Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre calendario chino - Acerca del concurso de biología de la escuela secundaria

Acerca del concurso de biología de la escuela secundaria

Todas las preguntas de la liga son preguntas de opción múltiple, pero hay opciones múltiples. No se otorgarán puntos por opciones faltantes o incorrectas.

Esquema del Concurso Nacional de Biología de Escuelas Secundarias

(La Liga Nacional de Biología de Escuelas Secundarias puede referirse a él según corresponda)

Anexo 1

Teórico Parte

Los exámenes teóricos en las competiciones nacionales deben centrarse en conceptos biológicos que se aplican a la mayoría de los organismos del mismo grupo. Las preguntas del examen generalmente no incluyen hechos especiales, excepciones o conocimientos biológicos exclusivos de una región en particular que requieran experiencia especial o local.

La mayoría de las preguntas evalúan la comprensión de los estudiantes, las habilidades de procesos científicos y la aplicación del conocimiento biológico. Las preguntas que simplemente evalúan la memoria representan una pequeña proporción, generalmente no más del 25 del puntaje total.

La parte teórica debe incluir las siguientes 7 partes en la proporción especificada:

I. Biología Celular 25

- Estructura y Función de las Células

* Composición química

* Organelos

* Metabolismo celular

* Síntesis de proteínas

* Transporte a través de membranas

* Mitosis y Meiosis

- Microorganismos

- Bioingeniería

II. Anatomía y fisiología vegetal (énfasis en plantas con semillas) 15

- Estructura y función de tejidos y órganos

* Fotosíntesis, transpiración e intercambio de gases

* Transporte de agua, minerales y asimilados

* Crecimiento y desarrollo

*Reproducción (incluidos helechos y briófitos)

III. Anatomía y fisiología animal (énfasis en vertebrados) 15

-Estructura y función de tejidos y órganos

* Digestión y nutrición

* Respiración

* Circulación sanguínea

* Regulación de la excreción (Nervios y hormonas)

* Reproducción y desarrollo

* Inmunidad

* Piel y sus derivados

* Órganos motores

p>

IV. 5

* Sistema de comportamiento

* Razones del comportamiento

* Comportamiento de lucha

* Comportamiento adquirido adquirido

V. Herencia y Evolución 15

* Variación: Mutación y Cambio de gradiente

* Herencia mendeliana

* Genes, recombinación y herencia concomitante

p>

*Ley de Hardy-Weinberg

*Mecanismo de evolución

VI.Ecología 15

*Ecosistemas

*Alimentos relaciones

* Flujos de energía

* Sistemas biogeoquímicos

* Herencia

* Estructura y dinámica de la población

* Biosfera y humanos

VII.Biosistemática 10

- Estructura y función de organismos típicos en grandes grupos Relación con la ecología

Los temas anteriores deben incluir contenidos sobre los principios del pensamiento científico y los principios de los métodos biológicos.

Explicación detallada del temario del concurso nacional

Biología celular 25

Estructura y función de las células

*Composición química

- Monosacáridos, disacáridos, polisacáridos

- Lípidos

- Proteínas: aminoácidos, códigos genéticos, estructura de las proteínas

Química de las proteínas Clasificación : Proteínas simples y proteínas unidas

Clasificación funcional de las proteínas: Proteínas estructurales y enzimas

- Enzimas:

Estructura química, modo de acción de la enzima, desnaturalización, Naming

- Ácidos nucleicos: ADN, ARN

- Otros compuestos importantes

ADP y ATP

NAD y NADH

NADP y NADPH

*Organelos

Núcleo - Membrana nuclear

- (Nuclear transparente)

- Cromosomas

- Nucleosoma

Citoplasma - Membrana celular

- Membrana celular g.,

*Metabolismo celular

- Isomerización de carbohidratos

Respiración anaeróbica: Glucólisis

Respiración aeróbica: Glucólisis Ciclo del ácido cítrico Fosforilación oxidativa

- Isomerización de grasas y proteínas Estructura

- Anabolismo

Reacción a la luz

Reacción a la luz

Reacción a la oscuridad (Ciclo de Calvin)

*Síntesis de proteínas

- Transcripción

- Traducción

- Código genético

* Migración mediante transporte por membrana

- Difusión

- Ósmosis, plasma separación de membranas

- Transferencia activa

* Mitosis y Meiosis

- Ciclo celular: Interfase y Mitosis

- Cromosomas, placas ecuatoriales, haploidía y diploidía, genoma, células somáticas y germinales, gametos, cruce

- Meiosis I y reducción División II

Microbiología

*Composición de células procarióticas

* Morfología

* Fotofilia y quimiofilia

Bioingeniería

* Fermentación

* Manipulación genética de organismos

II. Anatomía y fisiología vegetal (énfasis en plantas con semillas) 15

Estructura y función de tejidos y órganos

* Fotosíntesis, transpiración e intercambio de gases

- Hojas: estructura; función estomática

* Transporte de agua, minerales y asimilados

- Raíz: estructura (endotelio) y función

- Tallo: estructura (haz vascular) y función

* Crecimiento y desarrollo

- Estructura y función del meristemo apical

- Hormonas vegetales y su regulación del crecimiento y desarrollo

*Reproducción (incluyendo plantas de helecho y briofitas)

-Apomixis (la formación de sistemas reproductivos asexuales)

-Reproducción sexual

Estructura de flores

Polinización

Doble fecundación

-Alternancia de generaciones en plantas con semillas, helechos y briofitas

Anatomía y fisiología animal. (énfasis en vértebras Animales) 15

Estructura y función de tejidos y órganos

Piel y sus derivados

Órganos de movimiento (médula espinal, columna vertebral, apéndices)

* Digestión y Nutrición

- Tracto digestivo (incluidos hígado, vesícula biliar y páncreas)

- Páncreas

- Descomposición mecánica y química de los alimentos

p>

- Absorción

- Componentes de los alimentos (agua, minerales, vitaminas

Vitaminas, proteínas, carbohidratos y grasas)

*Respiración

- Mecanismo respiratorio

- Intercambio de gases

- Órganos respiratorios

>

* Circulación

- Sangre: plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas

- Circulación: arterias, capilares, venas, corazón

- Sistema linfático: líquido tisular, linfa

* Excreción

- Estructura del sistema renal

- Producción de orina

* Regulación (Nervios y hormonas)

- Sistema nervioso: sistema nervioso periférico, sistema nervioso central (médula espinal y cerebro), sistema nervioso autónomo (sistema nervioso simpático y parasimpático), reflejos, órganos sensoriales (ojos y oídos) )

- Sistema endocrino: hipófisis, tiroides, páncreas, médula suprarrenal, corteza suprarrenal, ovarios y testículos

*Reproducción y desarrollo

- Masculino y femenino Estructura y función del sistema reproductivo

- Ovulación y menstruación

- Fertilización

- Formación de ectodermo, mesodermo y endodermo

- Desarrollo embrionario - Contaminación

VII.Biosistemática 10

La estructura y función, evolución y relación ecológica de los siguientes grupos de organismos típicos. No se requiere el conocimiento de los nombres y nombres latinos de las unidades taxonómicas por debajo del nivel de familia de plantas y por debajo del nivel de clase animal para responder las preguntas, ni tampoco se requiere este conocimiento para la tarea de biosistemática.

Filo

Subfilo

Clase

Orden

Orden

Familia y género

Procariotas

Escherichia coli

Houttuynia cordata

Eukariotas

Rhodophyta spp. >Rhodophyta, género de angiospermas

Algas pardas

Diatomeas xantina

Género de bacterias.

Navicularia

El alga parda Sargassum

Ophiophora (Nudibranquio) Ophiophora (Nudibranquio)

El alga verde Chlorella

Chlamydomonas

Algas filamentosas

Hydrophila

Bacterias simbióticas Trichoderma

Ascomycetes ergotica, Penicillium, levadura

Setas Ascomycetes (Agaricalaceae)

Helecho Lyni

Helecho Lyni

Bryophyta

Maní

Musgos Musgos rubios,

Ranunculaceae

Rosaceae, Malus, Prunus

Pterospermum, Visum

Syringa

Crustacea

Quercus

Quercus Planta Roble Cactaceae Planta Cactus

Rutaceae Género Rutaceae

Lamiaceae

Solanaceae

Asteraceae Helianthus

Liliaceae

Lilium, Allium

Orchidaceae

Gramineae, Triticeae

Palmaceae, Coco

Amanita philippinarum Kamehameha

Ameba "Protozoos"

Trypanosomatidae

Plasmodiumidae

Platyhelminthes

Crawfordia

Relojería

Porifera Spongidae

Celenterado

Hidrozoos Familia Hidrozoos

Coleópteros Medusa Luna

Coralidae Coral Rojo

Platilelmintos

Planarias Poliquetos

Clase flagelados Platilelmintos

Clase Cestodea Clase tenia

Clase Platilelmintos Clase tenia

Platyhelminthes clase Ascomicetos, clase Cyclostomia

Plurichthyes

Lombriz de tierra Oligochaeta con cinturón

Vermiculata Med.

Artrópodos

Crustáceos, Cangrejo de río, Dafnia

Cangrejo de río, Trichoderma

Traqueobranquios

Labiatae

Ciempiés

Insectos

Cominiformes, Cladóceros

Odonata

Ortópteros, langostas

Isoptera

Isopoda, libélulas

Libélulasp>

Isoptera

Piojos

Piojos hemípteros

p>

Insectos rayados hemípteros, escarabajos tortuga

Pulgones homópteros

Escarabajos coleópteros de las hojas manchadas, escarabajos de las hojas de la patata

Hymenoptera Pteronyssinus, abejas, mosquitos Anopheles

Diptera Anopheles, moscas de la fruta, moscas domésticas

Lepidópteros, mariposas vegetales, gusanos de seda

Moluscos

Gasterópodos, caracoles grandes

Gastropoda, ostras

Cefalópodos, sepias

Equinodermos

Estrella de mar, Viola

Erizo de mar, erizo de mar de corazón rojo

Cordados<

/p>

Cephalopoda (filo Vermiformes), clase Gastropoda

Clase Cephalopoda, erizos de mar. Clase Amphioxus

Clase Vertebrados

Clase Peces

Orden Amphioxus (peces ligeros)

Clase Amphioxidae (tiburones gato) )

Peces

Teleósteos (esturiones)

Peces (arenques)

Anfibios

Salamandra (tritón)

Rana (pez dorado)

Reptil