Red de conocimientos turísticos - Conocimientos sobre las estaciones solares - ¿Qué debo hacer si no me devuelven el depósito después de alquilar menos de un año?

¿Qué debo hacer si no me devuelven el depósito después de alquilar menos de un año?

Hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de alquilar, como la devolución de la fianza y diversas estafas habituales. Algunas personas pueden arrepentirse al alquilar una casa si no se llega a la fecha del contrato, es posible que no se devuelva el depósito en este momento. Por supuesto, también puedes aprender qué hacer si no te devuelven el depósito después de alquilar durante menos de un año, así como las estafas más comunes en el alquiler, y dominar varios métodos de compensación para que te devuelvan el depósito.

¿Qué debo hacer si no me devuelven la fianza después de alquilar menos de un año?

Si en el plazo de un año no se devuelve la fianza del alquiler, se puede negociar con el arrendador y avisar con un mes de antelación para poder subsanar adecuadamente la situación. Según la situación real, rescindir el contrato de arrendamiento con un año de anticipación es un incumplimiento de contrato por parte del inquilino, pero debido a que el monto del depósito es relativamente grande, queremos devolver el depósito. En este momento, deberás hacerlo de la siguiente manera.

De acuerdo con los asuntos acordados en el contrato, notificar al arrendador con anticipación para cancelar el contrato de arrendamiento y ayudarlo a encontrar un inquilino, para que se le pueda pedir al arrendador que devuelva el depósito. Negociar con el arrendador la devolución del depósito. Si su arrendador es un buen arrendador, puede negociar con él para reembolsar el depósito o parte del depósito. También puede decirle a su arrendador que tiene la intención de rescindir el contrato de arrendamiento antes de decidir hacerlo. Antes de que el propietario venga a inspeccionar la casa, limpie la habitación e intente restaurarla al estado en que se encontraba antes de mudarse. Esto también facilitará que el propietario alquile la propiedad la próxima vez y le reembolsen el depósito.

Si la fecha de salida está a varios días de la fecha de finalización, entonces podemos pedir al arrendador que nos devuelva la fianza, ya que esto no afectará al arrendador. Si el depósito se realiza en una plataforma de garantía como Youqu Life, podemos presentar una solicitud a la plataforma e intentar subarrendar la casa antes de devolver el contrato de arrendamiento, lo que también puede ayudarnos a recuperar el depósito.

Estafas comunes en el alquiler de casas

1. Defraudar los alquileres de las casas

Algunas empresas intermediarias ilegales utilizan el nombre de agentes de arrendamiento de casas para defraudar a los propietarios con diversas preferencias. Condiciones claves y un período de desocupación de un mes, con alquiler pagado mensualmente. Al mismo tiempo, anuncian alquileres a bajo precio para atraer inquilinos. Si el inquilino se enamora de esta casa, deberá pagar el alquiler mediante al menos una hipoteca y tres cuotas, y más a menudo mediante pagos semestrales o anuales. Mediante este método, los intermediarios ilegales pueden acumular grandes cantidades de efectivo en un corto período de tiempo y luego esperar una oportunidad para huir con el dinero, causando así enormes pérdidas de propiedad a propietarios e inquilinos.

2. Gran diferencia de precio

Los intermediarios ilegales utilizan diversos medios preferenciales para defraudar la confianza de los propietarios y luego, con el pretexto de no cobrar tarifas de intermediación, venden casas en nombre de los propietarios. a precios bajísimos y Alquila a precio de mercado y gana una alta diferencia de precio. Como cálculo aproximado, el período de desocupación más la diferencia de precio costará al menos 3.000 yuanes.

3. Fingir ser propietario para defraudar los honorarios de la agencia.

El intermediario ilegal en esta estafa primero alquila una casa adecuada como accesorio y luego busca un vendedor de la empresa para que se haga pasar por el propietario, y el precio de alquiler cotizado a todos los clientes es mucho más bajo que el precio de mercado. Siempre que un cliente está satisfecho con la casa, firma un contrato con el propietario falso y paga la tarifa de agencia, el propietario falso encontrará varias razones y se negará a alquilar. Cuando el cliente pidió a la empresa que le reembolsara el dinero, la empresa alegó que las dos partes habían firmado un contrato de arrendamiento, que el servicio de intermediación se había completado, que el propietario había incumplido unilateralmente el contrato y que no se reembolsaría la tarifa de intermediación.

El contenido anterior trata sobre qué hacer si el depósito no se devuelve dentro de un año y las estafas comunes. A la hora de alquilar una casa conviene analizar posibles estafas, aclarar diversas precauciones y procedimientos de alquiler, así como posibles rutinas y trampas. Algunos inquilinos no tienen experiencia y pueden caer en la trampa de agentes o propietarios, así que tenga cuidado.