¿La oxidación del cobre afectará la conductividad del cobre?
Después de que el cobre se oxida, su conductividad eléctrica empeorará.
La conducción depende de si hay partículas cargadas que se mueven libremente. El metal de cobre tiene electrones libres. Después de que el cobre se oxida, se convierte en óxido de cobre que puede conducir la electricidad, pero el óxido de cobre tiene poca conductividad y se adhiere. La conducción de electricidad se verá obstaculizada en la superficie del cobre, lo que provocará que el valor de resistencia del cobre sea demasiado alto.
Para restaurar la conductividad del cobre se puede realizar un decapado, principalmente para eliminar el óxido de cobre de la superficie y reducir la resistencia del óxido de cobre.
La capacidad de un objeto para conducir electricidad se llama conductividad. Las conductividades de varios metales varían; la plata generalmente tiene la mejor conductividad, seguida del cobre y el oro. La conductividad de los sólidos se refiere a la migración a larga distancia de electrones o iones en sólidos bajo la acción de un campo eléctrico. Generalmente está dominada por un tipo de portador de carga, como por ejemplo: conductor electrónico, que conduce la electricidad con portadores de electrones como conductor. cuerpo principal; conductividad iónica, que utiliza iones como cuerpo principal. Conductividad en la que los portadores son los conductores híbridos, cuyos portadores son tanto electrones como iones. Además, algunos fenómenos eléctricos no son causados por la migración de portadores, sino por la polarización sólida inducida bajo la acción de un campo eléctrico, como los fenómenos dieléctricos y los materiales dieléctricos.
Capacidad de los objetos para conducir electricidad: En términos generales, los metales, los semiconductores, las soluciones electrolíticas o electrolitos fundidos y algunos no metales pueden conducir electricidad. La capacidad de un objeto no electrolítico para conducir electricidad está determinada por la cantidad de electrones libres en la capa exterior de sus átomos y su estructura cristalina. Por ejemplo, los metales contienen una gran cantidad de electrones libres, que son fáciles de conducir electricidad. Sin embargo, la mayoría de los no metales tienen muy pocos electrones libres, por lo que no son fáciles de conducir la electricidad. El grafito conduce la electricidad, pero el diamante no. Esto se debe a sus diferentes estructuras cristalinas. Los electrolitos conducen la electricidad porque los compuestos iónicos producen aniones y cationes cuando se disuelven o se funden, volviéndose así conductores.