Tres planes de lecciones para el arte de clase media "Quién puede volar"
¿Quién puede volar?
Objetivos de la actividad:
1. Exploración inicial y comprensión de varios seres voladores.
2. Aprende a cantar canciones en forma de preguntas y respuestas, e imita canciones.
Preparación de la actividad:
1. Los profesores y los niños recogen libros sobre objetos voladores (libros, materiales audiovisuales, etc. sobre animales, plantas, vehículos, etc.), fotografías, materiales de audio y video, etc.
2. CD de música (canciones P6, P14), mando a distancia.
3. Contacta con el niño que hace el papel de pájaro.
4. Cada persona tiene una pegatina de ala.
5. Un tocado de pájaro.
6. Una imagen de fondo del cielo.
Proceso de la actividad:
1. La forma de actuación introduce el tema y despierta el interés de los niños.
Profesor: "Hace unos días, un niño le hizo una pregunta al maestro. Le preguntó: '¿Quién puede volar?'"
Por favor, saca el pajarito (interpretado por los niños). ) y volar al salón de clases. Dijo: "Los pájaros pueden volar".
Maestro: "¿Cómo vuelan los pájaros?" tus alas y vuela." "Sí, vuela."
Profesor: ¡Gracias Bird por responder la pregunta, adiós!
Birdie: ¡Adiós!
2 Comprensión preliminar, aprender a cantar canciones.
1. Familiarízate con las letras y las actuaciones de acción.
Maestro: "¿Quién puede volar?"
(Los pájaros pueden volar).
Maestro: "¿Cómo vuelan los pájaros?" >(Aplaude y vuela.)
La maestra guía a los niños para que aprendan a volar juntos.
Maestra: "Los pájaros vuelan tan hermosamente. Maestra, quiero convertirla en una linda canción. Espero que los niños la completen con la maestra. La maestra preguntará y usted responderá. Vamos ¡mira quién responde. ¡Sé el mejor!”
2. Guíe a los niños para que respondan y canten en forma de preguntas y respuestas. (La maestra canta una oración y los niños hacen una pregunta.)
Maestra: "¿Quién puede volar?"
(Los pájaros pueden volar.)
Maestra : "Los pájaros pueden volar." ¿Cómo vuelan los pájaros?"
(Aleteando y volando.)
Maestro: "¡Los niños son geniales! ¡Creamos juntos una canción tan hermosa! ¡Cantemos esta linda canción otra vez!
3. Cante la canción en su totalidad.
3. Habla sobre varios seres voladores.
1. La maestra guía a los niños a discutir: "Aparte de los pájaros, ¿qué más puede volar?" imágenes correspondientes. Tales como: diversas aves, mariposas, abejas y otros insectos, dientes de león y otras plantas, cometas, discos voladores y otros objetos, aviones, naves espaciales y otros objetos voladores.
3. Habla sobre cómo vuelan estas cosas.
(Pida a los niños que están hablando que aprendan a hablar sobre objetos que vuelan.)
4. Preguntas y respuestas sobre "¿Quién puede volar?"
1. A partir de la discusión de la sesión anterior, profesores y niños realizaron una sesión de preguntas y respuestas sobre "¿Quién puede volar?"
Maestra: "Los niños son realmente capaces y han inventado muchas cosas voladoras. Ahora, juguemos a un juego de preguntas y respuestas. La maestra preguntará y tú responderás". p> 2 , identifique las imágenes y los niños hablarán de manera rítmica en forma de preguntas y respuestas en grupos.
Por ejemplo: ¿Quién puede volar? El avión puede volar. ¿Cómo vuela un avión? Gira la hélice y vuela.
Quién puede volar/Los dientes de león pueden volar. ¿Cómo vuelan los dientes de león? Vuelan cuando sopla el viento.
5. Aprende a cantar la segunda y tercera estrofa de la canción.
Maestra: "El pájaro estaba muy feliz hace un momento y lo cantamos con una linda canción. Ahora el avión tiene prisa, ¡cantemos también con una linda canción!" p>Aprende a cantar la tercera estrofa de la canción de la misma forma.
6. Componer y cantar canciones.
1. Los niños cantan junto con las canciones para consolidar aún más las canciones.
2. Los profesores y los niños *** juntos intentan completar las preguntas y respuestas rítmicas de la canción una por una y cantan.
Maestro: "Los otros voladores también están ansiosos, ¡cantémoslos también!"
3. Usa las indicaciones de la imagen para cantar la canción junto con el acompañamiento.
7. Al finalizar la actividad, los niños cantan canciones mientras vuelan.
Maestra: "Hoy los niños son realmente capaces y han compuesto tantas canciones hermosas. La maestra les va a dar un par de alas pequeñas, para que los niños podamos volar como pájaros con estas pequeñas alas. .
¿Quién puede volar?
1. Objetivos educativos
1. idioma.
2. Comprender el final humorístico de la historia.
2. Preparación para la enseñanza.
1. Ver algunos materiales en vídeo sobre el vuelo de los animales.
2. Fotografías realistas de animales (no fotos de dibujos animados) que pueden volar y los que no.
3. Proceso de enseñanza
1. Actividades de introducción
(1) Profesor: ¿Adivina qué trajo el profesor hoy? (Imagen) Por cierto, hoy la maestra trajo fotografías de animales para mostrárselas a todos. Mira, ¿qué es esto? (Los niños respondieron: elefantes, leones, pingüinos, palomas, mosquitos, etc.) Vaya ~ Eres tan inteligente. Todos sabéis los nombres de estos animales. ¿Saben cuáles vuelan y cuáles no?
(2) Maestro: ¿Quién puede volar? (El pájaro puede volar) Por cierto, el pájaro puede volar, batir sus alas y volar. ¿Qué tal si la maestra y los niños estudian juntos el libro "Quién puede volar" hoy?
2. Lectura de imágenes
1. Página uno: ¿Qué está haciendo el águila? (Atrapa un conejo) ¿Así es como vuela? (Pida a los niños que imiten los movimientos de vuelo y descenso del águila) Mire más de cerca ¿Cuáles son las características de las alas del águila? (El águila tiene alas grandes... puede volar, etc.) ¿Piensas en lo que diría el águila?
2. Página 2: ¿Qué están haciendo el gato y el águila? (atrapa ratones) ¿Así es como vuela? (Pida a los niños que imiten los movimientos de vuelo y descenso del águila) Mire más de cerca ¿Cuáles son las características de las alas del búho? (El búho tiene alas pequeñas... pero también puede volar, etc.) ¿Piensas en lo que diría el búho? ¿Sabes qué tipos de animales voladores son las águilas y los búhos? (Aves)
3. Página 3: ¿Qué está haciendo la libélula? (volando por el río) ¿Así es como vuela? (Pida a los niños que imiten los movimientos de vuelo de las libélulas) Mire más de cerca ¿Cuáles son las características de las alas de las libélulas? (Las alas de una libélula son transparentes) ¿Piensas en lo que diría una libélula?
4. Página 4: ¿Qué están haciendo las abejas? (Recogiendo miel) ¿Así vuela? (Pida a los niños que imiten los movimientos de vuelo de las abejas) Mire más de cerca ¿Cuáles son las características de las alas de las abejas? (Las alas de las abejas son transparentes) ¿Piensas en lo que diría una abeja? ¿Sabes a qué tipo de animales pertenecen las libélulas y las abejas? (Insectos)
5. Página 5: ¿Qué hacen los murciélagos? (Volar) ¿Así es como vuela? (Pida a los niños que imiten los movimientos de vuelo de los murciélagos) Mire más de cerca ¿Cuáles son las características de las alas de los murciélagos? (Las alas de un murciélago no son transparentes, pero tienen membranas delgadas y peludas. No es un pájaro ni un insecto, sino un mamífero). ¿Piensas en lo que diría el murciélago?
6. Página seis: ¿Quién es? (Polluelo) ¿Cómo son sus alas? ¿Qué quiere hacer? (Vuela) ¿Lo logrará?
7. Página 7: ¿Qué pasó? ¿Qué diría el pollo? ¿Por qué la gallina no se levanta? (El polluelo es diferente de otros animales voladores. Tiene alas esponjosas y también es un pájaro real. Sin embargo, no puede volar. Eso es el resultado de la degradación de sus alas.)
3. Lectura de imágenes (nuevamente)
Basado en las discusiones y registros durante la primera lectura del libro grande, use un lenguaje más completo para resumir qué animales hay en la imagen, qué está haciendo, cómo son sus alas y cómo vuela Cuáles son las características de la imagen, etc., y demuestra a los niños cómo describir completamente el contenido de la imagen de acuerdo con ciertas pistas. Por ejemplo, en la primera página: el águila está cazando un conejo. Sus alas son grandes, duras y muy poderosas. ¡Cuando vuela, bate sus alas vigorosamente y vuela muy rápido!
4. Resumen y compartir
Durante las actividades gratuitas, también puedes pedir a los niños interesados que te ayuden con una mayor organización. Publique el diagrama de red de experiencias compilado en la pared del aula como recurso para el aprendizaje y la discusión diaria de los niños.
Pida a los niños que continúen explorando conocimientos sobre el vuelo de los animales con sus padres después de regresar a casa y que recopilen fotografías de animales voladores y otras cosas voladoras. (Guía del profesor para el tercer examen)
3. Lea las imágenes nuevamente
Con base en las discusiones y registros durante la primera lectura del libro grande, use un lenguaje más completo para resumir lo que es en la imagen del animal, qué hace, cómo son sus alas, qué características tiene cuando vuela, etc.)
Reflexiones sobre la enseñanza de "Quién puede volar"
De la lectura "Quién puede volar" Comienza con los animales presentando sus características de vuelo. Cada página presenta un animal volador. Todos tienen las mismas características, pero al final les dan a todos un final inesperado. Este lector describe ideas para que los niños pequeños exploren y analicen la pregunta "¿Quién puede volar?". No solo demuestra el método de análisis en profundidad para los niños, sino que también les brinda espacio para un mayor aprendizaje y exploración. Durante el proceso de enseñanza, primero dejé que los niños vieran algunas imágenes sobre animales voladores. Deje que los niños pequeños conozcan los elementos básicos del vuelo de los animales: las alas. Al observar las imágenes, permita que los niños descubran problemas como: El pollo tiene alas, ¿por qué no puede volar? Encuentre respuestas permitiendo que los niños pequeños discutan libremente. Como las alas del pollo son cortas y su cuerpo grande, no puede volar.
Respuesta de los niños a “¿Quién puede volar?” "Los estudiantes estaban muy interesados en leer el libro y hablaron con entusiasmo. Algunos niños contaron sus experiencias de vida y mencionaron muchas cosas que vuelan, como por ejemplo: los aviones pueden volar, los globos aerostáticos pueden volar, etc. Esta actividad logró el propósito inicial de construir y ampliar la enseñanza del vuelo de los animales.
Quién puede volar tres
1. Análisis del contenido didáctico:
Los niños de clase media ya han tenido una autoconciencia preliminar basada en la guía de los pájaros volando. , guían gradualmente a los niños para que desarrollen interés en la exploración. Promover que los niños sepan más sobre los animales, las plantas y los insectos en la naturaleza, comprender los elementos básicos de los animales que pueden volar: las alas, guiar aún más a los niños para que piensen y exploren otros seres voladores y hablen sobre los principios básicos del vuelo para realizar esta actividad; , penetre lentamente en el uso correcto de palabras superpuestas, como el aprendizaje de la palabra "ir y venir" integrada en la introducción de algunas cosas comunes y las características de movimiento de los animales, lo que permitirá a los niños pequeños comprenderla y utilizarla mejor.
2. Objetivos didácticos:
Observar imágenes y ser capaz de resumir el contenido de las mismas en un lenguaje sencillo.
Comprende el final humorístico de la historia.
Inicialmente construir y ampliar la experiencia del vuelo animal.
3. Análisis de las características del alumno:
Los niños aman a los animales y sienten mucha curiosidad por los animales, las plantas, los insectos y cómo vuelan los aviones y las cometas. A través de la observación y la realización, esta actividad. Puede hacer que los niños se interesen y permitirles comprender y utilizar palabras superpuestas a través de la observación y la actuación.
IV.Selección y diseño de estrategias didácticas:
Este es un tema de actividad que puede interesar a los niños. A través de la observación y la actuación, esta actividad permite a los niños comprender cómo los animales, las plantas, los insectos, los aviones y las cometas vuelan en la naturaleza. A través de la observación y la actuación física, los ejemplos de palabras superpuestas "van y vienen" se penetran lentamente, lo que incita a los niños a aprender a aprender. Comprender y utilizar palabras superpuestas en la vida diaria. Dicho contenido temático está cerca de la vida y de los niños, lo que puede estimular eficazmente el deseo de conocimiento de los niños y ayudar a mejorar la eficacia de la enseñanza en el aula.
5. Enfoques y dificultades de la enseñanza
Objetivos clave: comprensión por parte de los niños de las palabras superpuestas y su uso correcto en las expresiones del lenguaje. Objetivo difícil: la comprensión de los niños de los principios básicos de las plantas y otros objetos voladores.
VI.Preparación y proceso docente
1. Preparación docente:
Recoger algunos libros sobre objetos voladores (animales, plantas, vehículos, etc.) Audio- materiales visuales, etc.) libros, fotografías, materiales audiovisuales, etc.
2. Preparación de la experiencia: Mira alguna información sobre el impacto del vuelo de los animales.
3. Preparación del material:
⑴Las fotografías realistas (no fotografías de dibujos animados) de los animales involucrados en el lector pueden reflejar claramente las características típicas de los animales.
⑵Materiales necesarios para realizar un diagrama de red de experiencias.
⑶Varias imágenes relacionadas, como: pájaros, pingüinos, elefantes, aviones, cometas, etc.
4. Proceso de enseñanza:
⑴Presentar actividades y repasar la canción “Who Can Fly” con los niños.
Diga a los niños: “Hace un momento cantamos '¿Quién puede volar? Los pájaros pueden volar, batir sus alas y volar'.
Niños, además de los pájaros, ¿qué otros animales pueden volar? "(En este momento, es posible que los niños aún sigan nombrando varias aves voladoras, como gorriones, águilas, etc. El maestro no necesita corregir, pero debe resumir: Tienes razón, este también es un tipo de pájaro, y los pájaros puede volar. .) Enumere y resuma las respuestas dadas por los niños de acuerdo con el diagrama de red de experiencias (Cautivo 1) (demuestre el papel de los registros escritos a los niños
Luego, muestre a los niños algunas imágenes). de animales, como elefantes, leones, pingüinos, palomas, mosquitos, etc., pida a los niños que señalen qué animales pueden volar y cuáles no, y los peguen en las posiciones correspondientes en el diagrama de la red de experiencias. p>
El maestro mostrará el contenido correspondiente a la discusión de los niños. A través de la discusión, ayude a los niños a resumir los elementos básicos necesarios para que los animales vuelen: alas.
El maestro guía a los niños a discutir. : "Aparte de los pájaros, ¿qué más puede volar?" "Plantas como dientes de león, objetos como cometas y discos voladores, y objetos voladores como aviones y naves espaciales.
⑵Lea las imágenes (primera vez), cubra el texto, observe las imágenes página por página, preste atención a dos ítems principales
Pistas:
①¿Cuáles son las características de las alas de cada animal volador?
②¿Qué dice cada animal cuando presenta que puede? volar?
Página 1: ¿Qué está haciendo el águila? ¿Cómo vuela? (Pida a los niños que imiten los movimientos de vuelo y descenso del águila). Mire con atención ¿Cuáles son las características de las alas del águila? Escriba las descripciones de los niños. ) Piénselo, ¿qué diría el águila?
Páginas 2-5: Igual que la página 1 (concéntrese en diferentes animales, imite sus patrones de vuelo y deje que los niños experimenten diferentes animales). a través de observación y acciones) Características de las alas y características del vuelo).
Página 6: ¿Qué quiere hacer? Página 7: ¿Qué pasó? ¿Qué dice el pollo? (No es necesario iniciar una discusión, solo haga que los niños piensen).
⑶Leer la imagen (nuevamente) combina la discusión y la discusión en la primera lectura del libro grande. Registre y use un lenguaje relativamente completo para resumir. qué animal está en la imagen, qué está haciendo, cómo son sus alas, qué características tiene cuando vuela, etc., y demuestre a los niños cómo describir completamente el contenido de la imagen según ciertas pistas, por ejemplo. , Capítulo 1. Página: El águila está cazando un conejo. Sus alas son grandes, duras y muy poderosas. Agita sus alas con fuerza cuando vuela.
⑷Resumen compartido
Durante. actividades gratuitas, también puede pedir a los niños interesados que le ayuden con una mayor organización. Publique el diagrama de la red de experiencias organizadas en la pared del aula como recurso para el aprendizaje y la discusión diarios de los niños. Pídales que continúen explorando animales con sus padres cuando regresen a casa. aprenda sobre volar, recopile fotografías de animales voladores y otras cosas que puedan volar
7. Reflexión sobre la enseñanza
"Quién puede volar" es el primer tema del primer semestre de la clase media. Este lector integra hábilmente el estudio de las palabras superpuestas "ir y venir" en la introducción de algunas cosas comunes y las características de movimiento de los animales. Los niños de mi clase a menudo entran en contacto con ellas en la vida diaria y no lo saben. cómo hacerlo. Al leer, el profesor estimula el interés de los niños por las actividades a través de actuaciones físicas y competiciones grupales.
Centro la actividad en el uso correcto de las palabras repetidas. Algunos niños saben las palabras repetidas pero no. no saben cómo usarlo; algunos niños saben cómo usarlo pero muchas veces no logran transmitir el significado y necesitan complementarlo con movimientos corporales. Por lo tanto, en el proceso de expansión, la actividad se divide en dos pasos. : primero, sustitución; segundo, por imitación. Es imitación. Este proceso va de fácil a difícil y es fácil de aceptar para los niños. Finalmente, se les pide a los niños que dibujen cosas imitadas para consolidar lo aprendido. objetivo claro y es muy fácil de implementar. Los niños están más entusiasmados por participar. Alta La desventaja es que la conciencia de los niños sobre escuchar y compartir no es fuerte. A la mayoría de los niños les gusta discutir en lugar de escuchar lo que otros niños tienen para decir.