Cultura Peruana
La cultura peruana proviene principalmente de tradiciones indias y españolas, pero también recibe influencias de pueblos africanos, asiáticos y europeos. El arte temprano del Perú se remonta a la cerámica, los textiles, las joyas y las esculturas de la civilización preincaica. Los incas mantuvieron la producción de estas artesanías y lograron grandes logros en la arquitectura y otros campos, incluida la construcción de Machu Picchu. El arte barroco fue el arte dominante del período colonial, pero también estuvo influenciado hasta cierto punto por las tradiciones locales. En esta época, lo religioso fue el principal objeto de las obras artísticas, representadas por una gran cantidad de iglesias y la Escuela de Pintura del Cuzco. Después de la independencia, el desarrollo del arte peruano se estancó hasta el surgimiento del movimiento indígena a principios del siglo XX. Desde la década de 1950, el arte peruano ha tendido a ser ecléctico, influenciado tanto por tendencias locales como extranjeras.
La literatura peruana tiene sus orígenes en las tradiciones orales precolombinas. Los españoles introdujeron la escritura en el siglo XVI y los géneros literarios durante el período colonial incluyeron crónicas y literatura religiosa. Después de la independencia, el género y el romanticismo se convirtieron en los principales géneros literarios, representados por Ricardo Palma. A principios del siglo XX, el movimiento indígena produjo escritores como Aligria, José María Aguedas y Cesar Vallejo. A mediados del siglo XX, bajo la influencia de Mario Vargas Llosa, uno de los escritores representativos de la explosión de la literatura latinoamericana, la literatura peruana se hizo más conocida.
La cocina peruana es una fusión de influencias indias y españolas, así como influencias de métodos culinarios africanos, árabes, italianos, chinos y japoneses. En particular, el chifa, que es una fusión de la cocina cantonesa y la cocina regional china, es muy popular a nivel local. En Lima, la capital, hay al menos un cartel de "Chifa" en una calle. Se dice que el origen del nombre Chifa significa comer de los chinos. Aunque este tipo de comida se considera comida china a nivel local, y hay restaurantes chinos en todo Perú, su comida se ha convertido desde hace mucho tiempo en comida peruana local, no en la comida china original. Otros platos peruanos famosos incluyen anticuchos, ceviche, humita y pachamanca. Las ricas características climáticas del Perú brindan una amplia gama de flora y fauna para cocinar. Recientemente, la cocina peruana ha sido elogiada por sus diversos estilos de ingredientes y métodos de cocción.
La música peruana tiene raíces en las tradiciones india, española y africana. Antes de la llegada de los españoles, las diferentes religiones tenían diferentes expresiones musicales, siendo común el instrumento de viento "quena" y el instrumento de percusión "tinya". Los españoles introdujeron nuevos instrumentos como la guitarra y el arpa, y posteriormente desarrollaron una mezcla de instrumentos tradicionales y nuevos como el charango. Las contribuciones de las tradiciones africanas a la música peruana incluyen el ritmo y la introducción del instrumento de percusión "cajón". Las danzas tradicionales del Perú incluyen la "marinera", el "tondero", la "danza de tijeras" y el "huayno".
El Puente de Cuerdas de Pasto Peruano está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es costumbre que los peruanos se den la mano al reunirse y despedirse de los invitados en situaciones sociales. Cuando los novios se encuentran, normalmente se abrazan y se dan palmaditas en los hombros y la espalda. Las mujeres peruanas están acostumbradas a besarse (besarse en la mejilla) cuando se encuentran y a hacer sonidos o saludos amistosos constantemente. Pase lo que pase, se pueden regalar flores.
Los peruanos tienen las características de la nación latina. Son cálidos y acogedores. Lo mejor es darles algunos descuentos cuando sean obedientes y no se lo crean todo. Algunos de ellos a menudo no son puntuales.
Durante las conmemoraciones del 65438 de Octubre y 165438 de Octubre de cada año en Lima, todos los domingos se realizan corridas de toros en la Plaza ACHO.
La gran mayoría de los residentes peruanos creen en el catolicismo. El pueblo Chibaro del Perú considera a los magos como dioses y los venera mucho. Los peruanos temen especialmente la palabra "muerte". Si usas "muerte" para maldecir a otros, definitivamente causará escándalo.
Los indios incas en Perú celebran regularmente un festival de exorcismo cada septiembre. Porque septiembre es la temporada de lluvias. La peste se propaga fácilmente. Para ahuyentar las enfermedades, todas las personas deben ayunar el primer día de luna llena después del equinoccio de otoño. Por la noche, el grupo se reúne para hornear una tortilla untada con sangre de niño. Después del baño, la gente usa este pan para frotarse la cabeza, la cara, el pecho, los hombros y las piernas, pensando que puede aliviar el dolor. Este pan se utiliza luego para limpiar el umbral, demostrando que toda la familia está ayunando y purificándose.
Tabú peruano “13” y “viernes”. Creo que estos son números y fechas de mala suerte y, si los encuentras, estarás en un gran problema. Le tienen miedo a los cuervos. Los cuervos son considerados pájaros siniestros que traen mala suerte y desastres. Eran un tabú para regalar espadas. Siento que dar estas cosas es cortar la amistad. En su dieta no se incluye ningún alimento extraño como los pepinos de mar. La población es 30.865.438 00.000 (en agosto de 2065, 438 04), de los cuales 45 son indios, 37 son indoeuropeos, 65 son blancos y 3 son de otras razas. El idioma oficial es el español, y en algunas zonas se hablan quechua, imara y más de otras 30 lenguas indias. El 96% de los residentes son católicos.
Perú es un país multiétnico, formado por la fusión de diferentes grupos étnicos a lo largo de los últimos cinco siglos. Los indios habían vivido en Perú durante miles de años antes de la colonización española, pero debido a la propagación de enfermedades infecciosas, su población cayó de unos 9 millones en la década de 1960 a 600.000. Durante el dominio colonial, españoles y africanos llegaron en grandes cantidades y se integraron con los pueblos indígenas. Después de que Perú se independizó, se asentaron gradualmente inmigrantes europeos de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España. Después de la abolición de la esclavitud, los chinos comenzaron a trabajar en el campo en 1850 d.C. y se convirtieron en una nación influyente. En 2008, había alrededor de 10 chinos en Perú, la mayoría de los cuales eran inmigrantes de Guangdong y Fujian, y algunos de ellos no entendían chino. Otros inmigrantes incluyeron árabes y japoneses. Hay 481 grandes hospitales generales con 43.074 camas, 2.008 centros médicos, 5.463 puestos médicos y de salud y 80 hospitales privados. Existe una red nacional de centros de prevención y control epidemiológico, de tuberculosis y malaria, un sistema de monitoreo y cuarentena ambiental y de agua potable, un centro de higiene de alimentos y un sistema de red nacional de experimentación y pruebas.
El seguro médico incluye principalmente atención médica gratuita para estudiantes de primaria y secundaria del país y seguro médico materno infantil, es decir, las mujeres embarazadas y los recién nacidos disfrutan de atención médica gratuita antes de los 4 años. El seguro médico social lo adquieren principalmente empresas, instituciones y propietarios privados para sus empleados sobre la base del 13% de su salario mensual, y los empleados disfrutan de atención médica gratuita. Otras personas pueden adquirir un seguro médico de compañías de seguros privadas y los gastos médicos pueden reembolsarse hasta el 90% del monto asegurado.
El ministro de Hacienda peruano, Luis Miguel Castilla, anunció en rueda de prensa que la reforma sanitaria se implementará en 2013. Este es uno de los temas que más preocupa al gobierno.
El Ministro de Salud, Rei Midori de Harbic, dijo que los empleados de las pequeñas y medianas empresas que cumplan con el sistema tributario unificado y simplificado (RUS) pueden recibir un seguro médico gratuito. El Ministro de Finanzas dijo: "La salud pública es una de las prioridades del gobierno, por eso es necesario reformar el seguro social y el seguro médico". Subrayó que esta reforma no aumentará los ingresos de los residentes, pero mejorará el nivel de los servicios médicos. El transporte del Perú depende principalmente de las carreteras, y el volumen de carga por carretera representa el 80% del volumen total de transporte del país. El transporte acuático está relativamente desarrollado y el comercio exterior se basa principalmente en el transporte marítimo.
Ferrocarril: Perú es el primer país de Sudamérica en construir ferrocarriles. En 1851 se construyó el primer ferrocarril de Lima al Callao. En 2011, el recorrido ferroviario total fue de 1.908 kilómetros, distribuidos principalmente en las regiones central, sur y sureste. Se utiliza principalmente para el transporte de productos agrícolas y minerales en zonas montañosas y algunos transportes de pasajeros turísticos. En 2011, el volumen de pasajeros fue de 17.600 y el volumen de carga de 7.906 millones de toneladas.
Autovías: El kilometraje de las autopistas existentes es de 78.500 kilómetros. En 2011, el kilometraje por carretera fue de 129.000 kilómetros. Entre ellas, hay 23.000 kilómetros de carreteras nacionales, 26.000 kilómetros de carreteras provinciales y 80.000 kilómetros de carreteras a nivel urbano. En 2011, el número total de vehículos de motor en mi país fue de 197,99 millones y el volumen de pasajeros por carretera fue de 708,35438 millones. Las principales carreteras del Perú son la Carretera Panamericana, que va de norte a sur, y la Carretera Central, que va de este a oeste.
Transporte acuático: Perú está cerca del Océano Pacífico y tiene muchos puertos excelentes a lo largo de la costa. Las zonas del interior, especialmente la región amazónica, están atravesadas por ríos y cuentan con un cómodo transporte acuático. Hay 19 puertos marítimos, 4 puertos fluviales y 1 puerto lacustre. En 2011 había 6.053 buques civiles de diversos tipos, con un volumen de carga de 217.400 toneladas. Los principales puertos son: Callao, Paita, Chimbote, Ilo, Saravelli, etc.
Transporte aéreo: En 2009, existían 257 aviones de la aviación civil china, con un volumen de pasajeros de 654.3803.366 millones. Perú tiene un total de 66 aeropuertos, incluidos 5 aeropuertos internacionales. Las rutas internacionales pueden llegar a Estados Unidos, algunos países europeos y los principales países de América Latina. Los principales aeropuertos internacionales son Jorge Chávez, Arequipa, Chiclayo, Pisco, Iquito y Cusco. (Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú) La comida y los platos peruanos son ricos, diversos y únicos. Los habitantes del Perú fueron los primeros productores y consumidores de patatas, y las patatas siguen siendo su alimento favorito. Existen muchas técnicas de cocina originales, y los peruanos pueden utilizar la papa como principal materia prima para elaborar cientos de pasteles y delicias de diferentes sabores. En la mesa donde reciben a los invitados, siempre hay varios platos de patatas hervidas, fritas, al horno o asadas.
La cocina peruana se puede dividir a grandes rasgos en dos categorías principales: la zona costera representada por Lima es principalmente picante, con pescado, marisco, pollo y patatas como ingredientes principales, y los métodos de cocción son mayoritariamente fríos. al vapor y a la parrilla Los platos famosos incluyen el "ceviche" de pescado crudo, el corazón de res picante a la parrilla o las brochetas de pescado "anticucho". Las verduras serranas representadas por el Cusco son principalmente dulces, y los ingredientes principales son la carne de res, cordero y papa, y se cocinan principalmente guisadas, guisadas y fritas. Platos famosos son el "sanco chado" guisado con carne, camote y plátanos; el "chuo" con papas fritas; el "chupe" con sopa de camarones dulce y salada, etc. Las bebidas tradicionales del Perú son la chicha y el pisco, elaborados a base de maíz y uva respectivamente. En general, a los indios de las montañas les gusta beber chicha y a los residentes de las ciudades costeras les gusta beber pisco.
El vino de pisco es originario del Pisco en Perú y se elabora destilando el jugo de uva. En 1916, el bartender del Morris Bar en Lima utilizó el pisco como materia prima básica, le añadió jugo de limón, clara de huevo, almíbar y cubitos de hielo, y lo mezcló para crear un cóctel aromático y refrescante, que fue muy apreciado por la gente. Hoy en día, el cóctel de pisco se ha convertido en un símbolo de la cultura gastronómica peruana.
La coca es un arbusto que crece en la Cordillera de los Andes de América del Sur. El árbol mide entre 1 y 3 metros de altura y sus hojas contienen cocaína, que tiene un efecto narcótico. Los indios locales suelen preparar té con hojas de coca, llamado té de coca, que sabe a té y café. Para soportar las duras condiciones de vida, los indios pobres utilizan las hojas de coca como masticables y se las llevan a la boca en cualquier momento para saciar el hambre y protegerse del frío.
Las carreras de caballos tienen una larga historia en el Perú y alguna vez fueron una de las actividades deportivas y de entretenimiento de masas. El exquisito hipódromo y las magníficas habilidades ecuestres de los jinetes gozan de gran reputación entre los entusiastas internacionales de las carreras de caballos. Caballos de las provincias de Arequipa, Ica, Lambajec y otras son competido por jinetes de todo el mundo. Casi sin excepción, las ciudades grandes y pequeñas del Perú tienen hipódromos anchos y planos. Hay carreras y espectáculos todas las semanas, y el moderno Hipódromo de Monterrico en la capital, Lima, alguna vez tuvo hasta cuatro carreras por semana. Las carreras de caballos suelen organizar carreras de velocidad y habilidades ecuestres una tras otra. Los eventos ecuestres tradicionales incluyen caballos voladores que cazan gallinas y "baile de caballos". Las noticias y fotografías de carreras de caballos ocupan un lugar destacado en los periódicos todos los días. Hay más de 20 periódicos y publicaciones en China. Los principales son: Diario Comercial, con una tirada de unos 280.000 ejemplares; Express, con una tirada de 6.543.805 ejemplares; y El País, con una tirada de 6.543.805 ejemplares; los periódicos peruanos con una tirada de 250.000 ejemplares; Sol" La tirada es de 30.000 ejemplares. Las principales publicaciones periódicas políticas son: "Mask Weekly", con una tirada de 35.000 ejemplares, sí, cada una tiene una tirada de 10.000 ejemplares;
La Agencia Peruana de Noticias y la Agencia Andes de Noticias son las agencias de noticias oficiales.
Existen 1.107 emisoras de radio en el país, salvo una emisora nacional, el resto son emisoras privadas. Entre las estaciones de radio influyentes se incluyen: Radio Nacional, Radio Santa Rosa, Radio Programas Peruanos, Radio Solidaridad y Radio Unida.
China cuenta con 90 estaciones transmisoras y repetidoras de televisión, 7 de las cuales cuentan con redes de transmisión nacionales.
Siete de las estaciones son nacionales y el resto son estaciones comerciales. Las estaciones de televisión comerciales más influyentes incluyen Televisión Latina (TV 2), Televisión Americana (TV 4), Televisión Panamericana (TV 5), Televisión Andina (TV 9), OK Televisión (TV 11) y Global Network Television (TV 13). ). El gobierno peruano concede gran importancia al desarrollo de la educación. El sistema educativo actual es: 1 a 2 años de educación preescolar, 6 años de primaria, 6 años de secundaria y 5 años de universidad. El gasto en educación en 2004 fue de 8.897 millones de soles (aproximadamente 2.700 millones de dólares estadounidenses), lo que representa el 1,84% del presupuesto nacional. En 2005, el número total de personas analfabetas mayores de 05 años fue de aproximadamente 2.786.5438 00.000, lo que representa el 65%. de la población nacional 438 00,3, la mayoría de los cuales son mujeres y población rural.
La mayoría de las universidades famosas del Perú se concentran en la capital, Lima. La universidad nacional más famosa es la Universidad de San Marcos (fundada en 1551), que también es la institución de educación superior más antigua de América Latina. Las cinco principales universidades privadas son: Universidad Católica, Universidad de Lima, Universidad de San Martín de Pires, Universidad Ricardo Palma y Universidad del Pacífico.