¿Qué es la redundancia?
Definición:
La redundancia es una cantidad adicional considerada desde una perspectiva de seguridad. Esta cantidad es para garantizar que los instrumentos, equipos o un determinado trabajo puedan funcionar normalmente en circunstancias anormales.
Concepto:
En pocas palabras, la llamada redundancia es una cantidad adicional considerada desde una perspectiva de seguridad. Esta cantidad tiene como objetivo garantizar que los instrumentos, equipos o determinadas tareas no sean normales. Puede funcionar normalmente bajo cualquier circunstancia. En la actualidad, la idea y la teoría de la redundancia se aplican en la mayoría de los productos y diseños de ingeniería modernos. En muchas unidades médicas no hay existencias suficientes de medicamentos y material higiénico. En caso de emergencia, se producirá escasez, lo que provocará aumentos de precios y afectará la estabilidad social. En nuestros hospitales, dado que todos los gastos están vinculados a beneficios económicos, la redundancia de equipos médicos y otros equipos de salud es muy insuficiente, básicamente, sólo se puede configurar de acuerdo con el funcionamiento normal, y algunos incluso no lo logran. En caso de emergencia, este equipo será muy inadecuado.
La redundancia, en términos sencillos, es la duplicación de datos. Los datos duplicados en un conjunto de datos se denominan redundancia de datos
En los sistemas de información geográfica, la fórmula de cálculo para la redundancia de datos es
R=1-(Q/mn)
En la fórmula: Q es la suma acumulada del número de cambios de valores de atributos adyacentes
m es el número de filas
n es el número de columnas
El método para mejorar la redundancia de la red informática es utilizar el sistema de matriz de discos RAID 1 del disco duro de la computadora