Red de conocimientos turísticos - Información de alquiler - ¿Cómo funciona un horno de reflujo?

¿Cómo funciona un horno de reflujo?

La soldadura por reflujo es un método de soldadura en el que los metales se sueldan entre sí mediante un horno de reflujo. En este método, se calientan tiras de metal o polvo de metal hasta lograr fluidez y luego se vierten entre dos superficies de metal para formar una junta.

El horno de reflujo suele constar de una unidad de calentamiento, un sistema de transporte y una unidad de enfriamiento. La unidad de calefacción normalmente contiene un tubo de calefacción eléctrico o un tubo de calefacción de gas, que se utiliza para calentar la tira de metal o el polvo. El sistema transportador suele constar de un transportador de tornillo que distribuye tiras metálicas calentadas o polvo entre las dos superficies metálicas a soldar. La unidad de refrigeración suele incluir un ventilador para enfriar las uniones metálicas soldadas.

Cuando el horno de reflujo funciona, primero se juntan las dos superficies metálicas a soldar. Luego se pone en marcha la unidad calefactora para calentar la tira metálica o el polvo hasta que se vuelve fluido. Al mismo tiempo, el sistema de transporte comienza a funcionar, entregando la banda metálica calentada o el polvo entre las dos superficies metálicas a soldar. Cuando la tira de metal o el polvo fluye y forma una unión entre las dos superficies metálicas, la unidad de enfriamiento comienza a trabajar para enfriar la unión de metal soldada. Los hornos de reflujo generalmente proporcionan soldadura de alta calidad y pueden usarse para soldar varios tipos de metales, incluidos cobre, aluminio, acero y níquel.

La soldadura por reflujo se usa comúnmente para fabricar componentes y piezas electrónicos debido a su capacidad para proporcionar soldadura de alta calidad y la capacidad de controlar con precisión la temperatura y velocidad de soldadura. Además, la soldadura por reflujo también se utiliza comúnmente para fabricar equipos eléctricos, piezas de automóviles y equipos aeroespaciales.

La soldadura por reflujo tiene muchas ventajas, entre las que se incluyen:

Puede soldar varios tipos de metales

Puede proporcionar soldadura de alta calidad

Puede soldar con precisión controlar la temperatura y la velocidad de soldadura

Puede soldar materiales en láminas delgadas

La superficie después de la soldadura es lisa

Sin embargo, la soldadura por reflujo también tiene algunas desventajas, que incluyen:

Costes de equipo más elevados

Se requieren mayores habilidades operativas

Se requieren temperaturas más altas durante la soldadura, lo que puede causar deformación o reducción de la resistencia de la superficie del metal

Si se opera incorrectamente, puede provocar fallas en la soldadura o una mala calidad de la soldadura. Existen muchos tipos diferentes de hornos de reflujo según sus diferentes métodos de calentamiento, se pueden dividir en hornos de reflujo eléctricos y de gas.

Los hornos de reflujo eléctricos utilizan tubos calefactores eléctricos para calentar tiras o polvos metálicos. Estos hornos suelen ser más pequeños, ligeros y portátiles, y son adecuados para soldadura manual o producción de lotes pequeños. Sin embargo, la velocidad de calentamiento del horno de reflujo eléctrico es más lenta y la eficiencia de calentamiento es menor.

Los hornos de reflujo térmico a gas utilizan tubos de calor alimentados por gas para calentar tiras o polvos metálicos. Estos hornos suelen ser más grandes, más pesados ​​y menos portátiles, y son adecuados para la producción en masa. Sin embargo, los hornos de reflujo térmico a gas se calientan más rápido y tienen una mayor eficiencia de calentamiento.

La elección del horno de reflujo depende de la escala de producción, la eficiencia de producción y el costo de producción. Si se trata de soldadura manual o producción en lotes pequeños, el horno de reflujo con calefacción eléctrica es una opción ideal; si se trata de producción en masa, el horno de reflujo térmico a gas es una opción ideal.