Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre calendario chino - ¿Cuál es la diferencia entre un fotodiodo y un fotorresistor?

¿Cuál es la diferencia entre un fotodiodo y un fotorresistor?

1. Diferentes resistencias

A diferencia de los fotodiodos, al medir fotorresistores, no hay diferencia entre positivo y negativo. Las resistencias en ambos lados son las mismas.

2. El efecto fotoeléctrico es diferente

En comparación con el fotorresistor y el fotodiodo, el efecto fotoeléctrico en el fotorresistor no tiene nada que ver con el electrodo, mientras que el fotodiodo está relacionado con el Fuente de alimentación CC, sensibilidad y Dependiendo del material semiconductor y de la longitud de onda de la luz incidente.

3. Diferentes efectos de temperatura

El fotorresistor se ve afectado por la temperatura y su velocidad de respuesta no es rápida. Entre milisegundos y segundos, el tiempo de retardo se ve afectado por la iluminación de la luz incidente. Los fotodiodos no tienen este inconveniente. Los fotodiodos son más sensibles que los fotorresistores.

Información ampliada:

Los principales parámetros del fotorresistor:

1. Fotocorriente, resistencia al brillo. Cuando el fotorresistor se ilumina con luz bajo un cierto voltaje aplicado, la corriente que fluye a través de él se llama fotocorriente. La relación entre el voltaje aplicado y la fotocorriente se llama resistencia brillante, que a menudo se expresa como "100LX".

2. Corriente oscura y resistencia oscura. Bajo un cierto voltaje externo, la corriente que fluye a través del fotorresistor cuando no hay irradiación de luz se llama corriente oscura. La relación entre el voltaje aplicado y la corriente oscura se llama resistencia oscura, a menudo expresada como "0LX" (use un fotómetro para medir la intensidad de la luz, su unidad es lx lx).

3. La sensibilidad se refiere al cambio relativo en la resistencia de un fotorresistor cuando no está iluminado por luz (resistencia oscura) y la resistencia cuando está iluminado por luz (resistencia brillante).

4. Respuesta espectral. La respuesta espectral, también conocida como sensibilidad espectral, se refiere a la sensibilidad de un fotorresistor bajo la iluminación de luz monocromática de diferentes longitudes de onda. Si se traza la sensibilidad a diferentes longitudes de onda, se puede obtener una curva de respuesta espectral.

5. Características de la luz. Las características ópticas se refieren a las características de la señal de salida del fotorresistor que cambia con la luz. Se puede ver en la curva característica de la luz del fotorresistor que a medida que aumenta la intensidad de la luz, la resistencia del fotorresistor comienza a disminuir rápidamente. Si la intensidad de la luz aumenta aún más, el cambio en la resistencia disminuye y luego se estabiliza. En la mayoría de los casos, este comportamiento no es lineal.

6. Curva característica voltamperio. Bajo cierta iluminación, la relación entre el voltaje y la corriente aplicada a ambos extremos del fotorresistor se llama característica voltamperio. A un voltaje de polarización dado, cuanto mayor es la iluminación, mayor es la fotocorriente.

Bajo una determinada iluminación, cuanto mayor es el voltaje aplicado, mayor es la fotocorriente sin saturación. Sin embargo, el voltaje no se puede aumentar sin límite, ya que cualquier fotorresistor está limitado por su potencia nominal, voltaje operativo máximo y corriente nominal. Exceder el voltaje y la corriente de funcionamiento nominales máximos puede causar daños permanentes al fotorresistor.

7. Coeficiente de temperatura. El efecto fotoeléctrico del fotorresistor se ve muy afectado por la temperatura. Algunos fotorresistores tienen mayor sensibilidad a bajas temperaturas y menor sensibilidad a altas temperaturas.

8. La potencia nominal se refiere a la potencia que el fotorresistor puede consumir cuando se usa en una línea determinada. Cuando la temperatura aumenta, la potencia consumida disminuye.

Referencia: Enciclopedia Baidu - Fotorresistor