Red de conocimientos turísticos - Información de alquiler - ¿Qué son el calorímetro diferencial de barrido DSC y el analizador térmico diferencial DTA y cuáles son las diferencias?

¿Qué son el calorímetro diferencial de barrido DSC y el analizador térmico diferencial DTA y cuáles son las diferencias?

DSC: Calorímetro de barrido diferencial; DTA: Análisis térmico diferencial Creo que el DSC (Calorimetría de barrido diferencial) es mejor y puede determinar el punto de fusión, la capacidad calorífica específica, la temperatura de transición vítrea y la pureza de una sustancia. , Calorímetro de barrido térmico isodiferencial de cristalinidad: el resultado de la medición es la diferencia de temperatura. Calorímetro de barrido diferencial: el resultado de la medición es el análisis térmico diferencial (DTA) con buenas propiedades cuantitativas en condiciones de temperatura controladas por programa. Mide la diferencia de temperatura entre una muestra y una sustancia de referencia y la relación de temperatura. La calorimetría diferencial de barrido (DSC) mide la diferencia entre la entrada de energía a la muestra y la sustancia de referencia en condiciones de temperatura controladas por programa. Un método de análisis térmico basado en la temperatura. Los significados físicos de los dos métodos son diferentes. DTA solo puede medir puntos característicos de temperatura, como la temperatura de cambio de fase. DSC no solo puede medir el punto de temperatura de cambio de fase, sino también el cambio de calor durante el cambio de fase. El pico endotérmico en la curva no tiene un significado físico definido, mientras que el pico exotérmico y el pico endotérmico en la curva DSC representan el calor liberado y el calor absorbido respectivamente. Análisis de la diferencia entre DTA y DSC DTA: Análisis térmico diferencial DSC: Visualización diferencial Escaneo. Análisis calorimétrico. Los principios de ambos son básicamente los mismos. Ambos comparan la diferencia en las propiedades térmicas causadas por los cambios de temperatura entre la sustancia a medir y la sustancia de referencia. Para el mismo material, se pueden obtener curvas con básicamente la misma forma. Y los materiales de reacción tienen la misma información, pero la información registrada por los dos en el experimento no es la misma. Lo que registra DTA es el cambio en la diferencia de temperatura entre el material a probar y el material de referencia causado por el cambio de fusión en caliente. causado por el cambio de fase durante el proceso de calentamiento y enfriamiento a la misma velocidad. Generalmente, se obtiene lo siguiente: la temperatura (tiempo) es la abscisa y la diferencia de temperatura es la ordenada. En el experimento DSC, el material de referencia y la sustancia. a medir también es necesario calentar y enfriar al mismo ritmo, pero la información registrada es cuando las temperaturas de las dos muestras se mantienen iguales. Por lo tanto, la curva obtenida es una curva con temperatura. (tiempo) como abscisa y diferencia de calor como ordenada. En comparación, debido a que DSC siempre mantiene el material de referencia y la sustancia a medir durante el experimento, las temperaturas son iguales, por lo que no hay transferencia de calor entre los dos y la diferencia de calor como ordenada. La precisión es relativamente alta en los cálculos cuantitativos. En DTA, el área del pico se puede convertir en calor solo cuando se utiliza un material de referencia adecuado. Además, DSC es adecuado para mediciones de baja temperatura (por debajo de 700 ℃), mientras que DTA es adecuado para. mediciones de alta temperatura (por encima de 700 ℃). Análisis térmico diferencial (DTA) El principio básico del análisis térmico diferencial es medir la temperatura entre una sustancia y una sustancia de referencia bajo una temperatura controlada por programa. y temperatura La curva de análisis térmico diferencial describe la diferencia de temperatura (ΔT) entre la muestra y el material de referencia en función de la temperatura o el tiempo. En la prueba DAT, el cambio en la temperatura de la muestra se debe a una transición de fase o reacción causada por endotermia. o efectos exotérmicos tales como: transformación de fase, fusión, transformación de la estructura cristalina, ebullición, sublimación, evaporación, reacción de deshidrogenación, reacción de fractura o descomposición, reacción de oxidación o reducción, destrucción de la estructura reticular y otras reacciones químicas. En general, transformación de fase. La reducción de deshidrogenación y algunas reacciones de descomposición producen efectos endotérmicos; mientras que la cristalización, la oxidación y algunas reacciones de descomposición producen efectos exotérmicos. El principio del análisis térmico diferencial se coloca en el crisol y se realiza un aumento de temperatura programado. a una cierta velocidad para representar sus respectivas temperaturas. Se supone que las capacidades caloríficas Cs y Cr de la muestra y los objetos de referencia (incluidos contenedores, termopares, etc.) no cambian con la temperatura en el intervalo 0-a, ΔT. son generalmente consistentes y forman la línea de base de la curva DTA. A medida que aumenta la temperatura, la muestra produce efectos térmicos (como una transición de fase) y la diferencia de temperatura entre la muestra y el material de referencia se hace mayor, lo que aparece como un pico en la curva DTA. Curva DTA Obviamente, cuanto mayor es la diferencia de temperatura, mayor es el pico, la muestra cambia más veces y el número de picos es mayor. Por lo tanto, se puede utilizar el número, la forma, la posición y la temperatura correspondiente de varios picos endotérmicos y exotérmicos. identificar cualitativamente el objeto de investigación, y el área del pico está relacionada con el cambio de calor.