Relaciones sociales hoteleras
En segundo lugar, las leyes involucradas.
1. En términos generales, debe estar regulado por leyes y reglamentos civiles como la Ley de Contratos, los Principios Generales del Derecho Civil, la Ley de Seguridad Alimentaria y la Ley de Protección de los Derechos del Consumidor.
2. Cabe señalar que la "Ley de Protección de los Derechos del Consumidor" lleva mucho tiempo promulgada y la mayoría de la industria hotelera y de restauración conoce sus normas y obligaciones. Por lo tanto, es particularmente digno de mención las nuevas disposiciones de la ley de seguridad alimentaria recientemente promulgada, especialmente la supervisión de los hoteles dedicados a los servicios de producción y procesamiento de alimentos.
3. En circunstancias especiales, debido a la particularidad del caso, una de las partes puede asumir responsabilidades penales, administrativas y otras legales.
4. Por supuesto, la ley correcta que sea más propicia para proteger a la parte infractora debe elegirse en función de las necesidades de los casos específicos y de la práctica judicial, y no puede ser ciega y rígida.
En lo que respecta a los derechos y obligaciones entre hoteles y clientes, los hoteles suelen cumplir obligaciones contractuales y legales. Las obligaciones contractuales suelen ser pactadas entre las partes. Obligaciones legales como obligaciones de seguridad y protección, etc.
A continuación se ofrece una explicación específica de las definiciones básicas de las cuestiones relacionadas con las relaciones jurídicas civiles en la teoría jurídica.
El concepto de relaciones jurídicas civiles
Las relaciones jurídicas civiles se refieren a aquellas reguladas por normas jurídicas civiles, reconocidas y protegidas por leyes civiles, consistentes con las normas jurídicas civiles, y basadas en derechos y obligaciones. relaciones sociales.
[Editar este párrafo] Características de las relaciones jurídicas civiles
Las relaciones jurídicas civiles tienen las siguientes características:
1. Las relaciones jurídicas civiles son relaciones entre sujetos iguales. , generalmente establecidos de forma voluntaria.
Debido a que las relaciones sociales reguladas por el derecho civil son relaciones de propiedad y relaciones personales entre sujetos iguales, las relaciones jurídicas establecidas de acuerdo con las normas del derecho civil sólo pueden ser relaciones entre sujetos iguales. Al mismo tiempo, las relaciones jurídicas civiles no sólo se ajustan a la voluntad del Estado, sino que también reflejan la voluntad de las partes. Generalmente son establecidas voluntariamente por las partes según sus propios deseos. Siempre que los actos realizados por las partes conforme a su propia voluntad no violen la ley, la relación jurídica establecida está protegida por la ley.
2. La relación jurídica civil es una relación jurídica que tiene como contenido derechos y obligaciones civiles.
El derecho civil ajusta las relaciones sociales y confiere a los sujetos civiles derechos y obligaciones. Por tanto, las relaciones jurídicas civiles son también derechos y obligaciones civiles.
Una vez establecida una relación jurídica civil, una de las partes disfruta de los derechos civiles y la otra parte asume las obligaciones civiles correspondientes.
3. Las garantías para las relaciones jurídicas civiles son compensatorias y patrimoniales.
La igualdad y propiedad de los objetos de ajuste en el derecho civil también se reflejan en los medios de protección de las relaciones jurídicas civiles, es decir, el contenido principal de la responsabilidad civil es la compensación patrimonial, y la punitiva y no patrimonial. La responsabilidad no son las principales formas de responsabilidad civil.