Las similitudes y diferencias entre los tratados comerciales y las medidas arancelarias y no arancelarias
Un tratado comercial internacional, generalmente denominado tratado comercial, se refiere a un tratado celebrado entre dos o más países, entre un país y una organización internacional, o entre una organización internacional de conformidad con el derecho económico internacional Los documentos jurídicamente vinculantes que aparecen en nombre de tratados, convenios, convenios, convenios, etc., con el fin de ajustar las relaciones comerciales internacionales.
Los tratados de comercio internacional se pueden dividir en sentido amplio y restringido. Un tratado comercial amplio se refiere a un acuerdo escrito celebrado por dos o más estados soberanos para determinar sus relaciones económicas, especialmente sus derechos y obligaciones en el comercio, incluidos tratados comerciales y de navegación, acuerdos comerciales, protocolos comerciales, acuerdos de pago y tratados comerciales internacionales de productos básicos. Acuerdo. Un tratado comercial en sentido estricto sólo se refiere a un acuerdo escrito sobre relaciones comerciales alcanzado en nombre de "tratado", como un tratado de comercio y navegación.
Un tratado de comercio internacional es un tipo de tratado internacional y una de las medidas de la política de comercio exterior de un país. Refleja la política exterior y la política de comercio exterior de un estado contratante y sirve para la implementación de sus políticas.
Dos. Medidas no arancelarias
Las medidas no arancelarias incluyen restricciones cuantitativas y otras medidas no arancelarias que impiden el comercio. Las restricciones cuantitativas incluyen cuotas, licencias de importación, restricciones automáticas a las exportaciones y controles de cambio cuantitativos. Otras medidas no arancelarias incluyen barreras técnicas al comercio, inspección de animales y plantas y medidas de cuarentena, valoración en aduana, reglas de origen y medidas de gestión de inversiones, como requisitos de contenido local, requisitos de balanza comercial, requisitos de ventas internas, etc.
En tercer lugar, la diferencia entre medidas arancelarias y errores no arancelarios
¿Son las medidas no arancelarias más flexibles y específicas que las arancelarias?
¿Son las medidas no arancelarias más directamente restrictivas que las arancelarias?
¿Son las medidas no arancelarias más ocultas y más discriminatorias que las medidas arancelarias?