Cómo escribir una propuesta de proyecto
(4) Departamento de gestión de proyectos
(5) Contenido, escala y objetivos del proyecto.
(6) Ubicación de la construcción del proyecto
2. Conclusión de la investigación del proyecto
(1) Perspectivas de mercado de los productos del proyecto
(2) ) Suministro de materia prima del proyecto
(C) Cuestiones de garantía de la política del proyecto
(D) Cuestiones de financiación del proyecto
(E) Cuestiones de seguridad y organización del proyecto
(6) Soporte técnico del proyecto
㈦Problemas de seguridad humana del proyecto
(8) Problemas de control de riesgos del proyecto
(9) Beneficios financieros del proyecto Conclusión
(10) Conclusión sobre los beneficios sociales del proyecto
(11) Evaluación integral de la viabilidad del proyecto.
Tres. Resumen de principales indicadores técnicos y económicos
En el apartado general se pueden resumir los principales indicadores técnicos y económicos de cada parte de la memoria del proyecto.
Tabla para que el aprobador tenga un conocimiento integral del proyecto.
La segunda parte son los antecedentes del establecimiento del proyecto y la necesidad de construcción.
1. Antecedentes de la construcción del proyecto
(1) Plan de desarrollo nacional o industrial
(2) Iniciador del proyecto y motivos del inicio.
(3)...
2. Necesidad de construcción del proyecto
(1)...
(2) . ..
(3) ...
(4) ...
Tres. Viabilidad de la construcción del proyecto
(1) Viabilidad económica
Viabilidad de la política
(3) Viabilidad técnica
(IV) modelo p>
Viabilidad de la organización y recursos humanos
Tercera parte Análisis del mercado del proyecto y pronóstico de perspectivas
1 Encuesta a escala del mercado del proyecto
2. Competencia en el mercado de proyectos
3. Previsión de las perspectivas del mercado de proyectos
3. Plan de producto y escala de construcción
IV. Previsión de ingresos por ventas de productos
Parte IV Condiciones de construcción y selección del sitio
1. p>2. Selección del área de construcción
3. Selección del sitio
Parte 5 Plano técnico de fábrica
1. . Plan de tecnología de producción
3. Distribución general y transporte
Cuarto, ingeniería civil
Verbo (abreviatura de verbo) otros proyectos
Parte 6 Protección ambiental y seguridad laboral
1. Estado ambiental del área de construcción
2. Principales fuentes de contaminación y contaminantes del proyecto
3. Estándares de protección ambiental adoptados por el proyecto
Cuarto, plan para controlar el medio ambiente
Verbo (abreviatura de verbo) Sugerencias sobre el sistema de monitoreo ambiental
Verbo intransitivo Ambiental Estimación de la Inversión en Protección
VII.
Conclusiones de la Evaluación de Impacto Ambiental
8. Protección y Seguridad y Salud Laboral
Parte Séptima: Organización Empresarial y Capacidad Laboral
1. >
En segundo lugar, capacitación de capacidad laboral y talento
Parte 8 Calendario de implementación del proyecto
1. Varias etapas de implementación del proyecto
2. /p>
3. Costo de implementación del proyecto
Parte 9 Cálculo financiero del proyecto
1 Estimación de la inversión total del proyecto
Segundo, financiamiento
3. Plan de inversiones
4. Informes relacionados con la medición financiera del proyecto
(Nota: El cálculo financiero se refiere a los métodos y parámetros de evaluación económica de los proyectos de construcción. Siga lo siguiente pasos Realizar:
1. Medición, estimación y análisis de datos y parámetros básicos
2 Elaboración de informes auxiliares para el análisis financiero
3. declaraciones de análisis financiero básico, estimar todos los datos, resumir y preparar informes de análisis financiero básico
4. Calcular varios indicadores de análisis financiero y realizar análisis financiero desde la perspectiva del proyecto para concluir si el proyecto es factible)
<. p>Parte 10 Evaluación de beneficios financieros, económicos y sociales1. Estimación de costos de producción e ingresos por ventas
2. >3. Evaluación de la Economía Nacional
Cuarto, análisis de incertidumbre
Verbo (abreviatura de verbo) análisis de beneficio social y impacto social
Parte 2 XI Conclusión de la viabilidad Estudio y sugerencias
1. Conclusiones y sugerencias
Segundo, adjunto
3. Imágenes adjuntas