¿A qué debo prestar atención al alquilar una casa?
2. Preste atención a la elección del entorno que rodea la casa. A la hora de elegir una casa, intenta alejarte de lugares ruidosos para no afectar tu descanso. Si es un edificio alto, intenta elegir uno bajo en lugar de uno alto, en caso de que no puedas utilizar el ascensor cuando vuelvas a casa por la noche después de trabajar horas extras. También depende de si las instalaciones de servicios alrededor de la casa están completas, incluso si el transporte cercano es conveniente, si hay supermercados, bancos, hospitales y otros lugares.
3. El inquilino deberá negociar con el propietario la fianza de la vivienda. Porque cuando expira el contrato del inquilino, el arrendador puede deducir el depósito del inquilino con la condición de que las instalaciones del edificio sufran daños o con otros pretextos, causando pérdidas innecesarias al inquilino. Por lo tanto, al firmar un contrato de arrendamiento, ambas partes deben indicar el número de días hábiles después de que expire el contrato de arrendamiento. Si la casa y sus instalaciones no sufren daños, el propietario deberá devolver la fianza.
4. Comprobar si el arrendador y el arrendatario cumplen las condiciones correspondientes. Compruebe si el objeto de arrendamiento está calificado, es decir, si la casa del arrendador es una casa que las leyes y reglamentos permiten alquilar. Compruebe si los trámites de arrendamiento de la vivienda están completos. La prueba de los derechos de propiedad de la vivienda no es condición suficiente para el arrendamiento legal. Se debe obtener un certificado de alquiler de la vivienda de conformidad con las normas pertinentes y el contrato de alquiler debe registrarse para que entre en vigor.
1. Encuentre un intermediario adecuado. Si desea recurrir a un intermediario al alquilar una casa, es mejor identificarlo primero. Debe tener cuidado al elegir un intermediario. Puede consultar el tamaño del intermediario, si sus estándares de cobro son claros y su reputación.
2. Determinar la identidad jurídica del arrendador. Revise el documento de identidad legal válido del arrendador, el certificado de propiedad de la vivienda y otros documentos para asegurarse de que el alquiler no sea ilegal y evitar ser engañado. Cuando se encomiende a otra persona el alquiler de una casa, el dueño de la misma deberá expedir una carta de autorización y firmar un contrato de encomienda de arrendamiento de la casa con el fiduciario. Si se alquila como agente, se expedirá al arrendatario un certificado de autorización del propietario del inmueble y, si se cobra el alquiler, se adjuntarán los documentos de encomienda pertinentes.
3. Antes de firmar el contrato, se deberá inventariar delante del arrendador el mobiliario de la vivienda. Para evitar disputas innecesarias en el futuro, el arrendatario debe verificar los muebles de la casa con anticipación, incluida la cantidad, y verificar la calidad de los muebles.
4. Compruebe si el contenido del contrato de alquiler de la casa está completo, si hay asuntos especiales que deban acordarse y si el acuerdo es claro.