¿Cuál es la función del depósito de alquiler?
¿Cuál es la función del depósito de alquiler? Al alquilar una casa, el propietario nos exige que paguemos una parte de la fianza. En la práctica, a menudo surgen disputas. Para el propietario, esto también debe gestionarse de acuerdo con la normativa. ¿Qué hace el depósito de alquiler?
¿Para qué sirve el depósito de alquiler? 1 En la práctica del arrendamiento de viviendas, el arrendador suele exigir al arrendatario el pago de una determinada cantidad (generalmente no más de tres meses de alquiler) como depósito. Sin embargo, las leyes de nuestro país no prevén depósitos. Por tanto, la fianza en el arrendamiento de una vivienda es un acuerdo entre las partes.
1. Naturaleza de la fianza en el contrato de alquiler de vivienda:
La finalidad de la fianza es garantizar el cumplimiento de las deudas del arrendatario derivadas del contrato de arrendamiento. Terminada la relación de arrendamiento, el arrendatario no ha causado daños a la vivienda y otras deudas que deban deducirse, el arrendador devolverá la fianza al arrendatario.
2. El efecto de la fianza en el contrato de alquiler de la vivienda:
1. El efecto de la fianza sobre el arrendatario.
El contrato de entrega de arras es un contrato accesorio al contrato de arrendamiento y tiene efectos jurídicos desde la fecha de entrega de arras. Si el arrendatario no paga la fianza, el contrato de arras se tendrá por no surtido y el arrendador no podrá acudir a los tribunales para exigir al arrendatario el pago de la fianza. Para proteger sus propios intereses, el arrendador debe dejar claro en la cláusula de depósito que si el arrendatario no paga el depósito en su totalidad dentro del tiempo especificado, el contrato de arrendamiento no entrará en vigor o el arrendador tendrá derecho a rescindirlo. contrato.
2. La eficacia del arrendador.
La eficacia de la fianza para el arrendador se refleja principalmente en que cuando la deuda garantizada por la fianza no se cumple, el arrendador puede deducirla por su cuenta.
Tres. El alcance de la garantía de la fianza en el contrato de alquiler de la vivienda:
Los créditos garantizados por la fianza incluyen:
1. Retraso en el pago del alquiler y sus intereses;
2. Honorarios de administración del inmueble, facturas de agua y luz, facturas de teléfono, gastos de mora;
3. Responsabilidades derivadas del incumplimiento por parte del arrendatario de la obligación de conservar el inmueble arrendado o de daños al inmueble arrendado y su equipamiento.
¿Cuál es la función del depósito de alquiler? 2¿Cuáles son las funciones de un depósito de alquiler?
Las funciones del depósito de alquiler:
1. El depósito de alquiler es la tarifa de agua y electricidad que deduce el arrendador para garantizar que su casa y sus electrodomésticos no sean revendidos ilegalmente. Este depósito generalmente lo acuerda el inquilino.
2. El depósito de alquiler puede proteger los derechos e intereses del arrendador, como por ejemplo si las instalaciones y equipamiento de la casa alquilada sufren daños o el arrendatario incumple antes del plazo del contrato de arrendamiento. Si el contrato no ha vencido, el depósito de alquiler no se puede deducir de la factura de servicios públicos, pero si el contrato vence, el arrendador deberá devolver el depósito en su totalidad.
¿Qué debo hacer si mi depósito de alquiler no es reembolsable?
1. Si quieres devolver la fianza del alquiler, primero debes leer el contrato firmado entre tú y el arrendador. Si el contrato de alquiler establece claramente que el depósito no se puede devolver antes del vencimiento o del check-out anticipado, entonces se podrá reembolsar el depósito. Sólo puedes negociar con el arrendador para ver si puedes reembolsarte parte del mismo.
2. Por lo general, la fianza de alquiler es fruto de la negociación entre ambas partes. La naturaleza del depósito de alquiler no está regulada por ley. Se puede decir que es un sistema que surge de transacciones privadas y pertenece a contratos materiales. Un contrato que requiere la entrega real de dinero para ser válido también es un contrato innominado.
3. El arrendador puede buscar un inquilino para renovar el contrato de arrendamiento lo antes posible y devolverle la fianza del alquiler. Pero si el propietario es una persona difícil y se niega a ceder en el depósito, entonces sólo puede informar la situación al comité vecinal o a la comisaría de policía y pedirles que ayuden a resolver el problema, porque cada propietario debe presentar un registro ante ellos antes. alquiler.
¿Cuál es la función del depósito de alquiler? 3. ¿Qué debo hacer si no firmo el contrato y no me devuelven el depósito de alquiler?
(1) ¿Qué debo hacer si no firmo el contrato y no me devuelven el depósito de alquiler?
Aunque no se firmó ningún acuerdo, se formó una relación de arrendamiento de facto. Los inquilinos no alquilan. En circunstancias normales, es necesario notificarles con un mes de antelación para que el propietario tenga tiempo de encontrar al próximo inquilino. Los inquilinos deben negociar con sus propietarios para recuperar una parte de su dinero. Si el propietario se niega a reembolsar, puede presentar una demanda ante el tribunal.
(2) Si no quiero renovar el contrato de arrendamiento, ¿puedo recuperar el depósito?
A falta de un acuerdo claro sobre la naturaleza del depósito, la función del depósito es constituir una garantía sobre la casa y los bienes que en ella se encuentran. Cualquier daño a la propiedad de la casa del arrendador e instalaciones interiores durante el período de arrendamiento se deducirá del depósito. Si no se produce pérdida, el depósito de garantía del arrendamiento se devolverá íntegramente al arrendatario.
Sin embargo, si la parte que paga el depósito no cumple con sus obligaciones contractuales, no tiene derecho a recuperar el depósito; si la parte que recibe el depósito no cumple con sus obligaciones contractuales, no está obligada a devolverlo; el depósito dos veces.
La cuestión de si el depósito de alquiler puede reembolsarse se resolverá mediante negociación entre las dos partes. Si las negociaciones fracasan, pueden presentar una demanda ante los tribunales para buscar una solución.
(3) ¿Es apropiado que el arrendador haga el check out anticipado sin reembolsar el depósito?
Según el derecho contractual, una vez establecido un contrato, éste es vinculante para ambas partes. Una vez firmado el contrato de arrendamiento, ambas partes deberán cumplirlo según lo acordado. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias específicas, la Ley de Contratos también estipula que ambas partes pueden rescindir el contrato en cualquier momento, pero la parte que incumple debe asumir las responsabilidades correspondientes. En el contrato de arrendamiento, si el arrendatario no quiere alquilar, debe informar al arrendador con antelación para que el arrendador tenga un tiempo determinado para encontrar al siguiente arrendatario. El arrendatario debe hacer una compensación razonable por las pérdidas ocasionadas.
En cuanto a que tu arrendador no te devuelva la fianza, depende de si hay acuerdo en el contrato de arrendamiento firmado de que no se te devolverá la fianza si el contrato se rescinde anticipadamente. Si existe tal acuerdo, el propietario puede cobrar una indemnización por daños y perjuicios a su discreción y no es apropiado negarse a devolver el depósito.
¿Qué debo hacer si mi depósito de alquiler no es reembolsable?
(a) Si el contrato de arrendamiento no estipula la naturaleza o normas de la fianza, la fianza se considerará un anticipo de alquiler y será reembolsada en cualquier caso.
(2) Si la parte paga un gravamen, depósito de seguridad, depósito, pago de contrato, depósito o depósito, pero la inversión tiene la naturaleza de un depósito pactado y la parte reclama el derecho de retiro, el pueblo el tribunal no lo apoyará.
(3) Salvo que se acuerde lo contrario en el contrato, el arrendador deberá devolver el depósito de garantía del arrendamiento al arrendatario en su totalidad sin intereses al día siguiente de terminar la relación de arrendamiento y el arrendatario haya desocupado, liquidado y pagado todos los honorarios adeudados.
(4) Si hay algún daño a la propiedad durante el período de alquiler, se deducirá el depósito y se devolverá el depósito después de deducir los daños a la propiedad.
(5) Cuando se acuerde claramente la naturaleza del depósito, la función del depósito es constituir una garantía sobre la casa y los bienes que hay en ella. Cualquier daño a la propiedad de la casa del arrendador e instalaciones interiores durante el período de arrendamiento se deducirá del depósito.
(6) Si la inversión causa pérdidas, éstas serán restituidas al vencimiento o resolución del contrato.
(7) La cuestión del depósito de alquiler no reembolsable se puede resolver mediante negociación entre las dos partes. Si la negociación fracasa, puede recopilar pruebas y presentar una demanda ante el tribunal.