Existen varias formas de resolver disputas de consumo
Subjetividad jurídica:
1. Negociar y llegar a acuerdos con los operadores turísticos. Esta es la forma más fácil y de menor costo de resolver disputas sobre consumo turístico, y también es una disputa comúnmente utilizada en. actividades turísticas Solución: 2. Solicitar mediación a la Asociación de Consumidores. El mediador en disputas sobre los derechos e intereses de los consumidores turísticos pueden ser asociaciones de consumidores, comités populares de mediación, instituciones de arbitraje, agencias administrativas o ciudadanos individuales en los que ambas partes confían. La mediación se lleva a cabo bajo los auspicios de un tercero en el que ambas partes confían. El ambiente es relativamente relajado y ambas partes pueden llegar a un acuerdo de entendimiento mutuo y compromiso en un ambiente relativamente bueno. 3. Reclamar ante los departamentos administrativos correspondientes. 4. Según el acuerdo de arbitraje alcanzado con el operador, el caso puede ser sometido a una institución de arbitraje para su arbitraje. 5. Presentar una demanda ante el Tribunal Popular. El litigio es el procedimiento más complejo. Aunque esta no es la única forma de resolver disputas, cuando otros métodos son ineficaces y se desea resolver la disputa, el litigio es el último método que se debe adoptar. Las partes también podrán recurrir directamente a litigios para resolver disputas sobre los derechos e intereses de los consumidores turísticos sin recurrir a otros medios. Objetividad jurídica:
1. Negociación: Cuando los consumidores encuentran problemas con la calidad del producto, los productores y vendedores deben negociar primero con los usuarios y consumidores para llegar a un acuerdo. 2. Mediación: incluye la mediación privada, la mediación administrativa y la mediación judicial. La mediación administrativa se refiere a la mediación organizada por el departamento de administración industrial y comercial, el departamento de gestión y supervisión de la calidad del producto y otros departamentos relevantes. La mediación judicial es un tipo de mediación que se lleva a cabo primero cuando se resuelven disputas mediante un litigio. Generalmente no existen regulaciones estrictas sobre el alcance y los procedimientos para resolver disputas sobre la calidad del producto a través de la mediación, pero la mediación debe seguir los principios de legalidad y voluntariedad. El acuerdo de mediación no puede violar las leyes y regulaciones nacionales, ni dañar los intereses del público o de otros. La mediación no puede imponerse a otros. El mediador no puede obligar a las partes a aceptar la mediación o llegar a un acuerdo. Si la mediación tiene éxito, las partes deben firmar un acuerdo, pero el acuerdo no tiene el efecto legal de ejecución y una de las partes no puede solicitar la ejecución ante el tribunal. 3. Reclamar ante los departamentos administrativos correspondientes. 4. Arbitraje: El arbitraje se refiere al sistema legal en el que ambas partes llegan voluntariamente y llegan a un acuerdo escrito para entregar la disputa a un tercero: los comités de arbitraje locales toman un fallo y ambas partes en la disputa están obligadas a implementar el fallo para resolver la disputa. Un laudo arbitral es definitivo y obligatorio, lo que se refleja en el hecho de que una vez que las partes eligen el arbitraje para resolver una disputa, el laudo dictado por el árbitro tiene efecto legal y el titular del derecho puede solicitar al Tribunal Popular su ejecución. Ésta es también la diferencia entre arbitraje y mediación. El arbitraje es una actividad imparcial de un tercero. El tercero que realiza el arbitraje es la organización de arbitraje y la persona que realiza la tarea de arbitraje es el tribunal arbitral o el árbitro único. El procedimiento de arbitraje incluye demanda, defensa, audiencia judicial, investigación y recopilación de pruebas, etc. La Ley de Arbitraje de mi país implementa un sistema de laudo final, es decir, después de que se emite un laudo arbitral, las partes no pueden solicitar arbitraje ni presentar una demanda ante el Tribunal Popular por la misma disputa. Sin embargo, cuando el laudo arbitral es revocado o. Si no es ejecutada por el Tribunal Popular de conformidad con la ley, las partes La disputa puede solicitarse para arbitraje sobre la base del acuerdo de arbitraje alcanzado nuevamente por ambas partes, o puede llevarse al Tribunal Popular. Las instituciones de arbitraje de mi país son independientes de las agencias administrativas y no implementan jurisdicción jerárquica o geográfica. Después de que ocurre una disputa económica, corresponde a las partes decidir si eligen el arbitraje y qué comité de arbitraje elegir. 5. Litigio: Cuando se produce una disputa civil sobre la calidad del producto, las partes interesadas pueden presentar una demanda ante el Tribunal Popular. Ésta es la última forma prevista por la ley para resolver disputas civiles sobre la calidad del producto. El litigio consta de tres etapas básicas: procesamiento, juicio y ejecución. Se divide en litigio civil, litigio penal y litigio administrativo según la naturaleza del problema a resolver. Las disputas sobre la calidad del producto son disputas civiles y requieren un litigio civil. Cuando una parte interpone una demanda ante el Tribunal Popular para solicitar protección judicial, debe seguir los siguientes pasos: (1) Tramitación y aceptación. La persona que presenta una demanda se llama demandante. El demandante debe cumplir cuatro condiciones para demandar: Primero, el demandante tiene un interés directo en la disputa. En segundo lugar, hay un demandado claro, es decir, la persona u organización que el demandante cree que ha infringido sus derechos. En tercer lugar, existen reclamaciones, hechos y motivos de litigio específicos. En cuarto lugar, cae dentro del ámbito de aceptación del Tribunal Popular y de la jurisdicción del Tribunal Popular sujeto a la demanda. Para iniciar un proceso se presentará una denuncia ante el Tribunal Popular y se presentarán copias según el número de imputados. También podrá practicarse la acusación oral en circunstancias especiales. Después de recibir la acusación o denuncia oral, el tribunal popular llevará a cabo un juicio de conformidad con la ley. Si se cumplen las condiciones, el caso se archivará para su gestión. Si no se cumplen las condiciones, el caso no será aceptado. ?(2)Juicio. Después de decidir aceptar el caso, el Tribunal Popular debe hacer los preparativos antes del juicio, incluido el envío de una copia de la acusación y la audiencia