¿Qué pasa con la opresión en el pecho y la dificultad para respirar?
Algunas personas mayores, e incluso un pequeño número de jóvenes que no prestan atención a su salud, sufrirán opresión en el pecho y dificultad para respirar, que van desde falta de aire hasta dificultad para respirar. ¿Qué pasó?
¿Qué pasa con la opresión en el pecho y la dificultad para respirar?
En primer lugar, la opresión en el pecho y la dificultad para respirar son una sensación subjetiva muy directa. Los pacientes suelen experimentar diversos grados de dificultad para respirar. Algunos Ren Hui sintieron como si algo presionara su pecho, causando dificultad para respirar. La opresión en el pecho y la dificultad para respirar han aparecido como signos tempranos de muchas enfermedades y ocurren en diferentes grupos de edad. Por lo tanto, existen muchas razones para la opresión en el pecho y la dificultad para respirar. Diferentes situaciones tienen diferentes causas y diferentes maneras de afrontarlas.
1. La primera posibilidad es la opresión torácica funcional. En este caso se produce por lesiones inespecíficas, principalmente algún estímulo o influencia externa, estar mucho tiempo en un espacio relativamente cerrado y sin buena circulación de aire. Algunas personas incluso se sienten infelices porque están de muy mal humor, porque se sienten estimuladas por el mundo exterior o porque discuten con otros. Estar en una atmósfera deprimente también puede causar compresión y fatiga del corazón, lo que resulta en opresión en el pecho y dificultad para respirar a corto plazo. En este caso, primero debe relajarse, dejar que su cuerpo descanse lo suficiente, abrir una ventana para ventilar o salir a realizar actividades al aire libre, respirar aire fresco y calmar su estado de ánimo. Poco a poco, los síntomas de opresión en el pecho y dificultad para respirar desaparecerán por sí solos. No es necesario estar nervioso ni recibir ningún tratamiento especial.
2. La opresión patológica en el pecho y la dificultad para respirar deben atraer la atención de todos. Esta razón se debe a algunos problemas en los órganos del cuerpo, que es un síntoma de ciertas enfermedades. Por ejemplo, las infecciones del tracto respiratorio pueden provocar la formación de tumores en los bronquios, lo que provoca dificultad para respirar. El gas no puede pasar a través de la tráquea de forma suave y rápida, lo que provoca una respiración incómoda. También existen enfermedades relacionadas con los pulmones, bronquitis, etc., que también pueden provocar dificultad para respirar. También hay enfermedades cardíacas, enfermedades coronarias o tumores que suelen ser comunes entre personas de mediana edad y personas mayores.