Red de conocimientos turísticos - Información de alquiler - Cerebro de grano" [Estados Unidos] David Perlmutter, Kristen Loberg.

Cerebro de grano" [Estados Unidos] David Perlmutter, Kristen Loberg.

Este libro fue muy popular en los Estados Unidos, pero también fue un libro muy controvertido.

"Sólo dime qué comes y te diré quién eres." -- Anselm Brillat-Savarin

El autor propone una visión moderna de la nutrición basada en datos nutricionales neurológicos y tradicionales: baja en carbohidratos y grasas buenas, eligiendo productos sin gluten, sin conservantes, sin aditivos y sin procesar. alimentos integrales. Cada comida debe incluir fuentes saludables de grasas y proteínas.

1. Elimina el gluten de tu dieta.

Las personas con alergia al gluten pueden no tener ningún problema gastrointestinal pero sí pueden tener problemas de función cerebral como depresión y ansiedad.

El gluten es uno de los aditivos alimentarios más comunes en el planeta, utilizado no sólo en alimentos procesados ​​sino también en productos de cuidado personal.

2. Las grasas, no los carbohidratos, son el combustible preferido para el metabolismo humano.

Los seres humanos tenemos prácticamente cero necesidades dietéticas de carbohidratos, y el hígado es capaz de proporcionarnos los carbohidratos que necesitamos.

Una de las formas en que los cereales y los carbohidratos causan inflamación en el cerebro es a través de picos de azúcar en la sangre, y esto incluye todos los alimentos con almidón como la harina refinada (pan, avena, pasta), arroz, patatas y maíz, como así como refrescos, alimentos elaborados con carbohidratos líquidos como cerveza y jugo. Esto se debe a que la glucosa que contienen ingresa al torrente sanguíneo, estimulando un aumento de insulina, que luego almacena el exceso de calorías en forma de grasa.

Por este motivo, se recomienda la carne de vacuno alimentada con pasto y el pescado silvestre. Las grasas monoinsaturadas que se encuentran en los aguacates, las aceitunas y las nueces son grasas saludables.

Los alimentos ricos en colesterol como el huevo son muy beneficiosos y deben considerarse “alimentos esenciales para el cerebro”. El colesterol de la dieta reduce la cantidad de colesterol producido por el cuerpo y el colesterol por encima de 80 en realidad lo produce el hígado.

Deportes. Cuando haces ejercicio, en realidad estás ejercitando tus genes.

Bebe la mitad de tu peso corporal en agua purificada todos los días.

Amplía tu tiempo de sueño y duerme al menos 7 horas. Este es el tiempo mínimo de sueño necesario para los cambios hormonales del cuerpo, de manera que se garantice un sueño saludable y normal.

Plan de ayuno:

No comer durante 24 horas y beber mucha agua.

Se recomienda ayunar al menos 4 veces al año, durante los cambios estacionales (como septiembre, diciembre, marzo y la última semana de junio).

3. Lista de verificación de la dieta:

Grasas y aceites saludables: aceite de oliva virgen extra, aceite de sésamo, aceite de coco, mantequilla orgánica y de animales alimentados con pasto o mantequilla criada en pastos, ghee, almendras. mantequilla, aguacate, coco, aceitunas, nueces y mantequillas de frutos secos, queso (excepto queso azul) y algunas semillas [semillas de lino, girasol, calabaza, sésamo y chía].

Proteínas: Huevos enteros, pescado salvaje [salmón, bacalao negro, dorado, mero, arenque, trucha, sardinas], mariscos y moluscos (gambas, cangrejo, langosta, mejillones, almejas, ostras), hierba -Carnes y aves de corral, así como carne de cerdo (ternera, cordero, hígado, bisonte), cordero, hígado, bisonte, pollo, pavo, pato, avestruz, ternera), caza.

DHA: El DHA es la estrella del mundo de los suplementos y representa más del 90% de los ácidos grasos omega-3 del cerebro. El DHA representa el 50% del peso de las membranas plasmáticas neuronales. Las fuentes naturales más ricas en DHA son la leche materna, otros pescados, frutos secos y extractos de algas.

Verduras: verduras de hoja verde y lechuga, col rizada, espinacas, brócoli, remolacha, col, cebolla, champiñones, coliflor, coles de Bruselas, pepinillos, alcachofas, brotes de alfalfa (brotes de alfalfa), judías verdes, apio, bok choy, zanahorias baby, berros (Dulse), rábanos (Nabo), espárragos, ajo, puerro, hinojo, cebolla, cebolletas, jengibre, nueces pecanas (Jicama), perejil, castañas de agua.

Frutas bajas en azúcar: aguacates, pimientos morrones, pepinos, tomates, calabacines, calabazas, berenjenas, limones, limas.

Condimentos y condimentos: Dile adiós al ketchup y al chutney y empieza a disfrutar de la mostaza, el rábano picante, la tapenade y la salsa, pero sólo si son sin gluten, trigo, soja y azúcar.

4. Alimentos que se pueden utilizar con moderación ("moderado" significa utilizar estos ingredientes en pequeñas cantidades todos los días, o preferiblemente un par de veces a la semana):

Cereales sin gluten. : Amaranto, trigo sarraceno, arroz (integral, blanco y silvestre), mijo, quinua, sorgo, pincel.

Leche y nata a base de leche: se utiliza en pequeñas cantidades en la cocina, el café y el té.

Queso, yogur y kéfir: se utilizan con moderación en cocina o salsas.

Edulcorantes: Stevia y chocolate (elegir chocolate negro con un contenido de cacao de 70 o superior).

Alcohol: Si quieres beber, tómate una copa al día, preferiblemente vino tinto.