¿Qué es la materia orgánica?

¿Qué es la materia orgánica? ¿Cuáles son los diferentes tipos de materia orgánica?

Definición Orgánico es la abreviatura de compuestos orgánicos, y todos los compuestos orgánicos contienen carbono. Pero no todos los compuestos que contienen carbono son compuestos orgánicos, como el CO, el CO2. Además del carbono, la materia orgánica puede contener varios otros elementos. Por ejemplo, H, N, S, etc. Aunque sólo unos pocos elementos forman los compuestos orgánicos (siendo el carbono el más importante), se han descubierto más de 30 millones de compuestos orgánicos. Sus propiedades son aún más variadas. Clasificación 1 Los compuestos orgánicos se pueden dividir en tres categorías según su estructura básica: (1) Compuestos de cadena abierta, también conocidos como compuestos alifáticos porque aparecieron por primera vez en aceites y grasas. Su característica estructural es que las cadenas de carbono y unidas por carbono no están cerradas. (2) Los compuestos carbocíclicos (que contienen anillos enteramente compuestos de átomos de carbono) se pueden dividir en dos subcategorías: compuestos alicíclicos (que pueden verse como compuestos de cadena abierta con estructura de anillos cerrados) y compuestos aromáticos (que contienen anillos de benceno). (3) Compuestos heterocíclicos (que contienen anillos compuestos de átomos de carbono y otros elementos). Clasificación 2: Se denominan homólogos a una serie de compuestos que tienen estructuras similares pero diferentes composiciones moleculares de uno o más grupos "CH2". Los miembros individuales de un homólogo se llaman homólogos. Debido a estructuras similares, los homólogos tienen propiedades químicas similares, sus propiedades físicas generalmente cambian regularmente con el aumento del peso molecular; Los homólogos tienen estructuras similares, pero difieren en uno o más grupos atómicos "CH2" en su composición molecular. Los compuestos con la misma fórmula general se denominan homólogos. Por ejemplo, el metano, el etano, el propano y el n-butano de la serie de los alcanos se denominan homólogos entre sí. Los hidrocarburos son una clase de compuestos orgánicos compuestos por dos elementos, carbono e hidrógeno, también conocidos como "hidrocarburos". Hay muchos tipos, que se pueden dividir en las siguientes categorías según su estructura y propiedades: Los átomos de carbono de las moléculas de hidrocarburos de cadena abierta están combinados en cadenas, pero los hidrocarburos sin una estructura cíclica se denominan hidrocarburos de cadena abierta. Según el contenido de carbono e hidrógeno en la molécula, los hidrocarburos de cadena se pueden dividir en hidrocarburos de cadena saturada (alcanos) e hidrocarburos de cadena insaturada (alquenos, alquinos). Los hidrocarburos alifáticos también se denominan "hidrocarburos de cadena". Los hidrocarburos de cadena también se denominan hidrocarburos alifáticos porque las grasas son derivados de los hidrocarburos de cadena. Hidrocarburos saturados Los hidrocarburos saturados se pueden dividir en hidrocarburos saturados de cadena, a saber, alcanos (también conocidos como hidrocarburos parafínicos), y otro tipo de hidrocarburos saturados que contienen enlaces cíclicos de carbono de un solo carbono, a saber, cicloalcanos (ver hidrocarburos de cadena cerrada). Los alcanos son hidrocarburos de cadena saturada, también conocidos como parafinas. Su fórmula molecular es CnH2n+2 (n≥1) y los alcanos están saturados de hidrógeno. El más simple de los alcanos es el metano, que es el componente principal del gas natural y el biogás. Las principales fuentes de alcanos son el petróleo, el gas natural y el biogás. Los hidrocarburos insaturados son hidrocarburos que contienen "C=C" o "C≡C" en sus moléculas. Estos hidrocarburos también se pueden dividir en hidrocarburos de cadena insaturada e hidrocarburos cíclicos insaturados. Los hidrocarburos de cadena insaturada contienen menos átomos de hidrógeno que los alcanos, son químicamente activos y propensos a reacciones de adición y polimerización. Los hidrocarburos de cadena insaturada se pueden dividir en alquenos y alquinos. Los hidrocarburos cíclicos insaturados se pueden dividir en alquenos cíclicos (como el ciclopentadieno) y alquinos cíclicos (como el benceno). Los alquenos son hidrocarburos con "C=C" en sus moléculas. Según el número de "C=C" en la molécula, se puede dividir en monoolefinas y diolefinas. Las moléculas de monoolefina contienen un "C=C" y tienen la fórmula general CnH2n, donde n ≥ 2. La monoolefina más importante es el etileno H2C=CH2, seguida del propileno CH3CH=CH2 y el 1-buteno OH3CH2CH=CH2. Las olefinas individuales se denominan olefinas y la principal fuente de olefinas es el petróleo y sus productos de craqueo. Los dienos son hidrocarburos cíclicos o de cadena que contienen dos "C=C". Como 1,3-butadieno, 2-metil-1,3-butadieno, ciclopentadieno, etc. Los más importantes son los dienos que contienen sistemas de doble enlace conjugado ***, como el 1,3-butadieno, el 2-metil-1,3-butadieno, etc., que son monómeros del caucho sintético. Los alquinos son hidrocarburos de cadena insaturada que contienen "C≡C" en sus moléculas. Según el número de enlaces carbono-carbono de la molécula, se puede dividir en monoalquinos y polialquinos. La fórmula general de los monoalquinos es CnHn-2, donde n ≥ 2. Los alquinos y dienos son isómeros. El alquino más simple e importante es el acetileno HC≡CH, que se produce por la reacción de carburo de calcio y agua. Los hidrocarburos clave también se denominan "hidrocarburos cíclicos". Son hidrocarburos de estructura cíclica. Se puede dividir en dos categorías. Una son los hidrocarburos alicíclicos (o hidrocarburos cíclicos alifáticos) con propiedades alifáticas. Los hidrocarburos alicíclicos se dividen a su vez en cicloalcanos saturados, donde n ≥ 3. Los cicloalcanos y los alquenos son isómeros.

Los naftenos se encuentran en algunos productos derivados del petróleo, mientras que los cicloalquenos se encuentran comúnmente en los aceites esenciales de plantas. Otro tipo de hidrocarburos cíclicos son los hidrocarburos aromáticos, la mayoría de los cuales tienen una estructura de anillo de benceno y las características de los compuestos aromáticos. En las moléculas de hidrocarburos cíclicos, los cicloalcanos conectados por enlaces simples entre átomos de carbono se denominan cicloalcanos, que son hidrocarburos cíclicos alifáticos saturados. Los naftenos con tres y cuatro anillos son menos estables y pueden abrirse fácilmente bajo ciertas condiciones. Los cicloalcanos con cinco o más anillos son relativamente estables y tienen propiedades similares a las de los alcanos. Los cicloalcanos comunes incluyen ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano, ciclohexano, etc. Los hidrocarburos aromáticos generalmente se refieren a hidrocarburos que contienen estructuras de anillos de benceno en sus moléculas. Según el número de anillos de benceno en la molécula y el método de conexión entre los anillos de benceno, se pueden dividir en hidrocarburos aromáticos monocíclicos, hidrocarburos aromáticos policíclicos, hidrocarburos aromáticos de anillos condensados, etc. La fórmula general de los hidrocarburos aromáticos monocíclicos es CnH2n-6, donde n ≥ 6. Las importantes moléculas de hidrocarburos aromáticos fusionados con benceno en los hidrocarburos aromáticos monocíclicos contienen dos o más anillos de benceno. El anillo de benceno se combina con el anillo heterocíclico de dos fases a través de **. * Los compuestos que contienen átomos de carbono y otros átomos, como oxígeno, nitrógeno, azufre, etc., en las moléculas compuestas forman una estructura de anillo se denominan compuestos heterocíclicos. Entre ellos, los anillos heterocíclicos con cinco átomos y seis átomos son relativamente estables. Los aromáticos se denominan heterociclos aromáticos y los compuestos formados al reemplazar uno o más átomos de hidrógeno en moléculas de hidrocarburos con átomos de halógeno se denominan hidrocarburos halogenados. Según los diferentes átomos de halógeno sustituidos, se puede dividir en hidrocarburos fluorados, hidrocarburos clorados, hidrocarburos bromados, hidrocarburos yodados, etc. Según el número de átomos de halógeno en la molécula, se pueden dividir en hidrocarburos monohalogenados e hidrocarburos polihalogenados. Según los diferentes tipos de grupos hidrocarburos, se pueden dividir en hidrocarburos halogenados saturados, concretamente haluros de alquilo, hidrocarburos halogenados insaturados, concretamente alquenos halogenados y alquinos halogenados, hidrocarburos aromáticos halogenados, etc., como el cloro CH3-CHBr-CH2Br, etc. . El producto en el que uno o más átomos de hidrógeno en una molécula de hidrocarburo alcohólico se reemplaza por un grupo hidroxilo se llama alcohol (si el átomo de hidrógeno en el anillo de benceno se reemplaza por un grupo hidroxilo, el producto es un fenol). Según el número de grupos hidroxilo en la molécula de alcohol, se puede dividir en alcoholes monohídricos, alcoholes dihídricos, alcoholes trihídricos, etc. Según los grupos hidrocarbonados en las moléculas de alcohol, se puede dividir en alcoholes saturados, alcoholes insaturados y aromáticos. alcoholes. Debido a las diferentes posiciones de los átomos de carbono conectados al grupo hidroxilo, se pueden dividir en alcoholes primarios, como (CH3)3COH. Los alcoholes son generalmente neutros, los alcoholes inferiores son fácilmente solubles en agua y los polioles tienen un sabor dulce. Las propiedades químicas del alcohol incluyen principalmente reacciones de oxidación, reacciones de esterificación, reacciones de deshidratación, reacciones con ácido halohídrico, reacciones con metales activos, etc. Los alcoholes aromáticos son moléculas de hidrocarburos aromáticos en el anillo de benceno.

¿Qué son los compuestos orgánicos?

Concepto: Inglés: libra orgánica Compuestos relacionados con organismos vivos (algunos compuestos relacionados con organismos vivos son compuestos inorgánicos, como el agua), generalmente se refiere a compuestos que contienen elementos de carbono, excepto algunos simples que contienen carbono. compuestos como monóxido de carbono, dióxido de carbono, carbonatos, carburos metálicos, cianuro, etc.

Además de carbono, la mayoría de compuestos orgánicos contienen hidrógeno en sus moléculas, y algunos también contienen oxígeno, nitrógeno, halógenos, azufre y fósforo. Hay casi seis millones de compuestos orgánicos conocidos.

En los primeros tiempos, los compuestos orgánicos se referían a sustancias obtenidas de organismos vegetales y animales. Desde la síntesis de urea CO (NH3) 2 en 1828, las fronteras entre sustancias orgánicas e inorgánicas han desaparecido, pero por razones históricas y tradicionales todavía se utiliza el término "orgánico".

Los compuestos orgánicos son de gran importancia para los humanos, y todas las formas de vida en la Tierra están compuestas principalmente de materia orgánica. Por ejemplo: grasas, aminoácidos, proteínas, carbohidratos, hemoglobina, clorofila, enzimas, hormonas, etc.

El metabolismo biológico y los fenómenos genéticos biológicos implican tanto la transformación de compuestos orgánicos. Además, muchas sustancias estrechamente relacionadas con la vida humana, como el petróleo, el gas natural, el algodón, los tintes, las fibras químicas, las drogas naturales y las drogas sintéticas, son compuestos orgánicos.

Los compuestos orgánicos están compuestos principalmente por elementos oxígeno, hidrógeno y carbono. Los compuestos orgánicos son la base material de la vida.

Sus características son: la mayoría de compuestos orgánicos contienen principalmente dos elementos: carbono e hidrógeno, y suelen contener oxígeno, nitrógeno, azufre, halógeno, fósforo, etc. Parte de la materia orgánica proviene del reino vegetal, pero la gran mayoría se produce mediante métodos de síntesis artificial utilizando petróleo, gas natural, carbón, etc. como materia prima.

En comparación con las sustancias inorgánicas, el número de sustancias orgánicas es muy grande, hasta millones. Los átomos de carbono de los compuestos orgánicos tienen una fuerte capacidad de unión y pueden combinarse entre sí para formar cadenas o anillos de carbono.

El número de átomos de carbono puede ser 1, 2, miles o decenas de miles. Muchos compuestos poliméricos orgánicos pueden tener incluso cientos de miles de átomos de carbono.

Además, la isomería es muy común en los compuestos orgánicos, que es una de las razones por las que existen tantos compuestos orgánicos.

A excepción de algunos compuestos orgánicos, generalmente son inflamables. En comparación con los compuestos inorgánicos, tienen poca estabilidad térmica y los electrolitos son propensos a la descomposición térmica.

El punto de fusión de los compuestos orgánicos es muy bajo, no superando generalmente los 400°C. Los compuestos orgánicos son muy débilmente polares, por lo que la mayoría de ellos son insolubles en agua.

Las reacciones entre sustancias orgánicas son en su mayoría reacciones intermoleculares, que a menudo requieren una cierta cantidad de energía de activación. Por lo tanto, la velocidad de reacción es lenta y muchas veces se requieren catalizadores y otros medios. Además, las reacciones de la materia orgánica son relativamente complejas. En las mismas condiciones, un compuesto a menudo puede sufrir varias reacciones diferentes al mismo tiempo para generar productos diferentes.

Definición La materia orgánica suele referirse a compuestos que contienen elementos carbono, o hidrocarburos y sus derivados, todos ellos denominados materia orgánica. Nota: 1. Orgánico es la abreviatura de compuestos orgánicos.

En la actualidad, existen más de 9 millones de tipos de sustancias orgánicas conocidas por la humanidad, lo que supera con creces el número de sustancias inorgánicas. 2. Anteriormente, se sabía que los compuestos orgánicos provenían de seres vivos como animales y plantas, por lo que estos compuestos se llamaban compuestos orgánicos.

En la década de 1820, los científicos utilizaron sustancias inorgánicas para sintetizar muchas sustancias orgánicas, como urea, ácido acético, grasas, etc., rompiendo así el concepto de que las sustancias orgánicas sólo pueden obtenerse de organismos vivos. Sin embargo, por razones históricas y consuetudinarias, la gente todavía utiliza el nombre de materia orgánica.

3. Las sustancias orgánicas son generalmente insolubles en agua, solubles en disolventes orgánicos y tienen puntos de fusión bajos. La mayor parte de la materia orgánica se descompone fácilmente con el calor y se quema fácilmente.

Los compuestos orgánicos generalmente reaccionan lentamente y suelen ir acompañados de reacciones secundarias. 4. Existen muchos tipos de materia orgánica, que se pueden dividir en dos categorías: hidrocarburos y derivados de hidrocarburos.

Según los diferentes grupos funcionales que contienen las moléculas orgánicas, se dividen en alcanos, alquenos, alquinos, hidrocarburos aromáticos, alcoholes, aldehídos, ácidos carboxílicos, ésteres, etc. Según la estructura de carbono de las moléculas orgánicas, también se pueden dividir en compuestos de cadena abierta, compuestos carbocíclicos y compuestos heterocíclicos.

5. La materia orgánica es sumamente importante para la vida, la vida y la producción humana. Todos los seres vivos de la Tierra contienen grandes cantidades de materia orgánica.

[Editor] Compuestos orgánicos en los alimentos: 1. Nutrientes que necesita el cuerpo humano: azúcar (almidón), grasas, proteínas, vitaminas, minerales. Entre ellos, el almidón, las grasas, las proteínas y las vitaminas son orgánicos. compuestos. (¡El agua es una sustancia inorgánica!) 2. El almidón (azúcar) existe principalmente en el arroz, la harina y otras pastas; el aceite se encuentra principalmente en el aceite comestible, el helado, la leche, etc.; las vitaminas se encuentran principalmente en las verduras, frutas, etc.; la proteína se encuentra principalmente en el pescado, la carne, la leche, los huevos, etc.; la celulosa se encuentra principalmente en los vegetales verdes, lo que es beneficioso para la motilidad gastrointestinal y previene el estreñimiento.

Entre ellos, el almidón, la grasa, las proteínas y la celulosa son compuestos orgánicos poliméricos. [Editar este párrafo] Clasificación: 1. Según las diferentes estructuras básicas de los átomos de carbono, los compuestos orgánicos se dividen en tres categorías: 1. Compuestos en cadena Los átomos de carbono en las moléculas de estos compuestos están conectados entre sí en forma de. cadenas Existe en la grasa, por lo que también se le llama compuesto alifático.

2. Compuestos carbocíclicos: Las moléculas de estos compuestos contienen una estructura de anillo compuesta por átomos de carbono [2], por lo que se denominan compuestos carbocíclicos. Se puede dividir en dos categorías: compuestos alicíclicos: un tipo son los compuestos carbocíclicos con propiedades similares y el otro tipo son los compuestos alifáticos.

Compuestos aromáticos: compuestos que contienen anillos bencénicos o sistemas bencénicos condensados ​​en sus moléculas. 3. Compuestos heterocíclicos: Además de átomos de carbono, los anillos de estos compuestos también contienen átomos de otros elementos, que se denominan compuestos heterocíclicos.

2. Clasificación por grupos funcionales Los principales átomos o grupos atómicos que determinan las propiedades generales de una clase de compuestos se denominan grupos funcionales o grupos funcionales. Los compuestos que contienen los mismos grupos funcionales tienen esencialmente las mismas propiedades químicas.

[Editar este párrafo] Denominación: 1. Nombres comunes y abreviaturas Algunos compuestos suelen denominarse según su lugar de origen y los nombres comunes con una fórmula estructural dominada representan algunos nombres comunes, como. El alcohol de madera es metanol, etanol (etanol), etilenglicol (etilenglicol), glicerol (glicerol), ácido carbólico (fenol), ácido fórmico (ácido fórmico), salicilaldehído (o-hidroxibenzaldehído), cinamaldehído (β-fenilacroleína), crotonaldehído. (β-fenilacroleína), crotonaldehído (2-butenal), ácido salicílico (ácido orto-hidroxibenzoico), cloroformo (cloroformo), ácido oxálico (ácido glicólico), ácido pícrico (2,4,6-trinitrofenol), glicina (α- ácido aminoacético), alanina (ácido α-aminopropiónico), ácido glutámico (ácido α-aminoglutárico), D-glucosa y D-fructosa (la estructura de cadena abierta del azúcar está representada por la fórmula de proyección de Fisher). Hay más.

Qué es la materia orgánica

La materia orgánica es la abreviatura de compuestos orgánicos, y todos los compuestos contienen carbono.

Pero no todos los compuestos que contienen carbono son compuestos orgánicos, como el CO y el CO2. Además del carbono, los compuestos orgánicos pueden contener varios otros elementos.

Como H, N, S, etc. Aunque sólo hay unos pocos elementos que componen la materia orgánica (el carbono es el más importante), los humanos han descubierto más de 30 millones de tipos de materia orgánica.

Y sus propiedades son aún más diversas. Por tanto, la química orgánica es un campo de investigación muy importante en química.

La materia orgánica son los hidrocarburos (hidrocarburos) y sus derivados, denominados materia orgánica. Exceptuando el agua y algunas sales inorgánicas, los componentes de los organismos vivos son casi todos materia orgánica, como almidón, sacarosa, aceites, proteínas, ácidos nucleicos y diversos pigmentos.

En el pasado, la gente creía erróneamente que sólo las plantas y los animales (organismos) podían producir materia orgánica, por lo que se les llamaba "materia orgánica". Ahora bien, no sólo se pueden sintetizar artificialmente muchos productos naturales, sino que también se pueden sintetizar sustancias orgánicas a partir de animales y plantas, carbón, petróleo, gas natural, etc. Separar o transformar y procesar en diversas necesidades para la producción industrial y agrícola y la vida de las personas, como plásticos, fibras sintéticas, pesticidas, caucho sintético, etc.

En comparación con las sustancias inorgánicas, existen muchos tipos de sustancias orgánicas, que generalmente son más volátiles, tienen puntos de fusión y ebullición más bajos y reacciones más lentas (más complejas). Fácilmente soluble en disolventes orgánicos y capaz de arder.

Los átomos de carbono se pueden conectar entre sí mediante enlaces de valencia *** para generar diversas estructuras y formar una gran cantidad y diferentes tipos de esqueletos moleculares orgánicos. Según su estructura básica, la materia orgánica se puede dividir en tres categorías: (1) Compuestos de cadena abierta, también conocidos como compuestos alifáticos, porque originalmente existían en aceites y grasas.

Su característica estructural es que carbono y carbono están conectados formando una cadena no cerrada. (2) Los compuestos carbocíclicos (que contienen un anillo enteramente compuesto de átomos de carbono) se pueden dividir en dos subcategorías: compuestos alicíclicos (compuestos de cadena abierta con anillos cerrados desde un punto de vista estructural) y compuestos aromáticos (que contienen anillos de benceno).

(3) Compuestos heterocíclicos (que contienen anillos compuestos por átomos de carbono y otros elementos). En una molécula de hidrocarburo, los átomos de carbono conectados con la valencia más alta sirven como esqueleto, y los otros enlaces de carbono están combinados con hidrógeno.

La columna vertebral de los hidrocarburos es muy estable porque los átomos de carbono que forman los enlaces simples y dobles carbono-carbono comparten por igual los pares de electrones entre ellos. Los átomos de hidrógeno de los hidrocarburos pueden ser reemplazados por diferentes grupos funcionales (grupos funcionales), dando como resultado diferentes tipos de compuestos orgánicos.

Los grupos funcionales determinan las principales propiedades de las moléculas, por lo que se suele clasificar la materia orgánica según sus grupos funcionales. Los grupos funcionales de las macromoléculas biológicas orgánicas son mucho más activos químicamente que sus esqueletos de hidrocarburos. Pueden cambiar la geometría de los átomos adyacentes y la distribución de electrones en los átomos, cambiando así la reactividad química de toda la molécula orgánica.

El comportamiento y las reacciones químicas se pueden analizar e inferir a partir de los grupos funcionales de las moléculas orgánicas. Por ejemplo, las enzimas (catalizadores de las células) pueden reconocer grupos funcionales específicos en biomoléculas y catalizar cambios característicos en la estructura de las biomoléculas, mientras que la mayoría de las biomoléculas son multifuncionales y contienen dos o más grupos funcionales.

En estas moléculas, cada grupo funcional tiene sus propias propiedades y reacciones químicas. Por ejemplo, los aminoácidos tienen al menos dos grupos funcionales: amino y carboxilo.

Las propiedades químicas de la alanina están determinadas básicamente por sus grupos amino y carboxilo. Otro ejemplo es la glucosa, que también es una macromolécula biológica multifuncional cuyas propiedades químicas están determinadas básicamente por dos grupos funcionales, los grupos hidroxilo y aldehído.

Los grupos funcionales de las macromoléculas biológicas juegan un papel importante en su actividad biológica. La siguiente tabla enumera algunos otros grupos funcionales en macromoléculas biológicas.

Por ejemplo, el metano, de fórmula CH4, es el compuesto orgánico más simple.

El metano es un gas incoloro e inodoro con un punto de ebullición de -161,4°C. Es más ligero que el aire y es un gas inflamable extremadamente difícil de disolver en agua. Cuando el metano se mezcla con aire en las proporciones adecuadas, explotará cuando se exponga a Marte.

Las propiedades químicas son bastante estables y generalmente no reaccionan con ácidos fuertes, bases fuertes ni oxidantes fuertes (como el KMnO4). En condiciones apropiadas, pueden ocurrir reacciones de oxidación, pirólisis y halogenación.

El metano se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza y es uno de los principales componentes del gas natural, biogás, gas de túneles y gas de carbón. Puede utilizarse como combustible y materia prima para producir sustancias como hidrógeno, monóxido de carbono, negro de humo, acetileno, ácido cianhídrico y formaldehído.

413 kJ/mol, 109°28′, la molécula de metano tiene una configuración espacial tetraédrica regular. La fórmula estructural anterior solo representa la relación de conexión de los átomos en la molécula y no puede representar verdaderamente la posición relativa de. los átomos en el espacio. Constantes físicas y constantes químicas de sustancias: GB No. 21007 CAS No. 74-82-8 Nombre chino metano Nombre inglés metano Biogás alias metano Fórmula molecular CH4 Apariencia y propiedades Gas incoloro e inodoro Peso molecular 16,04 Presión de vapor 53,32 kPa/168,8° C Punto de inflamación: -188°C Punto de fusión -182,5°C Punto de ebullición: -161,5°C Solubilidad Ligeramente soluble en agua, soluble en alcohol y éter Densidad Densidad relativa (agua = 1) 0,42 (-164°C densidad relativa); (aire = 1) 0,55 Estable Estable Peligro Marca 4 (líquido inflamable) Se utiliza principalmente como combustible y en la fabricación de negro de carbón, hidrógeno, acetileno, formaldehído, etc. 2.

Peligros para la salud: el metano es básicamente no tóxico, pero cuando la concentración es demasiado alta, el contenido de oxígeno en el aire se reducirá significativamente, provocando asfixia. Cuando el contenido de metano en el aire alcanza el 25%-30%, puede provocar dolores de cabeza, mareos, fatiga, falta de concentración, respiración y latidos cardíacos acelerados e insomnio.

Si no se libera a tiempo, se producirá la muerte por asfixia. El contacto de la piel con el producto licuado puede provocar congelación.

II. Información Toxicológica y Comportamiento Ambiental Toxicidad: Ligeramente tóxico. Permitir que el gas se difunda de forma segura en la atmósfera o se utilice como combustible.

Asfixia simple, provocando asfixia por falta de oxígeno e intoxicación por altas concentraciones. En concentraciones en el aire del 25-30% pueden producirse mareos, respiración acelerada y trastornos del movimiento.

Toxicidad aguda: Los ratones inhalan una concentración del 42% durante 60 minutos, que tiene un efecto anestésico; los conejos inhalan una concentración del 42% durante 60 minutos, que tiene un efecto anestésico. Características peligrosas: Es inflamable y puede formar una mezcla explosiva cuando se mezcla con el aire. Existe peligro de quemaduras y explosión cuando se expone al calor y a llamas abiertas.

Reacciona violentamente con oxidantes fuertes como pentabromóxido, cloro, hipoclorito, trifluoruro de nitrógeno, oxígeno líquido y difluoruro de oxígeno. Productos de combustión (descomposición): monóxido de carbono, dióxido de carbono.

3. Métodos de monitoreo de emergencia en sitio: 4. Métodos de monitoreo de laboratorio: Cromatografía de gases "Determinación de Sustancias Peligrosas en el Aire" (Segunda Edición), método de coloración de solventes inflamables editado por el método de análisis volumétrico; " "Métodos de prueba estándar para agua y aguas residuales" 20ª edición (EE. UU.) 5. Métodos de monitoreo ambiental:

1. Estándares de protección ambiental: La concentración máxima permitida de sustancias nocivas en el aire de la ex Unión Soviética es 300 mg/m3. Las normas de higiene de los talleres estadounidenses sofocan el gas sexual. 6. Tratamiento de emergencia y métodos de eliminación: a. Tratamiento de emergencia para fugas y evacuación del punto de fuga rápidamente.

¿Qué es un compuesto orgánico?

Tema ¿Qué es un compuesto orgánico? Nuevos objetivos didácticos para la primera lección: Conocimientos y habilidades (1) Ser capaz de diferenciar entre compuestos inorgánicos y orgánicos. compuestos en términos de composición y dé ejemplos. (2) Comprender las características de composición de los compuestos poliméricos orgánicos. Comprender la diversidad y complejidad de las estructuras orgánicas a través de ejemplos concretos. (3) Capacidad para utilizar métodos experimentales para identificar la materia orgánica a partir de su composición. (4) Sepa que los azúcares (como el almidón, la celulosa, la glucosa, etc.), los aceites, las proteínas y las vitaminas son sustancias orgánicas. (5) Sepa que el azúcar, las grasas, las proteínas, las vitaminas, los minerales y el agua son los seis nutrientes principales que necesita el cuerpo humano. (6) Comprender la existencia generalizada e importante de la materia orgánica.

Proceso y métodos (1) Aprender contenidos y obtener información relevante a través de encuestas sociales, capacitar a los estudiantes para obtener información de múltiples canales y procesar la información obtenida. (2) Comunicarse y discutir activamente con los demás, expresar sus opiniones con claridad y formar gradualmente buenos hábitos y métodos de estudio. (3) Plantear preguntas y realizar investigaciones científicas preliminares. Actitudes y valores emocionales (1) Ser capaz de comprender correctamente que la ingesta razonable de nutrientes afecta directamente a la salud humana. Y aprenda a desarrollar buenos hábitos alimentarios. Centrarse en ser capaz de distinguir sustancias inorgánicas y sustancias orgánicas en función de su composición, y ser capaz de utilizar métodos experimentales para identificar sustancias orgánicas a partir de su composición. Dificultades: ser capaz de diferenciar entre sustancias inorgánicas y sustancias orgánicas en función de su composición, y ser. capaz de utilizar métodos experimentales para identificar sustancias orgánicas en función de su composición Profesor de preparación previa a la clase: producción Presentación de diapositivas a los estudiantes: Realizar actividades de investigación previa a la clase sobre los siguientes temas de investigación (1) Revisar la clasificación de sustancias y aclarar las clasificaciones de sustancias puras. sustancias, mezclas, elementos, compuestos, óxidos, ácidos, bases y sales. (2) Investigar qué tipos de sustancias contienen los alimentos, condimentos y utensilios de cocina comunes en la cocina y registrar si hay clasificaciones poco claras. (3) Investigar y registrar las recetas en casa la semana pasada. entenderlos ¿Es completa la ingesta nutricional de la comida? ¿Cómo comer para garantizar la salud humana? Vínculo docente Control docente Actividades estudiantiles Intención de diseño 1. Revisar la clasificación de sustancias y aclarar sustancias puras, mezclas, elementos, compuestos, óxidos, ácidos, bases y sales. Capaz de enumerar compuestos orgánicos comunes en la vida 3. Capaz de utilizar métodos experimentales para identificar compuestos orgánicos a partir de su composición. 4. Compuestos de polímeros orgánicos 3. Los seis nutrientes principales que necesita el cuerpo humano son: azúcares, grasas, proteínas, vitaminas, minerales, agua 4. Los estudiantes hablan sobre sus sentimientos 5. Resumen del profesor Pregunta de demostración en pantalla grande: indique las siguientes sustancias o sus principales categorías de ingredientes (elemento, óxido, ácido, álcali, sal) ¿A qué categoría de sustancias pertenecen las principales sustancias contenidas en la sacarosa, la leche, el aceite de soja y el pan al vapor? Animación de demostración en pantalla grande: (1) Combustión incompleta de queroseno (2) Calentar galletas con lámpara de alcohol Crear situaciones problemáticas: (1) Describir el fenómeno observado e inferir qué elementos contienen el queroseno y las galletas (2) Alimentos y condimentos comunes, qué ¿Hay otra materia orgánica contenida en la cocina? (3) ¿Intenta utilizar métodos experimentales para identificar sustancias orgánicas a partir de su composición? Imagen en pantalla grande: Página del libro de texto 210 Figura 8-1 Materia orgánica en la cocina. Indique a los estudiantes que lean desde la penúltima línea de la página 209 del libro de texto hasta las dos primeras líneas de la página 210 y "Expanda sus horizontes" en la página 210 del libro de texto. Cree situaciones problemáticas: (1) Encuentre las masas moleculares relativas del metano y la vitamina B2 y determine si estas dos sustancias son polímeros orgánicos. (2) Preguntas 1 y 3 en "Ejercicio y práctica" en la página 211 del libro de texto Cree situaciones problemáticas: (1) ¿Sabe qué nutrientes necesita el cuerpo humano? (2) ¿Qué alimentos son ricos en estos nutrientes? En la pantalla grande se muestran imágenes: (1) Agua presente en el cuerpo humano (2) Figura 8-3 en la página 211 del libro de texto Cree una situación problemática: (1) Señale los alimentos ricos en la imagen. en nutrientes en orden? ¿E indicar qué nutrientes contienen? (2) Basándose en sus propias recetas familiares de la semana pasada, analice si la ingesta nutricional de dicha comida es completa según el contenido de esta lección y la información relevante revisada, y proporcione sugerencias para formular recetas científicas. ¿Qué has ganado? (1) Ser capaz de diferenciar entre sustancias inorgánicas y sustancias orgánicas en cuanto a su composición y dar ejemplos. (Enfatizar que CO2, CO, CaCO3, etc. son sustancias inorgánicas) (2) Ser capaz de identificar sustancias orgánicas a partir de su composición a través de experimentos (3) Saber que el azúcar, la grasa, las proteínas, las vitaminas, los minerales y el agua son los seis principales. nutrientes que necesita el cuerpo humano. (4) ¿Sabe qué alimentos comunes son ricos en azúcar, grasas, proteínas y vitaminas? Mire la pantalla grande, piense y responda las preguntas de algunos estudiantes: "Azúcar, leche, aceite de soja, bollos al vapor" ¿a qué categoría de sustancias (elemento, óxido, ácido, álcali, sal) pertenecen? Mire la pantalla grande, piense y responda preguntas, y lleve a cabo debates e investigaciones basadas en la vida real y en la información recopilada. Indica qué utensilios, materiales y alimentos de cocina contienen materia orgánica como se muestra en la imagen. Lea "Expanda sus horizontes" en la página 210 del libro de texto, piense y responda preguntas. Mire la pantalla grande y responda preguntas basadas en imágenes. El propósito de revisar la clasificación de sustancias es ayudar a los estudiantes a establecer un sistema de conocimiento completo sobre la clasificación de sustancias y evitar preguntas innecesarias. Esta transición es natural e interesante, lo que estimula enormemente el interés de los estudiantes por aprender y les permite participar en el proceso de enseñanza con pleno entusiasmo.

Se crean tres situaciones problemáticas para que los estudiantes puedan comprender las sustancias orgánicas e inorgánicas en combinación con la vida real y, sobre esta base, aprender a utilizar métodos experimentales para identificar sustancias orgánicas a partir de sus componentes. Después de que el maestro plantea la pregunta, les da a los estudiantes suficiente tiempo para comunicarse y hablar, de modo que puedan aprender unos de otros durante la comunicación, y luego informa los resultados, cultivando el espíritu de unidad y cooperación de los estudiantes para ayudarse unos a otros. , y poder expresar sus opiniones con claridad. Según la discusión del número anterior, permita que los estudiantes miren la pantalla grande en lugar de leer libros, para que más estudiantes, especialmente aquellos con falta de atención, puedan obtener algo. Esta parte del conocimiento no es difícil. Hacer un uso completo de los libros de texto para mejorar la capacidad de lectura de los estudiantes. Demostrar el concepto de compuestos de polímeros orgánicos a través de la propia lectura y la práctica de los estudiantes puede brindarles una sensación de logro que es mejor que las palabras del maestro. hechos y comprender la composición de los compuestos poliméricos orgánicos. Comprender la diversidad y complejidad de las estructuras orgánicas a través de ejemplos específicos y comprender la amplitud e importancia de los compuestos orgánicos. Una comprensión correcta de la ingesta razonable de nutrientes afecta directamente a la salud humana. Y aprenda a desarrollar buenos hábitos alimentarios. Ejercicio 1. Completa los espacios en blanco: (1) La materia orgánica contiene ( ), pero no todos los compuestos que contienen carbono son materia orgánica, como ( ), ( ), ( ), ( ), etc. (2.)

¿Qué es la materia orgánica? ¿Por qué el CO2 y el CO no son orgánicos? ¿No es necesaria la materia orgánica?

La materia orgánica son compuestos orgánicos. Compuestos que contienen carbono (distintos del monóxido de carbono, dióxido de carbono, carbonatos, carburos metálicos, cianuros) o hidrocarburos y sus derivados. La materia orgánica es la base material de la vida. La mayoría de los compuestos orgánicos contienen principalmente carbono e hidrógeno, pero también oxígeno, nitrógeno, azufre, halógenos y fósforo. Parte de la materia orgánica proviene del reino vegetal, pero la mayor parte se produce mediante métodos de síntesis artificial utilizando petróleo, gas natural, carbón, etc. como materias primas. En comparación con las sustancias inorgánicas, la cantidad de sustancias orgánicas es muy grande, hasta millones de especies. Los átomos de carbono de los compuestos orgánicos tienen una fuerte capacidad de unión y pueden combinarse entre sí para formar cadenas o anillos de carbono. El número de átomos de carbono puede ser 1 o 2, o puede ser miles o decenas de miles. Muchos compuestos poliméricos orgánicos pueden tener incluso cientos de miles de átomos de carbono. Además, la isomería es muy común en los compuestos orgánicos, que es una de las razones por las que existen tantos compuestos orgánicos. Excepto algunos compuestos orgánicos, generalmente son inflamables. En comparación con los compuestos inorgánicos, su estabilidad térmica es relativamente pobre y el electrolito es susceptible a la descomposición térmica. El punto de fusión de la materia orgánica es relativamente bajo y generalmente no supera los 400°C. Los compuestos orgánicos son muy débilmente polares, por lo que la mayoría de ellos son insolubles en agua. Las reacciones entre materia orgánica son en su mayoría reacciones intermoleculares, que a menudo requieren una cierta cantidad de energía de activación. Por lo tanto, la velocidad de reacción es lenta y a menudo se requieren métodos como la adición de catalizadores. Además, las reacciones de la materia orgánica son relativamente complejas. En las mismas condiciones, un compuesto a menudo puede sufrir varias reacciones diferentes al mismo tiempo para generar productos diferentes. Si el CO2 y el CO son sustancias orgánicas está definido artificialmente.

¿Qué son las sustancias inorgánicas? ¿Qué es la materia orgánica? ¿Cuáles son los usos de las sustancias inorgánicas en el cuerpo humano?

En primer lugar, la materia orgánica: se refiere a sustancias basadas en elementos carbono y compuestas por una variedad de sustancias químicas. Porque antes de que comenzara la producción industrial de materia orgánica, la única fuente de materia orgánica que obteníamos era de organismos vivos, por eso se llamaba materia orgánica. Inorgánicos: Todos los químicos que no son orgánicos son inorgánicos. Nota: No todas las sustancias que contienen carbono son materia orgánica, como el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, el carbonato de calcio, etc., no son materia orgánica. Hay dos tipos principales de sustancias inorgánicas en el cuerpo humano: 1) agua; 2) fosfato cálcico que forma los huesos. También existen otros oligoelementos. No hace falta decir la importancia del agua. Las personas pueden pasar cinco o seis días sin comer, pero no deben pasar más de tres días sin beber agua. Sin fosfato de calcio, los humanos se convertirían en "moluscos". Varios oligoelementos son indispensables para garantizar la actividad vital de nuestras células humanas. Por ejemplo, el contenido de yodo en el cuerpo humano es muy pequeño, pero el cuerpo humano enfermará si tiene deficiencia de yodo. La materia orgánica del cuerpo humano se divide principalmente en tres categorías: 1. Proteínas; 2. Azúcar; 3. Compuestos grasos. La proteína es portadora de las actividades vitales, y diversas actividades vitales del cuerpo humano dependen de las proteínas para completarse. Los carbohidratos tienen tres funciones principales: 1. Constituir varias fibras en el cuerpo; 2. Almacenar energía 3. Desintoxicar (glucógeno hepático); Los compuestos grasos tienen dos funciones principales: 1. Almacenar energía; 2. Formar varias membranas celulares (las células sin membranas también se rompen y mueren).