Cuenta de consumibles de bajo valor
1. Definición de artículos consumibles de bajo valor
Los consumibles de bajo valor se refieren a artículos con un precio unitario bajo, una vida útil corta y que deben reemplazarse con frecuencia, como artículos de papelería, artículos de limpieza, etc. Suministros, material de oficina, etc. Aunque el precio unitario de estos artículos no es elevado, se utilizan con frecuencia y en grandes cantidades en las operaciones diarias de la empresa, lo que dificulta su gestión, por lo que requieren una gestión científica.
2. Gestión de consumibles de bajo valor
La gestión de consumibles de bajo valor incluye principalmente adquisiciones, almacenamiento, recepción, inventario, desguace y otros enlaces. Los pasos específicos de cada enlace se presentarán en detalle a continuación.
1. Gestión de adquisiciones
La compra es el primer paso en la gestión de consumibles de bajo valor. Durante el proceso de adquisición, es necesario prestar atención a los siguientes puntos:
(1) Desarrollar un plan de adquisiciones: basado en las necesidades reales de la empresa, desarrolle un plan de adquisiciones y aclare el tipo, cantidad, requisitos de calidad, etc. de los artículos comprados.
(2) Seleccionar proveedores: elija proveedores con buena reputación, precios razonables y excelentes servicios, y firme un contrato de compra.
(3) Inspección y almacenamiento: una vez que llegan los artículos comprados, deben ser inspeccionados y aceptados para verificar si la cantidad y calidad de los artículos cumplen con los requisitos, y los artículos calificados se almacenan.
2. Gestión de almacenamiento
El almacenamiento es una parte importante de la gestión de consumibles de bajo valor. En la gestión de almacenamiento se debe prestar atención a los siguientes puntos:
(1) Establecer un libro de almacenamiento: Establecer un libro de almacenamiento para registrar el tipo, cantidad, especificación, fabricante, fecha de compra y otra información de los artículos.
(2) Almacenamiento clasificado: Clasificar y almacenar artículos según sus tipos y usos para evitar confusiones.
(3) Inventario regular: inventaria regularmente los artículos del inventario y verifica si la cantidad del inventario es consistente con el libro mayor.
3. Gestión de recibos
La recepción es la parte central de la gestión de consumibles de bajo valor. La gestión de recibos debe prestar atención a los siguientes puntos:
(1) Establecer un sistema de solicitudes: establecer un sistema de solicitudes y estipular los procedimientos de solicitud, autoridad, cantidad, etc.
(2) Registro de recepción: al recibir el artículo, debe completar el formulario de recepción y registrar el tipo, cantidad, destinatario, fecha de recepción y otra información.
(3) Aprobación de la solicitud: el formulario de solicitud debe ser aprobado por el destinatario para garantizar la racionalidad y necesidad de la solicitud.
4. Gestión de inventario
El inventario es una parte importante de la gestión de consumibles de bajo valor. La gestión de inventario debe prestar atención a los siguientes puntos:
(1) Inventario regular: realice periódicamente un inventario de los artículos del inventario y verifique si la cantidad del inventario es consistente con el libro mayor.
(2) Registros de inventario: durante el inventario, es necesario registrar la diferencia entre la cantidad real y la cantidad del libro mayor, y ajustar la cantidad del libro mayor de manera oportuna.
(3) Análisis de inventario: A partir de los resultados del inventario, analizar los motivos de las diferencias y proponer medidas de mejora para evitar que problemas similares vuelvan a ocurrir.
5. Gestión de desechos
Los consumibles de bajo valor tienen una vida útil corta y deben desecharse a tiempo. En la gestión de desechos se debe prestar atención a los siguientes puntos:
p>
( 1) Establecer un sistema de desguace: establezca un sistema de desguace y estipule procedimientos, estándares, registros, etc.
(2) Marcado de chatarra: marque los elementos que deben desecharse para evitar mal uso y confusión.
(3) Procesamiento de chatarra: Clasificar los productos de desecho, como reciclaje, destrucción, etc.