Red de conocimientos turísticos - Información de alquiler - ¿Qué enfermedades pueden prevenir y curar los condones?

¿Qué enfermedades pueden prevenir y curar los condones?

Los condones se han utilizado durante cientos de años. Los condones inventados en los primeros tiempos no se usaban como anticonceptivos, sino para prevenir la propagación de enfermedades de transmisión sexual, por eso se les llama condones, condones, bolsas de los deseos. etc. . En los tiempos modernos, debido al rápido crecimiento de la población mundial, los condones se convirtieron en una herramienta anticonceptiva masculina y fueron denominados oficialmente "condones". En la era actual de epidemia generalizada de SIDA en todo el mundo, los condones son aún más populares entre los hombres. Además de tener un buen efecto anticonceptivo, los condones también aíslan parcialmente los órganos reproductores masculinos y femeninos, previniendo y tratando así muchas enfermedades. Prevención del embarazo ectópico: El embarazo ectópico también se llama embarazo ectópico. Debido a que los condones impiden que los espermatozoides entren en la vagina, no se producirá un embarazo ni un embarazo ectópico. Para aquellas mujeres que sufren de salpingitis, displasia o malformación de las trompas de Falopio, endometriosis, displasia uterina, etc. que son propensas a tener embarazos ectópicos, los condones son mejores que los DIU como anticonceptivos. Prevención del cáncer de cuello uterino: El cáncer de cuello uterino es el tumor maligno más común en las mujeres. Tiene muchas causas, entre las que se relaciona con la exposición a virus y manchas en el semen del marido. Los condones pueden evitar que el semen y el esmegma entren en la vagina, por lo que tienen cierto efecto preventivo sobre el cáncer de cuello uterino. Prevención de enfermedades de transmisión sexual: los experimentos han demostrado que los condones de látex pueden aislar eficazmente algunos patógenos de enfermedades de transmisión sexual, como el virus del herpes simple, Chlamydia trachomatis, citomegalovirus, gonorrea, Treponema pallidum y VIH, etc., previniendo así la propagación de enfermedades de transmisión sexual. Algunas enfermedades, como la gonorrea, la sífilis, el SIDA, etc. Prevenir vaginitis, cervicitis y enfermedad inflamatoria pélvica: Cuando un hombre sufre infecciones urinarias y de órganos reproductivos, las bacterias pueden transmitirse a la mujer a través de las relaciones sexuales, provocando vaginitis, enfermedad inflamatoria uterina y enfermedad inflamatoria pélvica. El uso de condones puede evitar que los gérmenes de los genitales del hombre se transmitan a la mujer, por lo que puede prevenir estas enfermedades. Por el contrario, cuando la mujer sufre de vaginitis, los condones también pueden evitar que los gérmenes se transmitan al hombre. Prevenir la alergia al semen: La alergia al semen es un fenómeno alérgico que ocurre cuando una mujer entra en contacto con el semen de un hombre. Poco después de cada relación sexual, los genitales de la mujer presentan picazón y edema, siente opresión y malestar en el pecho, dificultad para respirar y, a veces, picazón en todo el cuerpo y aparecen masas de viento similares a urticaria. Generalmente, varios síntomas desaparecen gradualmente. De 1 a 3 horas desaparecen. La alergia al semen afectará la vida sexual de ambas partes, haciendo que a menudo la mujer sienta miedo a las relaciones sexuales. Después de usar condón, evite que la esposa entre en contacto con el semen de su marido, para que no se produzcan reacciones alérgicas al semen. Tratamiento de la infertilidad: Existe un tipo de infertilidad autoinmune, es decir, después de que la vagina de una mujer se expone a los espermatozoides, produce un anticuerpo antiespermatozoides que impide que los espermatozoides se fertilicen, lo que conduce a la infertilidad. Las mujeres con este tipo de infertilidad deben usar condones cada vez que tengan relaciones sexuales para evitar el contacto entre el esperma y la vagina, de modo que no se produzcan anticuerpos antiespermáticos y el título de anticuerpos antiespermáticos ya producidos en el cuerpo disminuya gradualmente. Generalmente, después de 6 a 12 meses de uso continuo del condón, estos anticuerpos antiespermatozoides básicamente desaparecen. En este momento, puede elegir un período de ovulación para tener relaciones sexuales sin condón para lograr el propósito del embarazo, y la tasa de éxito es del 40% al 60%. Publicado nuevamente por Dr. Gamma y extraído de Mr.China