Red de conocimientos turísticos - Información sobre alquiler - ¿Por qué Occidente sanciona a Irán?

¿Por qué Occidente sanciona a Irán?

Pregunta 1: ¿Por qué Occidente sigue imponiendo sanciones a Irán cuando tiene 80 años? Desde la ruptura de las relaciones entre Estados Unidos e Irán, Estados Unidos ha estado diciendo que Irán está desarrollando armas nucleares (de hecho, está enriqueciendo uranio) ~ ~ ~ Ésta es la razón.

Pregunta 2: ¿Por qué China impone sanciones a Irán? En primer lugar, es necesario dejar claro cuál es la posición de China. China nunca permitirá que Irán posea armas nucleares (debido a su ubicación geográfica, las armas nucleares de Irán representarán una amenaza mayor para China que los Estados Unidos), y las pruebas nucleares de Irán definitivamente no tienen como objetivo desarrollar energía nuclear. Además, las sanciones son votadas por las Naciones Unidas y China no se opondrá a sanciones contra Irán en su propia posición. Sin embargo, China definitivamente se opondrá al ataque militar estadounidense contra Irán. De manera similar, debido a la ubicación geográfica de Irán, el ataque de Estados Unidos contra Irán también es una amenaza para China.

China sólo quiere lograr un equilibrio entre ambos y espera que Irán pueda desarrollar razonablemente energía nuclear bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica, pero ahora esta posibilidad es escasa.

En última instancia, todas las decisiones que toma nuestro país se basan en el interés propio.

Pregunta 3: ¿Por qué China aceptó imponer sanciones a Irán? Estados Unidos y otros países occidentales siempre han acusado a Irán de desarrollar en secreto armas nucleares basándose en el uso pacífico de la energía nuclear. Irán lo niega y afirma que tiene derecho a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos. Rusia cree que las sanciones contra Irán no deberían ir demasiado lejos, no deberían poner en problemas al pueblo iraní y no deberían crear obstáculos al uso pacífico de la energía nuclear por parte de Irán. Debido a que el desarrollo de armas nucleares por parte de Irán no redunda en interés de China, e Irán siempre ha sido duro en este tema, China está perdiendo gradualmente la paciencia. En cuanto a la cuestión de las sanciones contra Irán, China siempre se ha adherido a una estrategia de doble vía y siempre ha abogado por una solución pacífica a la cuestión nuclear iraní a través del diálogo y la negociación. Li, representante permanente de China ante las Naciones Unidas, dijo el mes pasado que discutir la cuestión nuclear de Irán en el Consejo de Seguridad no significa que se haya cerrado la puerta a los esfuerzos diplomáticos. China siempre ha abogado por resolver la cuestión nuclear iraní por medios diplomáticos. Por lo tanto, no podemos quedar aislados de la comunidad internacional mientras Irán se muestre intransigente. China también votó a favor, permitiendo que se aprobara el plan de sanciones contra Irán. De hecho, los iraníes saben lo duro que hemos trabajado en China. En la cláusula de sanciones, añadimos deliberadamente "imponer sanciones sin afectar la vida del pueblo iraní". Esto es el resultado de la insistencia de China. No impuso mayores restricciones a las exportaciones de petróleo de Irán. Creo que es imposible no tener ningún impacto en las relaciones China-Irán, pero no habrá cambios sustanciales.

Pregunta 4: ¿Por qué los países occidentales liderados por Estados Unidos imponen sanciones a Irán? La cuestión nuclear de Irán

Las actividades de desarrollo de energía nuclear de Irán comenzaron en la década de 1950 y contaron con el apoyo de Estados Unidos y otros países occidentales. Después de que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Irán en 1980, Estados Unidos acusó repetidamente a Irán de desarrollar secretamente armas nucleares bajo el pretexto de "uso pacífico de la energía nuclear" y adoptó una política de "contención" en su contra.

A principios de 2003, después de que Irán anunciara que había descubierto y refinado uranio que podría proporcionar combustible para sus plantas de energía nuclear, Estados Unidos planteó "serias dudas" sobre el plan de desarrollo de energía nuclear de Irán y advirtió repetidamente a Irán que detener las actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio, e incluso amenazó con remitir la cuestión nuclear iraní al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La Agencia Internacional de Energía Atómica también aprobó una serie de resoluciones relevantes, exigiendo que Irán coopere con ella, firme un protocolo adicional al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares y ponga fin a las actividades de enriquecimiento de uranio. Con la mediación activa de la comunidad internacional, especialmente Francia, Alemania y el Reino Unido en representación de la Unión Europea, Irán ha tomado una serie de medidas positivas. El 65 de febrero de 2003, Irán firmó oficialmente el Protocolo Adicional al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares. En abril de 2004, Irán anunció que suspendería el montaje de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio.

Pregunta 5: ¿Por qué Estados Unidos impone sanciones a Irán? ¿Qué derecho tiene a sancionar a Irán? Mientras el Congreso apruebe resoluciones pertinentes, Estados Unidos puede confiar en su condición de centro económico y financiero internacional y de potencia política para imponer sanciones a Irán. Es más, esta vez el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución para imponer sanciones a Irán. Irán. ¿Quién habría pensado que las armas nucleares amenazan al mundo?

Pregunta 6: ¿Cómo imponen Estados Unidos y otros países occidentales sanciones económicas a Irán? Los americanos son aburridos. Siempre aprueban esto hoy y aquello mañana. ¿Es útil? Ha impuesto sanciones económicas a Irán durante más de 30 años, e Irán sigue creciendo a expensas de Estados Unidos y la Unión Europea. Esta vez las sanciones se deben principalmente al anuncio de la UE de reducir significativamente las importaciones de petróleo de Irán. Irán anunció inmediatamente que también reduciría significativamente sus exportaciones de petróleo a los seis países de la UE.

En la situación actual de escasez de petróleo, hay muchos compradores y la hija del emperador todavía está preocupada de que nadie se case con ella.

Pregunta 7: ¿Por qué los países occidentales impusieron sanciones a Irán y la moneda iraní se depreció drásticamente? Muy sencillo. Mucha gente no lo sabe o no quiere admitirlo. Cuando se endurecieron las sanciones occidentales a Irán, los iraníes emitieron moneda indiscriminadamente debido a las dificultades económicas, lo que provocó inflación. Como resultado, el pánico de la gente aumentó. No todos querían la moneda basura de Irán, sino que simplemente la cambiaron por dólares estadounidenses o incluso por otras monedas extranjeras, lo que provocó que la moneda local de Irán se depreciara significativamente en un corto período de tiempo. Después de que el gobierno iraní tomó fuertes medidas de intervención para controlar estrictamente las divisas y prohibir las transacciones de divisas, la gente todavía espera preservar su valor a través de transacciones clandestinas o transacciones de oro.

Pregunta 8: ¿Por qué Estados Unidos y la Unión Europea imponen sanciones a Irán? Porque a estos países no les gusta Irán y esperan que Irán los escuche.

Adoptar

Pregunta 9: ¿Por qué sancionar a Irán1? El 27 de octubre, la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica, con el apoyo de China y Rusia, aprobó por abrumadora mayoría sanciones a la resolución de Irán. castigar a Irán por construir en secreto una segunda instalación de procesamiento de uranio.

2. Obama dijo que las políticas y acciones de Irán representan una grave amenaza para la seguridad y los intereses de Estados Unidos, por lo que las sanciones estadounidenses contra Irán se extenderán por un año. El 4 de octubre de 2010, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por mayoría absoluta un proyecto de ley para imponer sanciones a Irán, lo que permitirá a los gobiernos locales de Estados Unidos y a algunas fundaciones dejar de invertir en empresas que hacen negocios con Irán en el campo energético.

3. El 3 de marzo de 2008, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1803 sobre la cuestión nuclear iraní con 14 votos a favor y 1 abstención, y decidió aumentar aún más las sanciones al programa nuclear de Irán y campos relacionados. , pero al mismo tiempo afirmó que continuaría intensificando los esfuerzos diplomáticos destinados a resolver la cuestión nuclear iraní.

La cuestión nuclear de Irán

Las actividades de desarrollo de la energía nuclear de Irán comenzaron en la década de 1950 y contaron con el apoyo de Estados Unidos y otros países occidentales. Después de que Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Irán en 1980, Estados Unidos acusó repetidamente a Irán de desarrollar secretamente armas nucleares bajo el pretexto de "uso pacífico de la energía nuclear" y adoptó una política de "contención" en su contra.

A principios de 2003, después de que Irán anunciara que había descubierto y refinado uranio que podría proporcionar combustible para sus plantas de energía nuclear, Estados Unidos planteó "serias dudas" sobre el plan de desarrollo de energía nuclear de Irán y advirtió repetidamente a Irán que detener las actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio, e incluso amenazó con remitir la cuestión nuclear iraní al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La Agencia Internacional de Energía Atómica también aprobó una serie de resoluciones relevantes, exigiendo que Irán coopere con ella, firme un protocolo adicional al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares y ponga fin a las actividades de enriquecimiento de uranio. Con la mediación activa de la comunidad internacional, especialmente Francia, Alemania y el Reino Unido en representación de la Unión Europea, Irán ha tomado una serie de medidas positivas. El 65 de febrero de 2003, Irán firmó oficialmente el Protocolo Adicional al Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares. En abril de 2004, Irán anunció que suspendería el montaje de centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio.

Para persuadir a Irán de que detuviera por completo las actividades de enriquecimiento de uranio, Alemania, Francia y el Reino Unido también mantuvieron múltiples rondas de conversaciones con Irán y alcanzaron un acuerdo preliminar en París a principios de octubre de 2004. Debido a diferencias entre las dos partes sobre cuestiones clave, el Acuerdo de París nunca se ha implementado.

Para salir del estancamiento en la cuestión nuclear iraní, en junio 5438+2 del año pasado, Rusia presentó una propuesta a Irán para establecer una empresa conjunta de enriquecimiento de uranio en Rusia para garantizar que la tecnología nuclear de Irán no ser utilizado con fines militares. Pero Irán dice que sus actividades de enriquecimiento de uranio deben realizarse dentro de sus propias fronteras.

El 3 de junio de 2018, Irán anunció la reanudación de los trabajos de investigación de combustible nuclear que habían estado suspendidos durante más de dos años, y el 35 de junio de 438+00, bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica. , retiró los sellos de las instalaciones de investigación de combustible nuclear y reanudó oficialmente las actividades de investigación de combustible nuclear. Esta medida provocó una fuerte reacción de la comunidad internacional. El 28 de marzo, el Consejo de Seguridad adoptó una declaración presidencial exigiendo a Irán suspender todas las actividades nucleares en un plazo de 30 días.

El 1 de junio, Rusia, Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia y Alemania celebraron una reunión a nivel de ministros de Asuntos Exteriores y propusieron un nuevo plan destinado a resolver la cuestión nuclear iraní y exigieron que Irán respondiera. a este plan lo antes posible. Irán cree que aunque el plan de seis naciones contiene "medidas positivas", también hay "ambigüedades" que requieren mayor discusión, y ha declarado repetidamente que responderá al plan de seis naciones antes del 22 de agosto.

Debido a la reacción negativa de Irán, los seis ministros de Asuntos Exteriores emitieron una declaración en París el 12 de julio, decidiendo volver a someter la cuestión nuclear iraní al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

A pesar de la amenaza implícita de sanciones en la declaración, Irán reiteró que respeta el derecho internacional y las normas internacionales pero nunca renunciará a su derecho a adquirir tecnología nuclear.

El 31 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 1696 sobre la cuestión nuclear iraní, exigiendo a Irán que suspenda todas las actividades relacionadas con el enriquecimiento de uranio antes del 31 de agosto y pidiendo a Irán que coopere con la Organización Internacional de Energía Atómica. Agencia. Sin embargo, Irán declaró que las actividades de enriquecimiento de uranio de Irán sólo continuarán y se expandirán y no se detendrán.

La cuestión nuclear iraní se convirtió en el tema central de las relaciones entre Estados Unidos e Irán a principios de 2006 y se convirtió en un potencial desencadenante de una guerra entre Estados Unidos e Irán.

La historia y la situación actual de la cuestión nuclear de Irán

El desarrollo de la energía nuclear comenzó en la década de 1950

En 1980, Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Irán y Estados Unidos acusó repetidamente a Irán de desarrollar armas nucleares en secreto.

A principios de 2003, Irán anunció que extraería uranio como combustible para centrales nucleares.

Irán firmó el Protocolo Adicional al Tratado sobre No Proliferación de Armas Nucleares.

En abril de 2004 se suspendió el montaje de las centrífugas utilizadas para enriquecer uranio.

A finales de junio de 2004, se anunció que se reanudaría el montaje de las centrifugadoras de enriquecimiento de uranio, pero se suspendió el refinado del enriquecimiento de uranio.

2004> & gt

Pregunta 10: ¿Cuál es la intención de Estados Unidos de imponer sanciones repetidas a Irán y cuál es su importancia estratégica para Estados Unidos? La región del Golfo de Oriente Medio está situada en el centro de los tres continentes: Europa, Asia y África. Es rica en recursos de petróleo crudo y se la conoce como el "depósito de petróleo del mundo". Según los últimos datos de la revista estadounidense "Oil and Natural Gas" de 2006, las reservas probadas de petróleo crudo del mundo ascienden a 1.804,9 millones de toneladas. Entre ellas, las reservas probadas de petróleo crudo en Medio Oriente son 101,27 millones de toneladas, lo que representa alrededor de 2/3 de las reservas totales del mundo. Los países de Medio Oriente representan cinco de las diez mayores reservas de petróleo crudo del mundo, seguidos por Arabia Saudita, Irán, Irak, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos. Entre ellos, Arabia Saudita tiene reservas probadas de 35,59 mil millones de toneladas, ocupando el primer lugar en el mundo. Las reservas probadas de petróleo crudo de Irán son de 65.438+0.867 mil millones de toneladas, ocupando el tercer lugar en el mundo. Irán es una potencia regional en Medio Oriente y su fuerza en la región es incuestionable. Irán no obedece las órdenes de Estados Unidos, lo que afecta los intereses de Estados Unidos aquí y viola la estrategia global de Estados Unidos. Por lo tanto, Estados Unidos debería sancionar repetidamente a Irán, seguir una estrategia global, aumentar su influencia en esta región y, lo más importante, obtener importantes recursos estratégicos, el petróleo, que esté en consonancia con los intereses nacionales de Estados Unidos y sea rentable.