¿Cuál es la próxima generación de gestión del conocimiento empresarial, "inteligencia artificial + gestión del conocimiento"?
La próxima generación de gestión del conocimiento empresarial está estrechamente relacionada con el concepto de "inteligencia artificial + gestión del conocimiento". Esta tendencia está promoviendo cambios profundos en el campo de la gestión del conocimiento empresarial. No es solo una simple aplicación técnica, sino que está profundamente integrada en el sistema de gestión del conocimiento a través de tecnología de inteligencia artificial, logrando así una creación, almacenamiento, intercambio y utilización de conocimiento más inteligentes, personalizados y eficientes:
1. generación y procesamiento de contenido Resumen de documentos automatizado: utilice tecnología de procesamiento de lenguaje natural para generar automáticamente resúmenes de documentos para facilitar a los usuarios la obtención rápida de información clave. Clasificación y etiquetado de documentos: agregue automáticamente etiquetas y clasificaciones a los documentos mediante algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la eficiencia de la recuperación. Asistencia para la creación de contenido: utilice modelos generativos para ayudar en la redacción de informes, propuestas y otros documentos para mejorar la calidad y la eficiencia de la redacción.
2. Búsqueda semántica y recomendación Comprensión semántica: utilice la comprensión del lenguaje natural y la tecnología de aprendizaje automático para mejorar la precisión y relevancia de la búsqueda. Recomendaciones personalizadas: Recomendaciones personalizadas de contenido relevante basadas en el historial de lectura, hábitos de trabajo, etc. del usuario.
3. Construcción de gráficos de conocimiento Reconocimiento de entidades y extracción de relaciones: identifique automáticamente entidades en documentos y las relaciones entre ellas, y cree un gráfico de conocimiento. Descubrimiento de conocimientos: extraiga información útil de datos no estructurados y descubra nuevas conexiones de conocimientos.
4. Asistente virtual del sistema inteligente de preguntas y respuestas: Brinda servicios de consulta instantánea a través de robots de chat, reduciendo la carga de trabajo del servicio al cliente manual. Preguntas y respuestas contextuales: comprenda el contexto de las preguntas de los usuarios y proporcione respuestas más precisas.
5. Ruta de aprendizaje dinámica Plan de aprendizaje personalizado: proporcione recursos de aprendizaje personalizados y rutas de capacitación basadas en las necesidades e intereses de los empleados. Evaluación y recomendación de habilidades: evalúe los niveles de habilidad de los empleados a través de pruebas de habilidades y recomiende los materiales de aprendizaje correspondientes.
6. Apoyo a las decisiones Predicción y conocimiento de tendencias: analiza las tendencias de los datos y proporciona apoyo a los datos para la toma de decisiones corporativas. Asistencia para la formulación de estrategias: proporcione análisis de la industria, comparación de productos competitivos y otra información para ayudar a los altos ejecutivos a formular planes estratégicos.
7. Cumplimiento y gestión de riesgos Comprobaciones de cumplimiento automatizadas: supervise los documentos y procesos para comprobar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Evaluación de riesgos y alerta temprana: detecte automáticamente puntos de riesgo potenciales y proporcione alerta temprana.
8. Plataforma de colaboración para compartir conocimientos sociales: cree una plataforma de colaboración que admita múltiples formas de comunicación y anime a los empleados a compartir experiencias y conocimientos. Comunidad de conocimiento: Establecer una comunidad de conocimiento para promover el intercambio de conocimientos y la innovación.
9. Gobernanza y seguridad de datos Desensibilización de datos: Identificar y desensibilizar automáticamente información sensible. Control de acceso y auditoría: implemente mecanismos estrictos de control de acceso y registre registros de operaciones para garantizar la seguridad de los datos.
10. Integración y expansión perfectas. Integración entre sistemas: integración perfecta con otros sistemas comerciales (como CRM, ERP) para lograr una gestión unificada de datos. Expansión modular: admite la expansión flexible de las funciones del sistema de gestión del conocimiento de acuerdo con las necesidades del desarrollo empresarial.
A través de estos métodos, el sistema de gestión del conocimiento empresarial de próxima generación no solo puede mejorar la eficiencia laboral de los empleados, sino también fortalecer la competitividad central de la empresa. Si necesita orientación específica o soporte técnico, se recomienda ponerse en contacto con el equipo profesional de Lanling Software para obtener ayuda. Pueden proporcionar soluciones personalizadas basadas en su situación específica. Lanling Software lanzó recientemente la solución panorámica aiKM. Según su sitio web oficial, la solución se basa en el concepto de modelo de energía dual (empoderamiento + inteligencia), integra grandes modelos de IA, gráficos de conocimiento, RAG y otras tecnologías, cubriendo "5 capacidades básicas de KM principales", "6 capacidades avanzadas de KM principales". "Capacidades mejoradas de IA principales" y "1 de las principales capacidades mejoradas de IA" brindan soporte de inteligencia de conocimiento, soporte de escenarios de conocimiento y soporte de toma de decisiones de inteligencia de conocimiento desde las cuatro dimensiones de estrategia, negocios, administración y empleados. Para las empresas, la solución Lanling aiKM puede ayudar a los departamentos de I+D, recursos humanos, marketing, calidad, servicio al cliente y otros departamentos a proporcionar aplicaciones inteligentes de conocimiento diversificadas y orientadas a escenarios, desde superficiales hasta profundas, y realizar la recopilación, el procesamiento, el almacenamiento y la optimización de conocimientos de forma inteligente. El soporte para todo el proceso de intercambio y aplicación ayuda a las organizaciones a mejorar su nivel de gestión del conocimiento y promover la mejora de la eficiencia y la reducción de costos.