Red de conocimientos turísticos - Información de alquiler - La definición legal de notificación

La definición legal de notificación

Antes de la firma del seguro o contrato y durante la ejecución del contrato de seguro, el tomador del seguro y el asegurado tienen la obligación de informar al asegurador de hechos importantes sobre el objeto del seguro. Cuando un empleador establezca una relación laboral y celebre un contrato de trabajo con un empleado, deberá informarle verazmente de la información directamente relacionada con la celebración y ejecución del contrato de trabajo.

La “Ley del Consumidor” estipula que los consumidores tienen derecho a saber y están obligados a informarlo en el momento de la compra e indicarlo en el recibo para evitar conflictos de consumo. Los comerciantes no cumplen con sus obligaciones de recordar e informar y deberían asumir ciertas responsabilidades por las decisiones equivocadas de los consumidores.

1. La base jurídica constitucional del procedimiento administrativo de notificación de sanciones en materia de seguridad pública

La base jurídica constitucional del procedimiento de notificación administrativa de sanciones en materia de seguridad pública es el régimen jurídico sujeto de los partidos de sanción administrativa en la relación jurídica de las sanciones administrativas. Se deriva directamente del concepto de respeto estatal y protección de los derechos humanos en la teoría constitucional moderna. Los derechos humanos y el constitucionalismo son el contenido total de la política moderna. El constitucionalismo es una política democrática, que se realiza y garantiza a través de la constitución. La política democrática se basa en la teoría de que la soberanía reside en el pueblo y su propósito es proteger y hacer realidad los derechos humanos. La promoción de este concepto constitucional después de la guerra tuvo un enorme impacto en el derecho administrativo moderno, provocando cambios profundos en el tema del derecho administrativo moderno. Uno de los frutos constitucionales de este cambio es el surgimiento y desarrollo del derecho de procedimiento administrativo.

El concepto básico de la Ley de Procedimiento Administrativo es que la contraparte administrativa ya no es un objeto que puede ser controlado arbitrariamente por el poder administrativo del sujeto administrativo, sino un sujeto con intereses independientes que no pueden ser controlados arbitrariamente. Fuerza efectiva por abuso de poder. La creación de procedimientos de notificación en la Ley de Procedimiento Administrativo no es sólo una manifestación concreta de respeto a la personalidad de las partes involucradas, sino también un mecanismo legal para evitar que los sujetos administrativos abusen de sus facultades.

2. La base jurídica procesal del procedimiento administrativo de notificación de sanciones en materia de seguridad pública

En la sociedad moderna, el proceso de realización del Estado de derecho es principalmente un proceso procesal: Primero, la esencia. del estado de derecho determina la naturaleza del estado de derecho El principio es principalmente un principio procesal; en segundo lugar, el proceso de realización del estado de derecho depende de los procedimientos, no habría estado de derecho. El concepto central del Estado de derecho es "la supremacía de la ley". Para el poder gubernamental, esto significa que bajo el Estado de derecho, el poder gubernamental estático está "marginalmente restringido" por la ley;

Sin embargo, el poder del gobierno también está otorgado por ley. En este sentido, el concepto de estado de derecho parece implicar que primero se debe conceder el poder y luego imponerle las restricciones necesarias. Esto puede parecer una contradicción, pero no lo es. Porque el núcleo de la restricción del poder enfatizada por el estado de derecho no es restringir físicamente el poder del gobierno otorgado por la ley, sino principalmente exigir procesalmente que el poder del gobierno se ejerza de manera racional y no arbitraria o arbitraria.

3. La base del derecho administrativo a conocer sobre el procedimiento administrativo de notificación de sanciones en materia de seguridad pública

El llamado derecho administrativo a conocer significa que los ciudadanos pueden obtener el propósito, los principios, y principios de la actividad administrativa a través de diversos cauces y formas de conformidad con la ley, los derechos a la base, el procedimiento y sus resultados. Es una parte importante de los derechos políticos democráticos de los ciudadanos y un derecho destacado a expresar apertura administrativa, que encarna los requisitos básicos de la democracia y la civilización modernas.

Japón promulgó la "Ley de Revisión de Insatisfacción Administrativa" en 1962, estableciendo un sistema de "enseñanza", es decir, cuando la Oficina Administrativa toma una decisión que permite interponer un recurso, debe tomar la iniciativa o solicitar una apelación a la parte interesada. La "instrucción" informa a la persona sancionada si puede apelar, a qué agencia apelar, el plazo para apelar, etc., así como las responsabilidades correspondientes por errores en la enseñanza.

La diferencia más común entre la legislación sobre el derecho administrativo a saber en los países antes mencionados es que la confirmación y protección del derecho administrativo a saber se reflejan a través de las disposiciones de los procedimientos de notificación o audiencia en las sanciones administrativas. Es decir, para confirmar y proteger el derecho administrativo de los ciudadanos a saber, la ley lo protege estableciendo procedimientos de notificación. Cuando los órganos administrativos imponen sanciones administrativas a partes administrativas que afectan sus derechos, deben darles a las partes la oportunidad de exponer los hechos e informarles sobre el contenido, los motivos y los fundamentos relacionados con las sanciones administrativas y los derechos que deben disfrutar.