Harvard construye un robot insecto que puede caminar sobre el agua
Este robot parece una cucaracha, por lo que no es necesario usar veneno para cucarachas para matarlo, pero en realidad es un robot insecto que se puede usar en vías fluviales, y no hay ninguna imagen de Xiaoqiang en El artículo, así que léelo con tranquilidad ~ Escrito por YessirChen Xiaoqiang Qian Hombre inundado, abre nuevos horizontes
Como dice el refrán: "Todos les gritan a las cucarachas que cruzan la calle". ¿Odias las cucarachas tanto como la mayoría de la gente? Si tu respuesta es sí, entonces deberías considerar cuidadosamente si quieres continuar leyendo (?)
En la vida real, las cucarachas son famosas por su fuerte vitalidad. Existe una leyenda urbana que dice que pueden sobrevivir incluso si. sus cabezas están decapitadas y pueden sobrevivir bajo el agua hasta 30 minutos (así que no vuelvas a tirar cucarachas al baño).
¡Sin embargo, el microrobot ambulatorio de Harvard no puede derrotar al robot cucaracha "HAMR" de Harvard en sólo 30 minutos! ¡Este robot cucaracha no solo puede caminar sobre la tierra y el agua, sino que incluso puede nadar en el agua, abriendo nuevos horizontes para la humanidad!
HAMR está equipado con almohadillas multifuncionales que pueden utilizar la tensión superficial y la flotabilidad causada por ella para caminar sobre el agua cuando necesita sumergirse en el agua; Utilice la acción de electrohumectación (electrohumectación) para lograrlo. La llamada electrohumectación simplemente significa que al aplicar voltaje se reduce el ángulo de contacto entre el robot y la superficie del agua, lo que facilita la destrucción de la superficie del agua y el HAMR puede hundirse.
Además, el equipo también escribió un método de movimiento (natación) especialmente personalizado para el robot haciendo referencia a los movimientos de los escarabajos al bucear. Estos diseños permiten a HAMR caminar sobre el agua, evitar obstáculos submarinos y reducir la resistencia. Tamaño pequeño, grandes ventajas
HAMR pesa 1,65 gramos (aproximadamente el peso de un clip grande), puede transportar 1,44 gramos adicionales de carga sin hundirse y puede acariciar sus patas a una frecuencia de hasta 10 Hz. paleta. Para evitar que sufra un cortocircuito bajo el agua, el equipo de I+D también pintó su superficie con una capa de parileno.
Una forma corporal tan liviana aporta muchas ventajas. Neel Doshi, un estudiante de posgrado que participó en el experimento, dijo: "El tamaño de HAMR es la clave del rendimiento". ¿Por qué dices eso? Si el robot fuera más grande, la tensión de la superficie del agua sería difícil de soportar; si fuera más pequeño, sería difícil generar suficiente fuerza para destruir la superficie del agua y sumergirse en el agua.
Por otro lado, también permite al equipo de investigación comprender mejor las posibilidades y desafíos a los que se enfrentan los robots de pequeño tamaño. El tamaño reducido puede aumentar la maniobrabilidad del robot, permitiéndole "flotar fácilmente en el agua", pero al mismo tiempo, este robot del tamaño de un insecto también es más susceptible a diversas fuerzas externas. Llegar a tierra no es fácil, sigue así.
Para HAMR, meterse en el agua no es difícil. Puede ser igualmente elegante en tierra o en el agua. Sin embargo, es un gran desafío. ¡Vuelve al suelo desde el agua! Esto se debe a que la tensión superficial del agua ejercerá una fuerza hacia abajo sobre el robot y el par generado provocará un fuerte aumento de la fricción en las patas traseras del robot.
Para resolver estos problemas, los investigadores intentaron fortalecer el sistema de transmisión del robot, instalar almohadillas suaves en las patas delanteras del robot, aumentar la carga útil y redistribuir la fricción. Estas medidas permiten al robot escapar con éxito del agua mientras se arrastra por una pendiente adecuada.
En el futuro, los investigadores esperan mejorar aún más el movimiento de HAMR y encontrar una manera de regresar a tierra sin rampa. ¿Qué van a hacer? Los posibles esfuerzos son utilizar un "adhesivo estilo gecko" (adhesivo desarrollado para imitar el mecanismo adhesivo de los geckos) o adoptar un mecanismo de salto impulsivo.
¡Esperemos y veamos qué tan flexible se volverá el robot Xiaoqiang en el futuro! Ven y mira a HAMR nadar juntos: este artículo está compilado de "ScienceDaily" "La cucaracha robótica de próxima generación puede explorar entornos acuáticos"