Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre calendario chino - Una colección completa de fórmulas de física de la escuela secundaria Una colección completa de fórmulas de física de la escuela secundaria. Unidades de visualización. Por ejemplo: S = V (metros) T (segundos).

Una colección completa de fórmulas de física de la escuela secundaria Una colección completa de fórmulas de física de la escuela secundaria. Unidades de visualización. Por ejemplo: S = V (metros) T (segundos).

Fórmulas de física de secundaria

1. Velocidad υ = S/t 1m/s = 3,6 Km/h

Velocidad del sonido υ = 340m/s

Velocidad de la luz C = 3 × 108 m/s

2. Densidad ρ = m/V 1 g/c m3 = 103 Kg/m3

3 Fuerza resultante F = F1 - F2 F1 y F2 están en la misma En línea recta, direcciones opuestas

F = F = F2 En la misma línea recta, direcciones opuestas.

F1 y F2 están en la misma recta, con direcciones opuestas

F = F1 + F2 F1 y F2 están en la misma recta, con la misma dirección

Gravedad G (N ) G = mg m: masa g = 9,8N/kg (10N/kg)

4. Presión p = F / S se aplica a sólidos, líquidos y gases

p = ρg h se aplica a columnas sólidas verticales

p = ρg h puede calcular directamente la presión del líquido

1 atmósfera estándar = 76 cmHg de columna de agua = 1,01×105 Pa = 10,3 m de columna de agua

5. (1 ) Flotabilidad ① F flotabilidad = G - F

② Flotación y suspensión: F flotabilidad = G

③ F flotabilidad = Crecimiento = ρ líquido g V fila

④Juzgue el tamaño de la fuerza de flotación en función de las condiciones de flotación y hundimiento (Juzgue el tamaño de la fuerza de flotación en función de las condiciones de flotación y hundimiento (1) Determine si el objeto está sujeto a flotabilidad fuerza

Si el objeto está sujeto a una fuerza de flotación

(2) Determine el objeto en función de las condiciones de flotación y hundimiento del estado del objeto

(3 ) Encuentre la fórmula adecuada para calcular la flotabilidad

(4) Las condiciones de flotación y hundimiento del objeto (la premisa es que el objeto está sumergido en el líquido y solo se ve afectado por la flotabilidad y la gravedad):

① F flotador>G (ρ líquido>ρ objeto) flota ② F flotador=G (ρ líquido=ρ objeto) suspende

③ F flotador<G (ρ líquido< ρ objeto) se hunde 6. Condición de equilibrio de la palanca F1 L1 = F2 L 2 La condición de equilibrio de la palanca también se denomina principio de palanca 7. Conjunto de poleas F = G / nF = (G en movimiento + G objeto) / nFS = Gh Conjunto de poleas ideal (ignorando la distancia entre las fricción de los ejes) G = G en movimiento + G Objeto S = n h S: La distancia de acción del extremo libre de la cuerda h: La distancia que se eleva el objeto n: El número de hilos de la cuerda que actúan sobre la polea móvil 8. Trabajo W = F S = P t 1J = 1N?m = 1W?s 9. Potencia P = W/t = FV 1KW = 103 W, 1MW = 103KW 10. Trabajo útil W Útil = G h (levantamiento vertical) = F S (movimiento horizontal) = W Total-W Cantidad = ηW Total trabajo extra W extra = W total-W con = G desplazamiento h (ignorando la fricción entre ruedas y ejes) = f L (plano inclinado) Total trabajo extra W Total = W útil + W extra = F S = W útil/ η Eficiencia mecánica η = W útil/ W total × 100% η = G / (n F) = G objeto / (G objeto + G desplazamiento) La fórmula de definición es aplicable a poleas móviles y polines 11. ( 1) Calor Q (J) Q=cm△t c. Capacidad calorífica específica de la sustancia m: masa △t: cambio de valor de temperatura Q absorción = cm (t-t0) Q liberación = cm (t0-t) (2) calor liberado por la combustión del combustible Q (J) Q = mq m: masa q : Poder calorífico

12. Fórmula eléctrica: A Recuerda la fórmula básica: I = U/R P = UI P = W / t W = UIt Q = I2Rt W = Q (G + G se mueve) I2Rt W =Q (solo aplicable a circuitos de resistencia pura. (Específicamente, la energía eléctrica se convierte completamente en energía interna). En segundo lugar, recuerde las características de los circuitos en serie y paralelo: principalmente: las características de corriente, voltaje y resistencia. (Todos Debería estar familiarizado con esto, no hay mucho que decir) La energía eléctrica, la energía eléctrica y las características electrotérmicas son cantidades físicas relacionadas con la energía eléctrica, por lo que tanto las conexiones en serie como en paralelo son P = P1 + P2 + ... + Pn

W = W1 + W2 + ...+ Wn Q = Q1 + Q2 + ...+ Qn Se pueden utilizar otras tres fórmulas para determinar la cantidad de energía en un circuito, que es la misma que la cantidad de energía en el circuito.

Las otras tres fórmulas de Qn se pueden deducir según el significado de la pregunta para determinar si están conectadas en serie o en paralelo, como por ejemplo. (1) En un circuito en serie, la corriente es igual en todas partes, U=IR y el voltaje es proporcional a la resistencia U1: U2=R1: R2 P = UI P1: P2 = U1: U2 = R1: R2 W = UIt ( al mismo tiempo) W1: W2 = U1: U2 = R1: R2 Q = I2Rt (mismo tiempo) Q1: Q2 = R1:R2 R1:R2 En resumen, en un circuito en serie, voltaje, potencia eléctrica, potencia eléctrica y el calor son todos proporcionales a la resistencia, es decir Q1:Q2=W1:W2=P1:P2=U1:U2=R1:R2 (circuito de resistencia pura) (2) En un circuito paralelo, los dos voltajes de cada rama son iguales , I=U/R, y la corriente es inversamente proporcional a la resistencia U1:U2=R2:R1 P=UI=U2/R P1:P2=I1:I2=R2:R1 W=UIt=(U2/R. )t (simultáneamente) W1:W2=I1:I2=R2:R1 Q =I2Rt=(U2/R)t (simultáneamente) Q1:Q2=R2:R1 En resumen, en un circuito en paralelo, corriente, potencia eléctrica, la potencia y el calor eléctrico son inversamente proporcionales a la resistencia, es decir, Q1:Q2= W1:W2 = P1:P2=I1.I2=R2:R1 (circuito de resistencia pura)