Obras personales de Victor Meier-Schoenberg

Información básica

Categoría: Tendencias de redes/Era del Big Data

Título del libro: Big Data: una revolución que transformará la forma en que vivimos, trabajamos y pensamos )

Autor: [inglés] Viktor Mayer-Schamp (ouml; nberger) Traducido por Zhou Tao

Cita del discurso: Star Entertainment Times

Información de reserva para altas -Fin del foro: Conferencia sobre la región de China "Big Data Era"

Precio: 49,90 yuanes Volumen: 16K

Fecha de publicación: 2012 Editor a cargo en diciembre: Li Lin

Editor: Zhejiang People's Publishing House Marca del libro: Zhanlu Culture

Introducción al contenido

"Big Data Era" es un El trabajo pionero de la investigación de big data en el extranjero, el autor de este libro , Victor Meier Schonberger, es conocido como "la primera persona en aplicar big data comercialmente. Ha trabajado en la Universidad de Oxford, la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad Nacional de Singapur, etc. Con experiencia docente en un importante centro de investigación de Internet". En 2010, publicó en The Economist un estudio prospectivo de 14 páginas sobre la aplicación de big data.

Victor Meyer Schonberger señaló con visión de futuro en el libro que la tormenta de información provocada por los grandes datos está cambiando nuestra vida, nuestro trabajo y nuestro pensamiento, y los grandes datos han iniciado una importante transformación de la era y utiliza tres partes. describir los cambios de pensamiento, los cambios comerciales y los cambios de gestión en la era del big data.

Lo más revelador de Víctor es que señaló claramente que el mayor cambio en la era del big data es abandonar el deseo de causalidad y centrarse en la correlación. Es decir, mientras sepas "qué", no necesitas saber "por qué". Esto subvierte las convenciones de pensamiento de los seres humanos durante miles de años y plantea un nuevo desafío a la cognición humana y la forma de comunicarse con el mundo.

Este libro cree que el núcleo del big data es la predicción. Los macrodatos crearán dimensiones cuantificables sin precedentes en la vida humana. Los macrodatos se han convertido en una fuente de nuevos inventos y servicios, y están esperando que se produzcan más cambios. El libro muestra los casos de aplicación más valiosos de pioneros del big data como Google, Microsoft, Amazon, IBM, Apple, Facebook, Twitter y VISA.

Contenidos

Introducción: Los grandes cambios en la vida, el trabajo y el pensamiento que se están produciendo

Parte 1: Cambios de pensamiento en la era del big data

Capítulo Capítulo 1 Más: No una muestra aleatoria, sino todos los datos

Capítulo 2 Más: No precisión, sino confusión

Capítulo 3 Mejor: No causalidad, pero una correlación

Parte 2 Transformación empresarial en la era del Big Data

Capítulo 4 Dataficación: Todo se puede "cuantificar"

Capítulo 5 Valor: Datos "inagotables" innovación

Capítulo 6 Posicionamiento de roles: el trípode de los datos, la tecnología y el pensamiento

Tercera parte en la era del Big Data Gestionando el cambio

Capítulo 7 Riesgos: los ocultos peligros de dejar que los datos dominen todo

Capítulo 8 Control: Gestión de datos con libertad y responsabilidad

Conclusión Qué ha pasado Información básica sobre el futuro

Categoría: Internet Tendencias/Era del Big Data

Título del libro: Eliminar: La virtud del olvido en la era digital

Autor: [inglés] Viktor Mayer-Schamp (ouml; nberger), traducido por Yuan Jie

Precio: 49,90 yuanes Formato: 16.000 páginas: 240

Fecha de publicación: enero de 2013 Editor: Huang Xin

Editorial: Zhejiang People's Publishing House Marca del libro: Cultura Zhanlu

Introducción al contenido

"Eliminar "El "derecho al olvido" se explica desde el propósito y el método de selección de información en la era del big data. Victor primero rastrea el proceso de búsqueda humana de la memoria y luego propone que la tecnología digital y las redes globales están desmantelando nuestra capacidad innata de olvidar. En este sentido, examinó las cuatro fuerzas impulsoras principales que promueven el fin del olvido: la digitalización, la memoria barata, la fácil recuperación y el acceso global. Posteriormente, propuso las dos principales amenazas a la memoria digital actual: el poder de la información y el tiempo, y dio seis contramedidas principales para hacer frente a las amenazas: control digital, protección de la privacidad de la información, construcción de infraestructura de privacidad digital y ajuste de la realidad humana. una ecología de la información benigna y estar completamente contextualizada. Finalmente, propuso una contramedida clave muy probable para abordar la memoria digital y la seguridad de la información: establecer un período de almacenamiento de la información.

"Delete" inició un "movimiento de olvido en Internet", permitiéndonos recordar siempre la virtud del olvido. Este libro nos explica, en la era del big data, cómo los seres humanos deberían tomar decisiones cuando se enfrentan a cantidades masivas de información y cómo construir un futuro positivo y seguro.

"Delete" cuenta la virtud del olvido y muestra a los lectores la forma de tomar decisiones en la era del big data. Si bien la tecnología digital nos ha otorgado derechos sin precedentes, también ha producido consecuencias nefastas e involuntarias. Las fotos en Facebook serán recordadas para siempre en Internet e incluso pueden afectar el desarrollo profesional de una persona; Google recuerda toda la información y el tiempo que buscamos. Digital Domain recuerda información que a veces es mejor olvidar.

Eliminación: la forma de tomar decisiones en big data es conservar las significativas y eliminar las que no tienen sentido. Sólo comprendiendo lo que se necesita en big data y cómo juzgar esta necesidad podremos entender por analogía por qué debemos eliminar los innecesarios.

Victor Meier-Schönberger, un profeta en la era del big data, es uno de los investigadores de Internet más respetados en revistas académicas famosas como Science y Nature, y es el “número uno en la aplicación comercial of big data” "People", tiene experiencia docente en muchos centros de investigación de Internet como la Universidad de Harvard, la Universidad de Oxford, la Universidad de Yale y la Universidad Nacional de Singapur.

Jiang Qiping, secretario general del Centro de Investigación de la Información de la Academia China de Ciencias Sociales, escribió un prefacio y lo recomendó.

Hu Yong, profesor asociado de la Escuela de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Pekín, Li Miao, investigador del Instituto de Física Teórica de la Academia China de Ciencias, David Clark, profesor del MIT, Paul Schwartz, experto en privacidad de la información de renombre internacional y fundador de El Centro para Internet y la Sociedad de la Universidad de Stanford, Lawrence Lessig, y Philip Evans, vicepresidente senior del Boston Consulting Group, lo recomendaron conjuntamente.

Una vez publicado, "Deletion" ganó el "Premio Don Price" de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas y el "Premio Marshall McLuhan" de la Media Environment Society. Ha sido ampliamente elogiado por medios autorizados como este. como Line, Nature, Wall Street Journal y New York Times.

"Delete" proporciona información sobre el "derecho al olvido" y explora cómo los humanos pueden construir un futuro positivo y seguro en la era del big data.

Contenido

Prefacio de la versión china: Cómo elegir y elegir en big data

Prefacio recomendado: Sabiduría por el significado Jiang Qiping

Primera parte: Por qué en la era del Big Data es necesario hacer concesiones en la información

Capítulo 1 Cuando el olvido se convierte en la excepción y la memoria en la norma: preocupaciones ocultas en la era del Big Data

Para los humanos, el olvido siempre ha sido la norma. La memoria es la excepción. Sin embargo, debido al desarrollo de la tecnología digital y las redes globales, este equilibrio se ha visto alterado. Hoy en día, el pasado se está grabando en nuestra piel digital como un tatuaje, olvidar se ha convertido en la excepción y recordar en la norma...

Pirata Borracho

A No hay era del olvido

La sombra de los alucinógenos que no se puede borrar

Google recuerda todo sobre ti

El poder informativo del big data

La humanidad vive en un panóptico digital

Aprendamos a olvidar

Capítulo 2 El olvido, la naturaleza humana: el papel y la evolución de la memoria humana

Olvidar, es humano naturaleza. Desde la antigüedad hasta el presente, la gente ha intentado constantemente utilizar el instinto, el lenguaje, las pinturas, los textos, los medios y los medios para recordar nuestros conocimientos. Durante miles de años, olvidar siempre ha sido más sencillo y barato que recordar. La era digital ha subvertido todo esto, pero nos sorprende descubrir que si realmente recordamos todo, no sólo nos enojaremos, sino que también nos sentiremos solos y desesperados...

Memoria del Instinto Humano

Memoria verbal

Memoria externa: pinturas y textos

***Memoria compartida

Memoria mediática: fotografía, cintas y películas

Parte 2: Cómo tomar decisiones en materia de información en la era del big data

Capítulo 3 El mundo se ha puesto en modo memoria: cuatro fuerzas impulsoras para el desarrollo de la memoria digital

< La necesidad de la humanidad de una memoria completa ha seguido aumentando, lo que ha puesto al mundo hoy en modo memoria. No sólo están disponibles memorias digitales masivas al alcance de su mano, sino que requieren incluso menos tiempo que la eliminación selectiva. Esta es una era que casi ha perdido la motivación para olvidar...

Little Black Box y Max Storage Expander

Driving Force 1: Digitalización

Driving Force 2: Memoria barata

Conductor 3: Fácil de extraer

Conductor 4: Cobertura global

Capítulo 4 Un futuro sin seguridad y sin tiempo: La digitalización Dos amenazas a la memoria

En la intersección del poder de la información y el tiempo, la memoria permanente crea el espectro de un panóptico del espacio y el tiempo. Una extensa memoria digital destruye la historia, perjudica nuestro juicio y nuestra capacidad de actuar en el tiempo, y nos deja atrapados sin poder hacer nada entre dos opciones igualmente inquietantes: ¿elegir vivir en el pasado para siempre o ignorar la realidad objetiva?

Ricos en información versus pobres en información: la amenaza del control de la información

Historia eterna versus realidad ignorada: la amenaza del tiempo

Capítulo 5 Juguemos al "olvido de Internet" Movimiento: 6 contramedidas para lidiar con la memoria digital y la seguridad de la información

La memoria digital parece ser una maldición. La creciente dependencia de la humanidad de ella obstaculiza nuestra capacidad de aprender, crecer y desarrollarnos a partir de ella. El mantenimiento de la privacidad de la información no sólo debe hacerse ahora, sino también en el futuro.

Si un día se abolió el derecho a la privacidad y los procesadores de información se sentaron en la montaña de información personal y hicieron lo que quisieron, entonces ¿cuál es el significado del derecho a la privacidad de la información?

Contramedida 1: Control digital

Contramedida 2: Proteger la privacidad de la información

Contramedida 3: Construir infraestructura de privacidad digital

Contramedida 4: Ajustar cognición humana existente

Contramedida 5: Crear una ecología de la información benigna

Contramedida 6: Contextualización completa

Capítulo 6 Dar información un período de almacenamiento: Contramedidas clave para la memoria digital y seguridad de la información

El plazo de conservación no es un olvido obligatorio, no nos obliga a elegir, pero el plazo de conservación nos permite tomar decisiones sobre la vida de la información. Se convertirá en parte de nuestra vida diaria y nos hará profundamente conscientes de una verdad que los humanos hemos aceptado inconscientemente durante miles de años: cantidad no es igual a calidad, y "buena" información no es igual a información "abundante".

Advertencia de cookies

Período de almacenamiento de la información

Establecer metainformación sobre la vida útil de la información

9 meses, período de almacenamiento continuamente acortado

Medidas técnicas para fijar el plazo de conservación

No se trata de utilizar la tecnología para borrar, sino de revivir lo olvidado

Quién controlará el plazo de conservación

Necesitamos un sistema de almacenamiento que sea “reducible”

Capítulo 7 El regreso del olvido a la normalidad: el futuro de la memoria digital en la era del Big Data

La digitalización ha provocado una caída vertical en Los costos de almacenamiento y la facilidad de recuperación de información y el acceso global a las memorias digitales son posibles. Por primera vez en la historia de la humanidad, hemos podido hacer que recordar sea más barato y más fácil que olvidar, y por primera vez hemos revertido el antiguo estado predeterminado del olvido.