Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - Si alquilas una casa sin pagar depósito, ¿es razonable pedir el resto del alquiler?

Si alquilas una casa sin pagar depósito, ¿es razonable pedir el resto del alquiler?

En los últimos años, el mercado inmobiliario de China ha crecido rápidamente y los precios de la vivienda han subido cada vez más. Para algunos jóvenes que acaban de incorporarse a la sociedad, comprar una casa no es un fenómeno. Para solucionar las necesidades de vivienda, el alquiler es más fiable. Por lo general, para frenar el comportamiento de ambas partes, al alquilar una casa se firmará un contrato de alquiler de casa, que estipula claramente las responsabilidades, obligaciones y derechos conexos de ambas partes. En general, un contrato de alquiler tiene un período de validez determinado. Entonces, si el inquilino se arrepiente y quiere realizar el check-out dentro del período de validez, ¿es razonable pedir el resto del alquiler sin depósito?

Normalmente si no hay un acuerdo especial en el contrato, esta situación es un incumplimiento de contrato y se puede negociar específicamente. Los depósitos de arrendamiento se utilizan generalmente para restringir el incumplimiento del contrato por parte del arrendatario, como el incumplimiento del contrato por parte del arrendatario, daños a los bienes, impago de facturas de servicios públicos, etc. En ausencia de tal comportamiento, se podrá reclamar un reembolso al final del período de alquiler o al finalizar el contrato de alquiler.

La principal cuestión que se plantea aquí es si es posible rescindir anticipadamente el contrato de alquiler. Según el artículo 8 de la Ley de Contratos, un contrato establecido conforme a la ley es jurídicamente vinculante para las partes. Las partes cumplirán sus obligaciones de conformidad con el acuerdo y no modificarán ni rescindirán el contrato sin autorización.

Con carácter general, mientras existan condiciones para su continuidad en el cumplimiento, el contrato no se extinguirá salvo que las partes lo acuerden o concurran las circunstancias legales previstas en la Ley de Contratos, así:

1. Negociación entre las partes Rescindir el contrato por unanimidad. Las partes pueden estipular los motivos de la rescisión del contrato en el contrato, o pueden negociar temporalmente, y el contrato puede rescindirse siempre que lleguen a un acuerdo.

2. El arrendatario incumple el pago del alquiler sin causa justificada. Pagar el alquiler es la obligación más básica de los inquilinos. Siempre que sea dentro del plazo de arrendamiento, el arrendatario deberá pagar el alquiler en la forma y monto estipulado en el contrato. Si el pago se retrasa, el arrendador tiene derecho a rescindir el contrato.

3. El arrendatario subarrenda la casa a otros sin el permiso del arrendador. Si uno de los inquilinos subarrenda solo sin el conocimiento del propietario, éste tiene derecho a rescindir el contrato.

4. Los inquilinos dañan las instalaciones. El inquilino debe cuidar bien las instalaciones de la casa según lo estipulado en el contrato. Si la mercancía resulta dañada por culpa del arrendatario, el arrendador tiene derecho a rescindir el contrato y reclamar una indemnización al arrendatario.

5. El contrato no podrá ejecutarse por causa de fuerza mayor. Si la casa sufre daños por causas de fuerza mayor como tifones, inundaciones, terremotos, etc., imposibilitando la ejecución del contrato, ambas partes tienen derecho a rescindir el contrato.

A través de una introducción, es necesario que todos comprendan este tema. La resolución unilateral del contrato por parte del arrendatario suele ser un incumplimiento del contrato. Si alquilar una casa sin depósito es razonable depende de lo que estipule el contrato de arrendamiento original. Si se encuentra con un propietario complaciente, seguramente se alegrará si no responsabiliza al inquilino por incumplimiento del contrato. Si el arrendador exige estrictamente la ejecución del contrato, es probable que el comportamiento del inquilino se considere un incumplimiento del contrato, y éste deberá asumir la responsabilidad correspondiente por incumplimiento del contrato.