Cómo dibujar un mapa mental para la unidad uno del volumen de matemáticas de segundo grado
El método de mapeo mental para la unidad uno del volumen de matemáticas de segundo grado es el siguiente:
1 Prepare las herramientas: prepare un papel de dibujo, un bolígrafo de acuarela, un lápiz, un borrador, regla y otras herramientas.
2. Dibuje el tema central: dibuje el tema "Matemáticas de segundo grado Volumen 1 Unidad 1" en el centro del boceto y luego dibuje un círculo alrededor del tema central para representar los principales puntos de conocimiento. la unidad.
3. Agregar ramas: agregue ramas fuera del círculo y divida los principales puntos de conocimiento de la unidad en varias partes, como "Unidad de longitud", "Suma y resta hasta 100", "Ángulo" Preliminar. comprensión", "Multiplicación en tablas (1)", etc.
4. Refinar ramas: agregue subramas debajo de cada rama y enumere los puntos de conocimiento de cada parte uno por uno. Se pueden usar diferentes colores para distinguir diferentes puntos de conocimiento.
5. Mejore el mapa mental: finalmente, marque los ejemplos o explicaciones correspondientes debajo de cada punto de conocimiento para que los estudiantes puedan comprender mejor el punto de conocimiento.
Durante el proceso de aprendizaje, debe prestar atención
1. Comprensión de las unidades de longitud: debe dominar la comprensión de centímetros y metros y comprender su significado y aplicación prácticos. Por ejemplo, en la vida podemos usar centímetros para medir objetos más cortos y metros para medir objetos más largos.
2. Suma y resta hasta 100: Necesitas dominar la suma y resta de números hasta 100, incluyendo la suma con acarreo y sin acarreo, la resta sin abdicación y abdicación, etc. Al mismo tiempo, también es necesario comprender el significado y la aplicación de la suma y la resta.
3. Comprensión preliminar de los ángulos: es necesario comprender el concepto y la clasificación de los ángulos, como ángulos rectos, ángulos agudos, ángulos obtusos, etc. Al mismo tiempo, también es necesario comprender el tamaño del ángulo y cómo medirlo.
4. Multiplicación en tablas: debes dominar el concepto y los métodos de cálculo de la multiplicación, y también debes comprender la relación y la diferencia entre multiplicación y suma. Además, también es necesario dominar el uso y aplicación de las tablas de multiplicar.
5. Prestar atención al dominio y comprensión de los conocimientos básicos. Sólo dominando los conocimientos y conceptos básicos podremos comprender y aplicar mejor estos conocimientos.
6. Presta atención a la práctica y la aplicación. Las matemáticas son una materia muy aplicada que requiere aplicar los conocimientos aprendidos a la vida real. Por ejemplo, puedes utilizar los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos sencillos, como ir de compras, calcular el tiempo, etc.