación en el mercado de divisas se ha vuelto cada vez más intensa. Los especuladores suelen ser poderosos y pueden echar más leña al fuego en el mercado de divisas, haciendo que los tipos de cambio se alejen de sus niveles de equilibrio. Los especuladores suelen utilizar el mercado para atacar una determinada moneda. La ofensiva es tan fuerte que es difícil impedir que los bancos centrales de varios países, e incluso los bancos centrales de los siete países occidentales, intervengan en el mercado de divisas. La especulación excesiva ha agravado la turbulencia del mercado de divisas, obstaculizado las transacciones normales de divisas y distorsionado la relación entre la oferta y la demanda de divisas.

Además, los participantes e investigadores del mercado de divisas, incluidos economistas, expertos financieros y analistas técnicos, y operadores de fondos, se dedican a estudiar las tendencias del mercado de divisas todos los días. Su juicio sobre el mercado, su impacto en la psicología de los comerciantes del mercado y las predicciones de los propios comerciantes sobre las tendencias del mercado son factores importantes que afectan las fluctuaciones a corto plazo de los tipos de cambio. Cuando el mercado espera que una moneda caiga, los comerciantes la venderán en grandes cantidades, lo que provocará que su tipo de cambio caiga; por el contrario, cuando la gente espera que una moneda se fortalezca, comprarán la moneda en grandes cantidades, lo que provocará que su tipo de cambio caiga; elevar. . Las fluctuaciones del tipo de cambio a corto plazo se ven exacerbadas por la naturaleza especulativa y difusa de las expectativas públicas.

9. Factores políticos e inesperados: dado que el capital tiene la característica de buscar primero la seguridad, los factores políticos e inesperados tienen un impacto directo y rápido en el mercado de divisas, incluida la estabilidad política, la continuidad de las políticas y la política del gobierno. política exterior, guerra, sanciones económicas y desastres naturales, etc. Además, las elecciones generales en los países occidentales también tendrán un impacto en el mercado de divisas. Los acontecimientos políticos e inesperados, debido a su carácter repentino y oportuno, hacen que el mercado sea impredecible y pueden crear fácilmente ondas de choque en el mercado. Una vez que el mercado reaccione y digiera las noticias, la influencia de las noticias originales se debilitará enormemente.

En resumen, hay muchos factores que afectan los tipos de cambio, y la relación entre estos factores es compleja. A veces estos factores trabajan juntos, a veces individualmente y, a veces, incluso se anulan entre sí. A veces un factor juega un papel importante y otro factor juega un papel menor. Sin embargo, durante mucho tiempo, las reglas de las variaciones del tipo de cambio han estado restringidas por la balanza de pagos y la inflación y, por tanto, son los factores básicos que determinan las variaciones del tipo de cambio. Los factores relacionados con las tasas de interés y las políticas cambiarias sólo pueden desempeñar un papel subordinado, es decir, pueden ayudar o debilitar el papel que desempeñan los factores fundamentales. Las políticas fiscales y monetarias de un país desempeñan un papel decisivo en las variaciones del tipo de cambio. En circunstancias normales, fijar el tipo de cambio a un nivel apropiado se ha convertido en uno de los objetivos de las políticas monetarias de varios países. Por lo general, el banco central utiliza tres herramientas políticas para implementar la política monetaria, a saber, la política de reservas de depósitos, la política de descuentos y la política de mercado abierto. La especulación simplemente añade más leña al fuego sobre la base de tendencias fundamentales del tipo de cambio determinadas por otros factores. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = Los llamados La balanza de pagos es la comparación del ingreso monetario total de un país y sus gastos monetarios totales pagados a otros países. Si el ingreso monetario total es mayor que el gasto total, habrá un superávit en la balanza de pagos y, a la inversa, habrá un déficit en la balanza de pagos. La balanza de pagos puede tener un impacto directo en el tipo de cambio de un país. Un superávit de la balanza de pagos hará que el tipo de cambio de la moneda del país aumente y, en segundo lugar, las tasas de interés; Como reflejo básico de la situación crediticia de un país, las tasas de interés desempeñan un papel decisivo en las fluctuaciones del tipo de cambio. El nivel de las tasas de interés tiene un impacto directo en los flujos internacionales de capital. Los países con tasas de interés altas experimentan entradas de capital y los países con tasas de interés bajas experimentan salidas de capital. Los flujos de capital cambiarán la relación de oferta y demanda en el mercado de divisas, afectando así la fluctuación de los tipos de cambio. En términos generales, un aumento en las tasas de interés de un país hará que su moneda se aprecie, y viceversa. En tercer lugar, la inflación. En términos generales, la inflación hará que el tipo de cambio de la moneda nacional caiga y el alivio de la inflación hará que el tipo de cambio suba.

La inflación afecta el valor y el poder adquisitivo de la moneda local, debilita la competitividad de los bienes exportados y aumenta los bienes importados. También tendrá un impacto psicológico en el mercado de divisas y debilitará el estatus crediticio de la moneda local en el mercado internacional. Estos tres aspectos conducirán a la devaluación de la moneda local; cuarto, la situación política. Los cambios en la situación política internacional y de un país tendrán un impacto en el mercado de divisas. Los cambios políticos generalmente incluyen conflictos políticos, conflictos militares, elecciones, cambios de régimen, etc. Estos factores políticos a veces tienen un gran impacto en los tipos de cambio, pero el impacto generalmente es de corta duración.