Alquilo casa en el Distrito 2

P: ¡Hola abogados! A principios de este año, alquilé un edificio residencial del segundo piso en una comunidad para administrar una fábrica de procesamiento a pequeña escala. El contrato de alquiler establece que no afectaré el entorno circundante ni modificaré la estructura principal de la casa. Siempre he podido hacer esto. Recientemente, debido a las necesidades de producción, algunas de mis operaciones de producción cambiaron de electricidad a briquetas. El propietario intervino y me pidió que dejara de usar carbón de inmediato. La razón es que el monóxido de carbono en mi casa es demasiado alto y no es bueno para la salud. la salud de mis trabajadores internos. Admití que me tomaría el tiempo para mejorar la situación, pero él insistió en que lo hiciera en el momento designado. Creo que está pidiendo demasiado. ¿Este comportamiento del autor pertenece a sus derechos legales? ¿O es una violación hacia mí? ¿Quiero pagar y pedirle que me devuelva el depósito de alquiler? Gracias Hola abogados y amigos! A principios de este año, alquilé un edificio residencial del segundo piso en una comunidad para administrar una fábrica de procesamiento a pequeña escala. El contrato de alquiler establece que no afectaré el entorno circundante ni modificaré la estructura principal de la casa. Siempre he podido hacer esto. Recientemente, debido a las necesidades de producción, algunas de mis operaciones de producción cambiaron de electricidad a briquetas. El propietario intervino y me pidió que dejara de usar carbón de inmediato. La razón es que el monóxido de carbono en mi casa es demasiado alto y no es bueno para la salud. la salud de mis trabajadores internos. Admití que me tomaría el tiempo para mejorar la situación, pero él insistió en que lo hiciera en el momento designado. Creo que está pidiendo demasiado. ¿Este comportamiento del autor pertenece a sus derechos legales? ¿O es una violación hacia mí? ¿Quiero pagar y pedirle que me devuelva el depósito de alquiler? Gracias

R: Scout Legal Online Consulting responderá a sus preguntas.

1. Ambas partes deben negociar para resolver el asunto. Al firmar un contrato de alquiler, ambas partes deberán indicar el número de días hábiles después de que expire el contrato de arrendamiento. Si la casa y sus instalaciones no sufren daños, el propietario deberá devolver la fianza.

2. Depende de la naturaleza del depósito. Si es para conservación de mercancía, se puede devolver. Si se acuerda indemnización por daños y perjuicios, no se devolverá. En el caso del alquiler, se puede liquidar mediante negociación entre las dos partes o se puede deducir. Se requiere un aviso de salida por escrito con un mes de antelación.

3. Ambas partes firman un contrato de alquiler de casa. En el caso de un contrato de arrendamiento, éste debe cumplirse estrictamente. Para el pago del alquiler también se requiere la ejecución del contrato. Si no hay acuerdo, se puede complementar mediante negociación. Además, si la otra parte cancela el contrato de arrendamiento, se trata de un incumplimiento de contrato y se puede exigir a la otra parte que asuma una indemnización por daños y perjuicios y compense las pérdidas reales. Si no puede llegar a un acuerdo con la otra parte, puede presentar una demanda ante los tribunales.