Cursos de arte y pintura decorativa de sexto grado
El origen de la pintura decorativa se remonta a los patrones decorativos de la cerámica pintada del Neolítico, como patrones de animales, patrones humanos y patrones geométricos. Todos ellos son exagerados, deformados y muy refinados. gráficos. El siguiente es el material didáctico que les proporciono sobre arte y pintura decorativa de sexto grado. El contenido es el siguiente:
Objetivos de enseñanza:
1. Descubrir la belleza de diversos materiales y. Básicamente dominar el uso racional de los materiales. Procesar y crear una pintura decorativa.
2. Reconocer el importante papel de los materiales en la formación de la estética decorativa en pinturas decorativas.
3. A través del aprendizaje y la producción de pinturas decorativas, puedes experimentar la sensación de logro al hacer arte y la alegría de aplicarlo a la vida.
Enfoque docente:
Selección y utilización racional de materiales de pintura decorativa.
Proceso de enseñanza:
1. Organizar la enseñanza
2. Apreciar las pinturas decorativas
1. Apreciar las pinturas decorativas: (imagen)
2. Resumen de características:
Tapiz de pared: simple y elegante, o conciso y resumido, con espíritu moderno.
Mosaico cerámico: ¿de gran tamaño y magnífico? en impulso, ¿o es exquisito, pequeño e intrigante?
Pintura decorativa de papel de colores: es colorida, de forma simple y fácil de usar.
Resumen: Los cuadros decorativos creados con diferentes materiales tienen diferentes usos y transmiten sensaciones estéticas El uso racional de los materiales es un factor importante en el éxito de los cuadros decorativos.
3. Los usos y métodos de creación de las pinturas decorativas.
1.
Se utiliza para cubrir las necesidades decorativas de las personas.
2. Método de creación
(1) Selección del contenido creativo:
Puedes partir de dos aspectos: por un lado puedes copiar, por otro Por otro lado, puedes empezar desde Descubrir materiales en la vida. A través del boceto podemos volver a comprender los objetos objetivos y evitar las deficiencias de la conceptualización y la artificialidad.
(2) Métodos de creación
Hay dos métodos comunes: uno es concebir la imagen primero y luego seleccionar los materiales necesarios según sus propias necesidades. El segundo es hacer asociaciones basadas en los materiales que tienes en tus manos y utilizar sus propias características para concebir tus propias imágenes, es decir, tomar prestados objetos para crear formas. La pintura decorativa no es un boceto. Debe romper conscientemente las limitaciones de los colores y las formas naturales, enfatizando que los colores y las formas decorativas no están limitados por la naturaleza. Por ejemplo, el mar puede no ser azul, el sol no puede ser rojo, etc. También debes abrir tu mente a la hora de estilizar, no tienes que ceñirte al realismo, puedes crear efectos abstractos. Las imágenes concretas también deben ser moderadamente generalizadas y lo más concisas, vívidas e interesantes posible. Puedes utilizar técnicas de generalización y exageración para aprovechar al máximo los materiales que tienes a mano para crear con audacia.
(3) Prestar atención a la composición de las pinturas decorativas, que requieren ideas novedosas y buenos efectos decorativos.
La composición es muy importante en cuadros en general y cuadros decorativos. La composición de las pinturas decorativas tiene características visuales más distintivas que las pinturas ordinarias y requiere simplicidad y claridad. Se caracteriza por una gran libertad y la libertad de organizar la imagen según las ideas del autor. Sin embargo, la estructura general de la imagen debe ser clara y distinta durante la creación, lo cual es un factor importante en las pinturas decorativas excelentes. Sólo así podremos lograr fuertes efectos visuales y hacer que la gente se sienta profundamente, como "Sunflower" y "River in Hometown" en el libro.
IV.Tutoría a los estudiantes para realizar pinturas decorativas
Requisitos: Elegir materiales adecuados para crear una pintura decorativa, a la hora de diseñar y realizar, aprovechar al máximo las características de los materiales. Utilice un método general y exagerado. Una vez finalizada la obra, se puede enmarcar y utilizar para decorar la habitación.
1. Diseña ideas en base a los materiales que tienes (sé práctico)
2. Si los materiales no están completamente preparados, puedes dibujar un boceto en esta sección
3. Puede utilizar un enfoque colaborativo para completar el trabajo.
5.Resumen