Plan de lección "Comprender los relojes" de matemáticas de primer grado
Como excelente educador, redactar planes de lecciones es fundamental. Los planes de enseñanza son las condiciones básicas para garantizar el éxito de la enseñanza y mejorar la calidad de la misma. ¿Cómo debemos escribir planes de lecciones? El siguiente es un plan de lección de matemáticas de primer grado "Comprensión de los relojes" que recopilé y compilé. Espero que le guste. Plan de lección "Comprender los relojes" de matemáticas de primer grado Parte 1
1. Objetivos de la actividad
1. Ser capaz de identificar la hora y la media hora en el reloj.
2. Conocer la manecilla de las horas, los minutos y su relación en la expresión del tiempo.
3. Ayude a los niños a comprender las funciones de los relojes y a cultivar el buen hábito de valorar el tiempo desde una edad temprana.
2. Preparación de la actividad
1. 4 piezas de relojes reales, y cada niño tiene un molde de reloj.
2. Grabadora y cinta.
3. Tocado de muñeco sol, una profesora simulando ser un muñeco sol.
4 Bolígrafos de colores, paño largo y cesta pequeña.
3. Proceso de la actividad
(1) Crear situaciones difíciles para estimular el deseo de los niños de intentarlo.
Profe: Niños, hoy la maestra los llevará como invitados al "Paraíso de los Teletubbies". (Con el acompañamiento de la música de "Teletubbies", los niños hacen ejercicios de calentamiento antes de las actividades para estimular el interés de los niños e introducir temas)
(Una maestra usa un tocado de muñeca solar y finge ser una muñeca solar) dijo : ¡Hola niños! Hoy he preparado un montón de regalos para todos, ¿cuáles son? Presente temas y guíe a los niños para que aprecien varios relojes, estimulando el interés de los niños en aprender.
(2) Actividades de observación.
A través de actividades de observación, comparar las diferencias entre las manecillas de las horas y los minutos del reloj, y comprender los 12 números y su disposición.
Maestro: ¿Observas lo que hay en la esfera del reloj?
Maestra: ¿Cuántos números hay en la esfera del reloj? ¿Cómo están ordenados estos 12 números? (Reconoce las típicas posiciones numéricas 12, 9, 3 y 6)
Profe: Compara y mira, ¿cuál es la diferencia entre las dos agujas? (Longitud, grosor) La aguja corta y gruesa se llama manecilla de las horas, y la aguja larga y delgada se llama manecilla de los minutos. (Profundizar y consolidar)
(3) Los niños prueban actividades por primera vez.
Los niños comprenden y dominan la relación entre el minutero, el horario y los números.
(Observe el reloj de las 12 en punto) Maestra: Pida a los niños que vean a qué número apuntan las manecillas de las horas y los minutos del reloj. (Parte 12)
Maestro: Pida a los niños que se acerquen y giren el minutero una vez para ver qué pasa con el horario. (La manecilla de las horas se mueve un espacio)
Resumen para el profesor: Cuando el minutero se mueve un círculo y la manecilla de las horas se mueve un número (un espacio), es una hora.
4. Entender la hora y la media, buscar y descubrir las reglas entre ellas, y establecer el concepto correcto.
1. (Comparar la hora de las 12 y la 1 en punto) Profesor: Sí ¿Nada en común? (Todos los minutos apuntan a las 12)
Resumen para el profesor: Cuando el minuto apunta a las 12, la hora que señala la hora es la hora que es.
2. (Compara los relojes de las 12:30 y 1:30) Profesor: ¿Hay alguna similitud? (Las manecillas de los minutos apuntaban al 6)
Resumen del profesor: En ese momento, las manecillas apuntaban entre los dos números y las manecillas de los minutos apuntaban al 6, que era la media hora. Guíe más a los niños para que observen y concluyan: el minutero señala el 6 y el número detrás del horario indica la hora y media.
3. Segundo intento de práctica de los niños: jugar el juego "Yo digo que marques"
① Reserva toda la hora y media hora según el horario diario, y los niños. Los miembros del grupo interactuarán entre sí. Verificarán la precisión y dirán a qué números apuntan las manecillas de las horas y los minutos.
②. Cada grupo recomienda a un representante para competir para ver quién marca el dial de forma correcta y rápida.
5. Ayude a los niños a comprender las funciones de los relojes y a cultivar sus buenos hábitos de valorar el tiempo.
1. Profesor: Niños, ¿tienen reloj en casa? ¿Dónde más has visto un reloj? ¿Por qué se utilizan relojes en tantos lugares?
2. Resumen del profesor: El reloj es una herramienta para medir el tiempo. Puede indicar a las personas qué hora es y qué deben hacer; puede ayudarlas a formar buenos hábitos de vida.
Una vez que los niños conocen el reloj, pueden levantarse a tiempo e ir al jardín de infantes a tiempo. Una vez que el tiempo nos deje, nunca volveremos. Hijos, debemos apreciar el tiempo y apreciar el tiempo.
6. Actividades ampliadas: Intenta diseñar relojes.
Profe: Seamos pequeños diseñadores e intentemos diseñar relojes de varias formas y diferentes tiempos. (Los niños diseñan libremente relojes sobre tela con el acompañamiento de música ligera y luego se los muestran a la maestra invitada después de dibujar y jugar)
Maestra: El regalo que nos dio hoy el Muñeco del Sol nos ayudó a aprender a conoce los relojes. Luego diseñaremos el reloj. ¿Te gustaría devolverle el reloj a Sun Doll?
Muñeco Sol: ¡Gracias, niño! Colguémoslo afuera en el pasillo para que otros niños puedan aprender a reconocer los relojes, ¿vale? ¡Venga conmigo! Plan de lección 2 "Comprensión de los relojes" de Matemáticas de primer grado
1. Objetivos de enseñanza
1. Permitir que los estudiantes comprendan inicialmente la esfera del reloj, conozcan las manecillas de las horas y los minutos en la esfera del reloj, y comprender la esfera del reloj en hora y los momentos cercanos a la hora.
2. En el proceso de observación, operación, resumen y comunicación, los estudiantes pueden desarrollar la capacidad de pensamiento matemático, establecer un concepto preliminar del tiempo e inicialmente cultivar la conciencia y el hábito de valorar el tiempo y trabajar y descansar. tiempo.
2. Enfoque docente.
Comprender la hora en el reloj.
3. Dificultades didácticas
Reconocer la hora aproximada en la esfera del reloj.
4. Preparación para la enseñanza
Herramienta didáctica de la esfera del reloj.
5. Proceso de enseñanza
(1) Introducción de la excitación.
1. Adivina el acertijo: el caballito sigue pataleando, día y noche, y el sonido de los cascos es como un tambor de guerra, recordando a la gente que luche por el día y la noche.
2. Revelar el tema: Los niños lo adivinaron correctamente. ¿Quieres ver cómo es la esfera de un reloj? Hoy aprenderemos juntos a "entender los relojes".
(2) Pensamiento e indagación.
1. Conozca la esfera del reloj inicialmente.
(1) Nota: A menudo miramos la esfera del reloj para entender la hora. Todos observan la esfera del reloj con atención y cuentan a sus compañeros lo que saben sobre la esfera del reloj en el grupo.
(2) Actividades estudiantiles, participación docente.
(3) Nombrar y hablar sobre los conocimientos sobre el reloj.
(4) Hay 12 números, deje que los estudiantes lean del 1 al 12 en secuencia.
(5) Hay dos agujas, una larga y otra corta. La aguja larga se llama minutero y la corta se llama manecilla de horas. Pida a los estudiantes que apunten el minutero y el horario a sus compañeros de clase.
2. Comprensión inicial de la hora.
(1) Muestre la esfera del reloj a las 7 en punto y pida a los estudiantes que adivinen qué hora es. Luego, guíe a los estudiantes para que observen a qué números apuntan las manecillas de las horas y los minutos, respectivamente. Muestre nuevamente la esfera del reloj a las 5 en punto y pida a los estudiantes que digan a qué números apuntan las manecillas de las horas y los minutos respectivamente. Guía: ¿Cuáles son las similitudes entre los minutos de la esfera del reloj? ¿Qué pasa con la manecilla de las horas?
(2) Resumen: El minutero señala las 12 y el horario señala la hora que sea.
(3) Intente enseñar:
Muestre tres formatos de reloj de tiempo completo y pregunte qué hora es en estos tres relojes. ¿Cómo lo supiste?
Los alumnos ponen una hora en el reloj y piden a sus compañeros que les digan qué hora es.
(4) Completa la pregunta 1 de “Piénsalo, hazlo”.
Pide a los alumnos que se digan entre sí en el grupo a qué hora se levantan por la mañana y a qué hora se acuestan por la noche, y luego nombrarlas.
3. ¿Cuánto tiempo les llevó conocerse inicialmente?
(1) Continúe estableciendo la hora y deje que los estudiantes digan cuándo es.
Primero marca las 7 en punto, luego marca las 7 en punto menos de la una y finalmente marca las 7 en punto después de la una.
(2) Son menos de las 7 en punto.
Pregunta: ¿Cuándo es este momento? El grupo discute y los estudiantes informan.
(3) Poco después de las 7 en punto.
Pregunta: ¿Cuándo es esto?
(4) Resumen: En situaciones como esta que son cercanas a las 7 en punto, se puede decir que son "alrededor de las 7 en punto".
(5) Consolidación: muestre las esferas del reloj antes de las 4 en punto y justo después de las 8 en punto respectivamente, y pregunte: ¿Puede decirme qué hora es en estas dos esferas del reloj?
Deje que los estudiantes hablen primero en grupos y luego se comuniquen con toda la clase.
(6) Completa la pregunta 3 de “Piénsalo, hazlo”.
Primero permita que los estudiantes hablen entre sí en el grupo, luego respondan oralmente por su nombre y hagan las preguntas apropiadas sobre lo que piensan.
(3) Pruebas perfectas.
1. Completa la pregunta 2 de “Piénsalo, hazlo”.
(1) Cuéntanos qué hora es en el reloj, qué están haciendo los niños de la imagen y qué haces tú a esta hora todos los días.
(2) Señale: Los niños deben desarrollar buenos hábitos de valorar el tiempo, estudiar y descansar a tiempo.
2. Completa la pregunta 4 de “Piénsalo, hazlo”.
Primero, permita que los estudiantes establezcan las 3 en punto en el formato de su reloj y pídales que vean si lo han configurado correctamente. Luego reserve las 9 y las 12 en punto respectivamente, y los compañeros de mesa se controlarán entre sí.
3. Completa la pregunta 5 de “Piénsalo, hazlo”.
Primero observe cuidadosamente qué agujas están dibujadas en la esfera del reloj y qué agujas faltan, y luego dibuje el minutero o el horario en la esfera del reloj de acuerdo con la hora marcada debajo de la esfera del reloj. Recuerde a los estudiantes que la manecilla de las horas debe ser más corta que el minutero y que la manecilla de los minutos debe ser más larga que la manecilla de las horas.
4. Completa la pregunta 6 de "Piénsalo, hazlo".
Pregunta: ¿Qué hora es en el reloj de la primera imagen? ¿Qué están haciendo los niños de la imagen? ¿Qué pasa con la segunda imagen?
Pregunta de seguimiento: ¿Por qué siempre son las 10 en punto? Comparte tus pensamientos con el grupo.
Resumen: Hay dos diez en un día, una de la mañana, que son las 10 de la mañana; otra de la tarde, que son las 10 de la noche.
5. Completa la pregunta 7 de "Piénsalo, hazlo".
Muestre imágenes en diferentes horarios y pregunte: ¿Sabes qué hora es arriba? ¿Dónde más has visto una representación así?
(4) Resumen de toda la lección.
1. ¿Qué conocimientos aprendiste de la carita del reloj?
2. Completar las tareas de clase. Plan de lección "Comprensión de los relojes" de Matemáticas de primer grado, Parte 3
Objetivos de enseñanza:
1. Permitir que los estudiantes reconozcan las esferas de los relojes y aprendan a leer la hora completa en situaciones familiares de la vida.
2. Ayudar a los estudiantes a establecer inicialmente el concepto de tiempo y desarrollar buenos hábitos de observación del tiempo.
3. Cultivar la observación y las habilidades prácticas de los estudiantes.
Enfoque didáctico:
Aprender a reconocer las manecillas de los minutos y las horas del reloj, y ser capaz de leer la hora en el reloj.
Dificultades de enseñanza:
Aprende dos formas de expresar el tiempo.
Preparación del material didáctico:
Reloj físico, una hoja de papel para cada alumno y material didáctico.
Proceso de enseñanza:
1. Introducción a la adivinación de acertijos
Adivinación de acertijos: El pony no para, día y noche. El tictac recuerda a la gente que debe levantarse temprano. (Obteniendo las necesidades diarias)
Maestro: ¿Adivina quién es? (Reloj) En esta lección, aprendamos juntos sobre los relojes. (Mostrar tema: Comprender los relojes)
2. Nueva enseñanza
1. Comprender las esferas del reloj
①Muestre dos esferas de reloj y permita que los estudiantes observen lo que tienen en común lugar (con 12 números, 12 cuadrículas grandes, manecillas de horas y minutos)
② Deje que los estudiantes hagan una esfera de reloj con el papel entregado
Resumen: La esfera del reloj tiene horas manecillas, minuteros, 12 cuadrículas grandes y 12 números.
2. Entiende todo el tiempo
⑴ Muestra la imagen del tema
Pregunta: ¿Qué está haciendo Xiaohong? ¿A qué hora se levanta? ¿Cómo lo descubriste? (Nombra a los estudiantes para responder)
⑵ Muestra 3 esferas de reloj: 8 en punto, 3 en punto, 6 en punto
Pregunta: ¿Sabes las siguientes horas? ¿Tienes alguna buena manera de saberlo? ¿Díselo primero a tu compañero de escritorio? ¿Entonces decírselo a todo el mundo? Comience ahora
(Informe de los estudiantes después de la discusión)
Resumen: el minutero apunta a las 12, la hora que apunte es la hora
⑶Consolidación
Nos conocemos desde hace mucho tiempo y el profesor quiere poner a prueba a todos.
a. El profesor marca el reloj y los alumnos dicen qué hora es.
b. El profesor dice la hora y los alumnos hacen sonar el reloj.
c. Los estudiantes dicen qué hora es y tocan el reloj.
3. Enseñar dos formas de escribir la hora entera
⑴Presentar el método de escritura usando caracteres chinos
Siempre, simplemente agregue algunos caracteres de hora después del número.
⑵Presente el método de escritura de los números
Los dos ceros detrás del punto y el número al frente son la hora (recuerde a los estudiantes que escriban los dos puntos en la esquina inferior derecha del número )
⑶ El profesor marca el reloj y pide a los alumnos que lo expresen de dos formas (comentarios grupales)
3. Práctica de consolidación
1. Lo siguiente es el horario de trabajo y descanso para el sábado de Mingming
Pregunta: Mire la imagen y dígame qué estaba haciendo Xiao Ming.
Luego, permita que los estudiantes tengan dos formas de expresarlo en el libro (después de que los estudiantes terminen de escribir, comenten colectivamente)
2. Deje que los estudiantes escriban fuera del horario laboral según el tiempo asignado. ¿Es?
El profesor debe guiar a los estudiantes para que comprendan el significado de 1 hora (los estudiantes lo hacen primero y luego revisan colectivamente)
4. Resumen de toda la lección
Maestro: Hoy juntos conocemos los relojes y podemos decir la hora en el reloj. El tiempo es precioso. Espero que los estudiantes organicen bien su tiempo, lo valoren y sean pequeños dueños del tiempo.
5. Asigna tareas.
Vuelve atrás, pon tu despertador y dile a tu familia que mirarás el reloj.