¿Qué hay de malo en el ciberbullying ()
Medios electrónicos como computadoras o teléfonos móviles:
El ciberacoso se refiere al daño malicioso e intencional a otros a través de computadoras, teléfonos móviles u otros medios electrónicos. Los ciberacosadores pueden utilizar medios electrónicos para publicar información falsa, acoso y amenazas virtuales, hacer comentarios maliciosos y robar información personal de otras personas.
Causar un trauma mental y psicológico a la víctima;
Uno de los principales propósitos del ciberbullying es causar daño mental y psicológico a la víctima. Esto se puede lograr publicando mensajes, imágenes o videos que sean abusivos, amenazantes o maliciosos. Este comportamiento puede provocar que la víctima caiga en estados negativos como humillación, miedo, ansiedad y depresión.
Ataques personales online:
Insultar, insultar, acosar y otros ataques personales contra otras personas a través de correos electrónicos, fotografías, vídeos, etc. El ciberacoso también incluye ataques físicos a otras personas a través de Internet. Esto puede incluir comentarios insultantes, difusión de información falsa, divulgación intencionada de la privacidad personal o difamación.
Contramedidas y sugerencias para el ciberacoso;
1. Aumentar la conciencia y la educación.
Un primer paso importante es aumentar la conciencia pública y la comprensión del ciberacoso. A través de campañas de educación y concientización, crearemos conciencia sobre los riesgos y las consecuencias del ciberacoso y les enseñaremos conocimientos y habilidades de seguridad cibernética para que puedan protegerse mejor a sí mismos y a los demás.
2. Establezca medidas de seguridad
Utilice contraseñas seguras y cámbielas periódicamente para mantener seguros los dispositivos y aplicaciones, instale y actualice software antivirus y utilice autenticación de dos factores para mejorar la seguridad personal en línea. .
3. Divulgar información personal cuidadosamente.
Evita revelar información personal sensible, como número de DNI, dirección, número de teléfono, etc. En lugares públicos o en sitios web no confiables. Establezca configuraciones de privacidad en las redes sociales para controlar la visibilidad de la información personal.
4. Establecer hábitos saludables de uso de Internet.
No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos o aplicaciones no verificadas. Tenga cuidado con las solicitudes de contacto y los mensajes de extraños. No confíe fácilmente en información o solicitudes de personas desconocidas.
5. Denuncia y busca ayuda
Si eres víctima de ciberacoso, debes denunciarlo de inmediato a la plataforma correspondiente o a las autoridades policiales locales. Guarde evidencia relevante, como capturas de pantalla, registros de chat, etc. Al mismo tiempo, busque apoyo y ayuda, comparta experiencias con familiares, amigos, escuelas o instituciones profesionales y busque ayuda de asesoramiento psicológico u organizaciones de apoyo.
6. Cultivar una cultura en línea positiva
Participar activamente en actividades sociales y de comunicación en línea constructivas y mutuamente respetuosas, y defender los valores de la amistad en línea y el respeto mutuo. Si es testigo de que otras personas sufren acoso en línea, debe intervenir activamente o informar a las agencias pertinentes para * * * mantener la seguridad del entorno en línea de manera amigable.