¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano?
En 1990, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) formuló el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que se basa en las tres variables básicas de "esperanza de vida, nivel educativo y calidad de vida" y según un determinado método de cálculo. El índice integral resultante se publicó en el Informe sobre Desarrollo Humano de ese año. Desde 1990, los indicadores de desarrollo humano han desempeñado un papel extremadamente importante al guiar a los países en desarrollo a formular las correspondientes estrategias de desarrollo. Desde entonces, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publica cada año el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de países de todo el mundo y lo utiliza para medir el nivel de desarrollo humano de los países en el Informe sobre Desarrollo Humano.
Según las estadísticas de 2010, Noruega ocupa el primer lugar en el índice de desarrollo humano urbano del mundo con una puntuación de 0,944. Actualmente, Hong Kong ocupa el primer lugar entre todas las ciudades de China con una puntuación de 0,862, y Beijing ocupa el primer lugar entre las ciudades del continente con una puntuación de 0,821.
Requisitos del índice
Para cada indicador se establecen valores mínimos y máximos:
Esperanza de vida al nacer: 25 y 85 años;
Tasa de alfabetización de adultos: 0 y 100; la proporción de personas mayores de 15 años alfabetizadas es de 15 años.
Tasa de matrícula integral: 0 y 100; se refiere a la relación entre el número de estudiantes y la población de 6 años a 265.438 0 (varía debido a las diferencias en los sistemas educativos de varios países).
PIB real per cápita (USD PPA): 100 y 40.000 dólares estadounidenses.