¿Qué son las esculturas de Rodin?
El hombre de la nariz rota (El hombre de la nariz rota) Entre 1858 y 1875, Rodin creó algunas esculturas destacadas entre ellas "El hombre de la nariz rota". Sin embargo, fue reconocido en 1877. Su escultura desnuda de un hombre llamada "Edad del Bronce", basada en una figura real, fue rechazada por el Salón y se consideró una réplica de Rodin utilizando un molde de yeso de un modelo vivo. El escultor Boucher y otros lo apreciaron mucho y firmaron juntos una carta. Finalmente, se permitió su exhibición y recibió elogios.
Edad del Bronce "Edad del Bronce" es una escultura desnuda de un hombre basada en una persona real. La técnica es realista, pero el título "Edad del Bronce" simboliza la era de la iluminación humana. Cerró el puño con la mano izquierda, se sujetó la cabeza con la mano derecha y levantó el rostro como si estuviera pensando. La pierna derecha comienza levemente y toda la escultura está llena de vitalidad juvenil, lo que significa que el ser humano está a punto de entrar en el período de creación inteligente. Este es un tema más "antiguo" que el clasicismo, pero Rodin se deshizo de los rígidos métodos académicos que se adhieren al pasado y utilizó el realismo para crear una imagen real y de carne y hueso. Desde entonces, Rodin estableció su propio estudio y aceptó encargos gubernamentales y temas personalizados. Eligió las "Puertas del Infierno" basadas en la "Divina Comedia" de Dante, un enorme proyecto artístico estrechamente relacionado con la arquitectura. Le llevó 37 años en la segunda mitad de su vida y no se completó hasta su muerte.
Las Puertas del Infierno "Las Puertas del Infierno" fue concebida a partir del "Infierno" de la "Divina Comedia" del gran poeta renacentista Dante. Su escala y dificultad son mucho mayores que las de "Las Puertas del Infierno". Hell". "Puerta" (la puerta este del Baptisterio de Florencia, de Ghiberti) es aún mejor, y el nivel de madurez técnica es mucho mayor que el de los artistas de hace cientos de años. Esta monumental obra de arte representa a 186 personas. El tema central de la obra es el significado de "perderás toda esperanza cuando entres aquí" en "Inferno". Utiliza múltiples formas estructurales y composiciones simbólicas. personajes para expresar de manera integral el concepto general de Rodin y expresar los diversos sufrimientos de toda la humanidad. "El beso", "El pensador", "Adán", "Eva", etc., completadas junto con "La puerta del infierno", recibieron elogios universales.
El Pensador "El Pensador" fue originalmente una estatua sentada sobre el dintel de la "Puerta del Infierno", y es la pieza más representativa de aquella enorme escultura. Más tarde, Rodin la convirtió en una escultura independiente y se convirtió en su obra maestra más famosa. Rodin utilizó esta imagen para simbolizar al gran poeta Dante, a él mismo y a toda la humanidad.
Los burgueses de Calais "Los burgueses de Calais" es uno de los grupos escultóricos representativos de Rodin. Está basado en un hecho real de la historia. El ejército británico invadió Francia a mediados del siglo XIV. de Calais no pudo resistir, por lo que tuvo que soportar la humillación y aceptó las condiciones de la rendición: a seis ciudadanos prestigiosos se les permitió llevar las llaves de Calais al ejército británico para que se rindieran y fueran ejecutados. Estas personas debían ir con la cabeza descubierta y vestir ropas de prisioneros. Con cuerdas alrededor del cuello, estos seis ciudadanos sacrificaron gloriosamente sus vidas para proteger las vidas y las propiedades del pueblo de Calais. A finales del siglo XIX, para conmemorar estos seis heroicos sacrificios, el gobierno de Calais decidió crear este grupo conmemorativo. En 1886, Rodin creó este grupo de figuras históricas de forma realista, dando a cada persona una personalidad y un estado mental únicos, incluidos los decididos, los desesperados y los que se dejan llevar por la naturaleza. su recorrido.
Balzac (Balzac) Rodin creó una serie de estatuas de escritores y artistas famosos: Balzac, Hugo, Bernard Shaw, Mozart, etc., en bronce, mármol y yeso. El más famoso y controvertido fue un retrato del gran escritor Balzac. Cuando esta estatua se exhibió en el Salón en 1898, causó una gran controversia, por un lado, hubo críticas feroces por parte de algunos literatos y algunos espectadores, y por el otro. Por otro lado, hubo apoyo para el arte de Rodin. Debido a la firme objeción del artista, Rodin se llevó la obra del salón a casa y la colocó en su jardín.