¿Qué pasó con el vino burbujeante? ¿Por qué hay burbujas en el vino?
1. Fermentación normal
La levadura juega un papel importante en el proceso de elaboración de la cerveza. Es una bacteria anaeróbica. El proceso de fermentación del vino es también un momento en el que la levadura prolifera en grandes cantidades. Durante este período se descomponen grandes cantidades de materia orgánica y se libera dióxido de carbono. Por lo tanto, es normal que aparezca una gran cantidad de burbujas durante el proceso de preparación y desaparecerán naturalmente después de la preparación.
2. Deterioro
El contenido alcohólico del vino es muy bajo, especialmente en las primeras etapas de elaboración. Es una mezcla de alto contenido de agua y alto contenido de azúcar, que es el medio de cultivo más ideal para los hongos. Por tanto, si la esterilización no se realiza correctamente, el vino puede deteriorarse fácilmente, siendo la acidificación y la producción de gases las principales manifestaciones.
3. Contaminación por hierro
Las uvas mismas contienen una cierta cantidad de iones de hierro, pero el contenido no es muy alto y no tiene un impacto evidente en la elaboración de cerveza. Sin embargo, si el vino entra en contacto con recipientes de hierro o se llena con objetos de hierro durante el proceso de elaboración de la cerveza, una gran cantidad de iones de hierro divalentes se disolverán en el vino y se oxidarán a hierro férrico después del contacto con el aire, lo que hará que el vino se vuelva descolorido y turbio, y también producirá grandes cantidades de gas de dióxido de carbono y burbujas.
4. Los materiales no están limpios
A la hora de seleccionar el vino debemos prestar atención a la calidad de la uva. No se pueden utilizar frutas podridas, frutas mohosas ni frutas agrietadas. Hay muchas bacterias diversas en estas frutas, algunas de las cuales se multiplicarán durante el proceso de fermentación, lo que hará que el vino se vuelva marrón y produzca una gran cantidad de dióxido de carbono y burbujas.
5. Enfermedad del lúpulo
Durante la elaboración del vino, a menudo se produce la enfermedad del lúpulo, que también es causada por una infección por hongos. Los hongos chinos en el medio ambiente se pueden dividir simplemente en bacterias aeróbicas y anaeróbicas. Durante el proceso de elaboración del vino sellado, las bacterias aeróbicas morirán y las bacterias anaeróbicas se multiplicarán. Un fenómeno común es la formación de una película blanca en la superficie del vino, y también se producirán algunas burbujas blancas.
6. La temperatura es demasiado alta
Algo de dióxido de carbono se disolverá en el vino y no se liberará a temperaturas bajas o normales, sin embargo, cuando la temperatura del vino. Si es demasiado alta, especialmente al verter el vino, se liberará lentamente, pero esta burbuja tendrá poco impacto en la calidad y el sabor del vino, y aún se puede beber.
7. Instrucciones para conservar el vino tinto
Primero guárdalo tú mismo y en un espacio pequeño
1. Ten cuidado de no juntarlo con volátiles. y artículos de olor fuerte. Generalmente, dichos artículos incluyen: alcohol con alto contenido de alcohol, comidas nocturnas, gasolina, pintura, limpiadores de cocina y baño, etc. El ambiente de almacenamiento debe estar ventilado para evitar que el vino "respire" el olor de estos objetos hacia la botella, afectando el sabor.
2. No lo metas en el frigorífico; el frigorífico es un espacio cerrado y suele utilizarse para guardar comidas durante la noche o conservar alimentos en casa. Poner vino en el frigorífico puede afectar fácilmente el aroma. Y la vibración del frigorífico cuando está refrigerado puede hacer que el vino se expanda.
3. Manténgase alejado de lugares húmedos o luminosos como cocinas, baños y balcones. El aire húmedo en cocinas, baños y otros lugares puede hacer que los corchos del vino se enmohezcan y afecten el líquido. El balcón suele ser el lugar más soleado de la casa, pero la luz es fatal para el vino y puede hacer que el vino se hinche o, además, la temperatura suba fácilmente con demasiada luz, provocando que el vino envejezca rápidamente;
4. Presta atención a la temperatura constante. El vino debe almacenarse a una temperatura entre 10°C y 16°C para evitar cambios bruscos de temperatura.
2. Almacenamiento en almacén
Los almacenes generales de almacenamiento de vino pueden cumplir con los requisitos de almacenamiento del vino en términos de luz, humedad, absorción de impactos y temperatura constante. El almacén debe estar bien ventilado para evitar viajes frecuentes para recoger mercancías que puedan causar demasiada interferencia en el entorno de almacenamiento.
Tercero, almacenamiento en bodega profesional
Las vinotecas profesionales cumplen objetivamente los requisitos para el almacenamiento de vino desde cinco aspectos: luz, humedad, absorción de impactos, temperatura constante y ventilación, pero durante el funcionamiento. Se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Evite traer artículos con olor fuerte a la bodega, evite comer alimentos o bebidas con olor fuerte en la bodega y está estrictamente prohibido usar la cocina y el baño. Suministros con olor fuerte Limpiar la vinoteca. Los olores externos entrarán en la botella a través del corcho y afectarán al vino. Se debe prestar especial atención a este punto.
2. Al colocar el vino, debe colocarse horizontalmente o con la boca de la botella hacia arriba a 45 grados para permitir que el vino penetre en el corcho, lo que puede aislar mejor el aire y ahorrar espacio de almacenamiento.