¿Cómo redactar un contrato de alquiler? ¿A qué debes prestar atención al firmar un contrato de alquiler?
Debido a que muchas personas ahora salen de casa para trabajar, cada vez más personas alquilan casas, pero porque no entienden los problemas que pueden surgir durante el proceso de alquilar una casa. Causará muchas disputas. El contrato es algo que debemos firmar al alquilar una casa. También es muy importante, pero ¿cómo redactarlo? Mucha gente no lo tiene muy claro. Hablemos de ello a continuación. Al mismo tiempo, también hablamos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de firmar un contrato de alquiler.
Cómo redactar un contrato de alquiler de casa
1. Suponga que la información de alquiler de la casa es la información de alquiler de la empresa. El arrendador (Parte A) alquila la casa a la empresa y se la alquila al arrendatario (Parte B). Indique los metros cuadrados máximos de la casa, que solo se utilizan para operaciones de la empresa, y la ubicación de la casa. El alquiler que puede aceptar el arrendador, el tiempo de pago del alquiler, las multas tras superar el tiempo de alquiler, etc. Cuánto depósito o depósito de seguridad debe pagar el arrendatario, etc.
2. Daños y perjuicios. La información puede indicar que si alguna de las partes incumple el contrato durante el período de arrendamiento y quiere rescindir el contrato, debe notificar a la otra parte con tres meses de anticipación y pagarle el alquiler total como indemnización por daños y perjuicios. Y si el arrendador transmite la casa, el arrendatario tiene derecho de tanteo. Todos los demás gastos ocasionados por el alquiler de la casa, excepto los derechos del terreno y los gastos de reforma, correrán a cargo del arrendatario. Sin el consentimiento de la Parte A, la Parte B no tiene derecho a subarrendar o prestar la casa; no se podrá cambiar la estructura ni el uso de la casa.
3. No olvides dejar tu información de contacto. Por supuesto, también puedes agregar una frase en la información del alquiler que si la Parte B no está satisfecha con el precio, puedes discutirlo en persona o. otras declaraciones similares.
Cosas a tener en cuenta al firmar un contrato de alquiler
1. Al alquilar una casa, el inquilino debe hacer un inventario de las instalaciones internas como puertas, ventanas, electrodomésticos, muebles, gas, etc., y compruébelos durante la visualización. Compruebe el normal funcionamiento de los electrodomésticos, el estado de los muebles, etc., y luego agréguelos a la lista uno por uno.
2. El inquilino primero debe pedirle al propietario que muestre la tarjeta de identificación original y el libro de registro del hogar, porque muchos estafadores ahora usan tarjetas de identificación falsas para defraudar y, en segundo lugar, el original es más fácil de distinguir que la copia; , solicite al propietario Presentar el comprobante original de propiedad de la vivienda, como el certificado de propiedad de la propiedad o el certificado de derecho de uso. Si el certificado de propiedad de la propiedad está en proceso de tramitación, deberá presentar el contrato de compraventa de la vivienda firmado con la propiedad original. dueño.
3. Las facturas de servicios públicos se pagan básicamente de forma impar y bimestral. Al entregar el agua y la electricidad, se debe prestar atención a la fecha de liquidación y al grado del último pago para evitar disputas causadas por pagos excesivos. .
Si alquilamos una casa a ciegas después de llegar a un lugar porque no lo conocemos, nos causará ciertos problemas en el proceso de alquiler de una casa, y también tendremos muchos problemas a la hora de alquilar una. casa. Si no prestas atención, sufrirás muchas pérdidas e incluso perderás dinero. Por lo tanto, puede consultar este artículo para obtener más información sobre cómo redactar un contrato de alquiler y a qué prestar atención al firmar un contrato de alquiler.