¿Qué es un oboe?

El oboe es un instrumento de viento de madera. Se formó por primera vez a mediados del siglo XVII y se utilizó ampliamente en el siglo XVIII. El oboe suele tocar la melodía principal de la banda y es un excelente instrumento solista. ¡Sigue mis pasos para aprender más sobre el oboe!

Introducción al oboe

Nombre del instrumento: Oboe

La clave original de el instrumento: c.

Aplicar clave: clave de sol, notación sin transposición.

Rango práctico: grupo de caracteres pequeños bB-grupo de caracteres pequeños tres A.

Componentes estructurales: silbato (doble lengüeta), cuerpo de tubo (incluidos tramos superior e inferior y boca de campana) y llaves.

Material utilizado: El cuerpo de la tubería está fabricado en madera dura especialmente tratada.

Características del instrumento musical: El tono es suave y hermoso, con sonido de flauta de caña, adecuado para expresar paisajes pastorales y emociones melancólicas y líricas.

Instrumento de sondeo de aire de doble lengüeta. Instrumento de viento de madera comúnmente utilizado en orquestas y bandas de viento modernas. El oboe es un instrumento de tono alto de la familia del oboe (que incluye el corno inglés, el fagot y el fagot) y también es el instrumento representativo de esta familia.

El cuerpo del oboe es cónico, con una longitud de tubo de unos 60 a 70 centímetros; la boquilla es una caña doble formada por un par de cañas y trozos de bambú, montada en el extremo superior del tubo. Cuando los seis agujeros para los dedos se abren uno tras otro, se toca la escala natural de Re mayor (como una flauta. La notación es la misma que el tono real y no se utiliza como instrumento de transposición). El rango va desde si bemol hasta sol3, y puede haber algunas notas más altas hasta c4, pero es más difícil de tocar. Los primeros 16 tonos son los tonos básicos. Utilice clave de sol. El tono □ del oboe se utiliza a menudo como tono estándar para la afinación de orquesta. El tono del oboe es pastoral y tiene las características de la flauta de caña popular o flauta de caña. El sonido tiene un fuerte poder de penetración, y el crescendo y decrescendo son fáciles de controlar, la continuidad de la interpretación es mejor que la de otros instrumentos de viento de madera, y a menudo se usa como parte de melodía solista, y es especialmente bueno para expresar tonos de canto continuos; . Al tocar, dado que la pieza de caña se sostiene en la boca, generalmente solo se usa un escupitajo simple. Es difícil tocar con un escupitajo doble, por lo que la repetición rápida del mismo sonido no es su punto fuerte. Sin embargo, aquellos con habilidades avanzadas también pueden utilizar la "lengua de flor" (método de vibración de la lengua) para jugar. El oboe existe desde hace unos 300 años y se convirtió en un instrumento fijo en la orquesta a finales del siglo XVII. En 1805, el clarinete utilizado por L. van Beethoven en "Fidelio" tenía sólo 2 teclas, en 1820 tenía 6 teclas y en 1839 se aumentó a 10 teclas. A mediados del siglo XIX, se realizaron varias mejoras importantes basadas en la disposición de los orificios para los dedos y el dispositivo mecánico de las teclas de la flauta Böhme, y se volvió más perfecta.

El oboe fue alguna vez uno de los instrumentos más importantes de la banda militar, y podía tocarse solo o en conjunto. Al principio, J.-P. Rameau y J.S. Bach le prestaron gran atención, pero el verdadero desarrollo técnico comenzó con las obras de G.F. Handel escribió para él 6 conciertos y 12 sonatas. La "Marcha fúnebre" de la "Sinfonía Heroica" de L.van Beethoven, el Scherzo de la "Sinfonía pastoral", el segundo movimiento de П.И.

Composición estructural del oboe

Cuerpo

El cuerpo del oboe está compuesto por tres partes. En los poros se encuentran unos 20 poros de diferentes tamaños. Las teclas chapadas en oro o plata cubren los orificios de ventilación para ajustar el tono. Todo el juego de teclas se compone de una compleja estructura de palanca. Cuando se tocan las teclas, la combinación de palanca abrirá o cerrará automáticamente los orificios de ventilación necesarios según el tono tocado.

Sistema de llaves

El sistema de llaves del oboe está en constante mejora. Los sistemas de llaves actuales son:

Sistema de llaves semiautomático: el control es más difícil, al tocar. A5~C6 Debes presionar el botón de segunda octava en tu mano izquierda; la estructura de la palanca es simple y el precio es más económico.

Sistema de botones totalmente automático: simplifica el método de funcionamiento del sistema de botones semiautomático; la estructura de la palanca es más sofisticada y el precio es más alto.

Teclas de Octava

El nuevo oboe tiene tres teclas de octava. La primera se utiliza para abrir los poros de E5 a G#5; la segunda abre los orificios de aire de A5 a C6; ; el tercero proporciona otro conjunto de digitaciones clave para los agudos.

Teclas de trino

Debido a la insuficiente estructura de palanca del antiguo oboe, es difícil o incluso imposible producir un efecto de trino en tonos individuales, como C4-C# 4. B3 -C4, etc. Los nuevos oboes están equipados con diferentes teclas de vibrato, lo que permite vibrar casi todas las notas.

Tecla F para zurdos (Left-handed F)

En el oboe antiguo, al tocar las dos notas D-F o F-D, debías utilizar el F bifurcado (Forked-F) digitación. El nuevo oboe está equipado con una tecla F para la mano izquierda, lo que reduce en gran medida la complejidad de la digitación.

Tecla de resonancia de Fa bifurcado (Key Resonance Key)

Otra tecla utilizada para simplificar la digitación de D-F o F-D. La digitación de Fa bifurcada del oboe antiguo debe coincidir con la tecla Eb de la mano derecha; el nuevo oboe está equipado con una tecla F*** bifurcada, por lo que no es necesario presionar la tecla Eb cuando se utiliza la tecla F bifurcada; digitación.

Caña (Reed)

Caña de oboe (Rico -- Medium Soft) La calidad del sonido del oboe depende no sólo de la calidad del instrumento en sí y de la habilidad del intérprete. Las cañas también son un factor de influencia importante. Las cañas suelen estar hechas de tallos de caña, pero también de caña de bambú, astillas de bambú y otros materiales. Antes de usar, la caña debe remojarse en agua limpia durante varios minutos. Después de que se ablande, la caña puede vibrar completamente y producir un tono suave.

El grosor y la longitud de la caña también afectarán directamente a la calidad del sonido al tocar: las cañas delgadas son más fáciles de producir sonido y son adecuadas para principiantes, pero la calidad del sonido es menos redondeada; las cañas más gruesas pueden producir un sonido más fuerte; sonidos El sonido es dulce, pero difícil de controlar y requiere mayor presión de aire para producir sonido. una caña demasiado larga tendrá un sonido bajo y una caña demasiado corta tendrá un sonido alto. Dado que las diferentes piezas musicales tienen diferentes requisitos en cuanto a la calidad del sonido del oboe, los intérpretes profesionales suelen fabricar sus propias cañas para satisfacer sus necesidades. Los principiantes también pueden optar por comprar cañas ya preparadas para practicar;

Las características tímbricas del oboe

El timbre del oboe es claro, fresco y fuerte, y así siempre se nota en la banda.

Por lo tanto, las habilidades y el hermoso sonido del oboe se muestran más plenamente en las obras de Vivaldi, Mozart, R. Strauss, Albinoni y Bellini. El oboe juega un papel importante en una orquesta sinfónica. Está lleno de sencillez y hermosas características tímbricas.

El oboe es un instrumento de viento de madera con sabor pastoral o pastoral. Su calidad de sonido es dulce y pura, y el timbre es muy distintivo, hermoso y ligeramente nasal, y también muy expresivo. impresionante y apasionado. Cuanto más tiene el oboe algo puramente melódico y cantabile en su voz, más prefiere resistirse a la interpretación técnica.