Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - ¡15.000 a la vez! ¿Dónde está la estación de peaje más cara del mundo?

¡15.000 a la vez! ¿Dónde está la estación de peaje más cara del mundo?

Cuando cruzas la calle, tienes que cobrar peajes. Aunque conducir por algunas autopistas cuesta más de 100 yuanes por una o dos horas, de hecho son mucho más eficientes que las autopistas normales. No hay atascos durante varias horas durante la hora pico de la mañana. Es comprensible que el país gaste decenas de millones en construir una autopista, y es comprensible que los propietarios de automóviles paguen por ella, incluidos los costos de mantenimiento posteriores.

El peaje más caro del mundo es probablemente el peaje del Canal de Panamá, que cuesta 6,543,85 millones de yuanes por vez, y esta cifra sigue aumentando. ¿Los barcos realmente van y vienen? ¿Perder mil millas? Incluso con los peajes altísimos, todavía hay muchas personas haciendo cola para pagar. ¡China gasta cientos de millones en esta estación de peaje cada año! ¿Por qué es tan caro el Canal de Panamá, el único centro marítimo del mundo?

Antecedentes de la construcción del Canal de Panamá

La construcción del Canal de Panamá está estrechamente relacionada con su ubicación geográfica y relación histórica. A finales del siglo XV se sabe que Colón cruzó el Atlántico desde España hasta islas como Cuba y Haití, y posteriormente visitó tres veces algunos países de América del Sur y Central. ¿Colón descubrió el Nuevo Mundo? . Al igual que la misteriosa isla llena de tesoros de "Piratas del Caribe", el continente americano recién descubierto es muy curioso. ¿Qué tesoros habrá en esa tierra misteriosa?

El descubrimiento del Nuevo Mundo provocó una gran llegada de inmigrantes europeos, y posteriormente todos los países sudamericanos se convirtieron en estados dependientes de las potencias europeas. Cada año, se envían por barco toneladas de plata peruana, rosas reales ecuatorianas, madera de la selva tropical y petróleo venezolano a los mercados metropolitanos y europeos.

Estados Unidos limita con el Océano Pacífico a la izquierda y el Océano Atlántico a la derecha. Sin embargo, dado que América del Norte y del Sur están conectadas por la estrecha masa continental de Centroamérica, sólo hay dos formas de transportar bienes de comercio exterior. En primer lugar, debe ser transportado hacia el sur desde el Estrecho de Magallanes, en el extremo más meridional de América del Sur. Se pueden imaginar las pérdidas causadas por el viaje de más de 12.000 kilómetros; en segundo lugar, el barco hace escala en Centroamérica, como Panamá, y descarga el barco; mercancías y las transporta por tierra a través del océano. Sin embargo, en Panamá hay demasiado transporte. Se necesita más de un mes para descargar, transportar y cambiar de barco a la vez, y las mercancías son propensas a enmohecerse en la selva tropical húmeda.

Entonces algunos pensaron, ¿podríamos construir un canal desde Centroamérica que conectara los océanos Pacífico y Atlántico para facilitar el paso de los barcos? Los primeros en proponer esta idea fueron los españoles en el siglo XV, pero en aquella época sólo hablaban de ello y no elaboraban un plan concreto. El camino hacia la construcción del canal también fue largo.

El proceso de excavación del canal

Después del siglo XV, los españoles decidieron poner en agenda el proyecto de excavación del canal. Panamá, país de tránsito de España, era la mejor opción en ese momento. Era una estrecha franja de tierra en Centroamérica, no tan abrasadora como las erupciones volcánicas en Nicaragua.

En 1534, el rey Carlos I de España ordenó la exploración de la ruta de excavación y pavimentó un camino de postas entre las crestas con adoquines para preparar la futura excavación del istmo, debido a la detallada selección del sitio y. Después de la Guerra de Independencia de América Latina, el plan de excavación quedó en suspenso.

Hasta mediados del siglo XIX, el Istmo de Panamá estuvo bajo jurisdicción de Colombia. En aquella época Colombia se hacía llamar Nueva Granada. Sabía que era un país pequeño y que no podía completar un proyecto tan grande con los recursos financieros existentes, por lo que comenzó a negociar con otros países para subcontratar el proyecto, incluidos Estados Unidos y Francia. Sin embargo, debido a una serie de tratados desiguales, el proyecto nunca avanzó.

Hasta 1878, Francia y el gobierno colombiano llegaron a un acuerdo, y el proyecto fue implementado por Francia y disfrutó de un período de concesión de 99 años. Una vez que el canal se puso en funcionamiento, le dio a Colombia un ingreso de alrededor del 5% anual. ¿Pero Fernand, el diplomático francés a cargo del proyecto? ¿Virtud? Rezeb, la empresa de ingeniería del canal, debe tardar 5 años en establecerse y 12 años en completarse. Confió demasiado en su experiencia en la construcción del Canal de Suez que conecta el Océano Índico y el Pacífico Occidental. No tuvo en cuenta la topografía especial de Panamá y no desarrolló un plan de construcción detallado.

Los 40.000 trabajadores de 55 países no estaban acostumbrados a los densos bosques y selvas tropicales húmedas, y muchos de ellos estaban infectados con malaria y fiebre amarilla. La mayor parte de los fondos presupuestados para el proyecto anterior se gastaron y sólo se completó un tercio de la misión. Francia tuvo que cambiar a los responsables y negociar con el gobierno colombiano.

La indemnización de 654,38 millones de dólares fue diferida por cuatro años.

Después de todo, Francia no completó este arduo proyecto, y Colombia tuvo que encontrar a Estados Unidos y firmar el "Tratado entre Estados Unidos y Malasia para la Construcción del Canal". Estados Unidos realizó un pago único de 65.438.000 dólares estadounidenses por esta vía fluvial, seguido de 250.000 dólares anuales. La intervención de Estados Unidos con tecnología avanzada finalmente reinició el proyecto que había estado retrasado durante muchos años y redujo el costo de construcción a 352 millones de dólares. La prueba del Canal de Panamá finalizó el 6 de agosto de 2004. ¡Este canal, que reescribió la historia de la navegación mundial, tardó más de cuatro siglos desde ser una idea hasta convertirse finalmente en realidad!

El Canal de Panamá tiene 81,3 km de largo, 300 m de ancho y 152 m en su punto más estrecho. De hecho, la longitud de este canal es muy diferente de la de nuestro Gran Canal Beijing-Hangzhou, pero la importancia práctica del Canal de Panamá es extremadamente importante.

Puede comunicarse entre los océanos Pacífico y Atlántico a través de barcos de 50.000 toneladas, permitiendo a los barcos pasar por el canal de 8,1 kilómetros en lugar de navegar por toda América del Sur, acortando enormemente el tiempo de ruta entre el Pacífico y Europa20. arriba. También es conocido como uno de los mayores proyectos del siglo XIX y está incluido en las Siete Maravillas de la Ingeniería del Mundo como puente del mundo debido al arduo proceso de excavación.

El destino de China en el Canal de Panamá

Cuando se estaba construyendo el Canal de Panamá, casi 200.000 trabajadores chinos viajaron al sur para unirse a él, y muchas personas en China murieron a causa de diversas enfermedades infecciosas. , inundaciones y accidentes de ingeniería. En 2004, el Congreso de Panamá aprobó un proyecto de ley para designar el 30 de marzo de cada año como el Día de China para conmemorar la contribución china a la construcción del Canal de Panamá.

Gracias a este proyecto, más chinos se han quedado en el extranjero de forma permanente. Hoy en día, una décima parte de los 3 millones de habitantes de Panamá son de ascendencia china. El estatus social de los chinos en Panamá ha ido mejorando gradualmente, desde funcionarios hasta ministros y presidentes del Congreso.

Por supuesto, entre los países vecinos que más utilizan el Canal de Panamá, China, un importante país importador y exportador, cobra una tarifa única de 220.000 dólares estadounidenses, equivalente a 6,54385 millones de RMB, para pasar a través de él. el canal. Después de que la soberanía del canal fue devuelta al gobierno panameño, se amplió por otros nueve años para aumentar la capacidad de transporte del canal.

Actualmente, por el Canal de Panamá pasan cada año 6.543.807 barcos que transportan más de 600 millones de toneladas de mercancías, por lo que se cobrará un peaje de 2,55 millones de yuanes. cada año. Sin embargo, en comparación con perder el tiempo en un largo desvío, el costo del viaje vale la pena. Después de todo, construir y mantener canales requiere mucho dinero.

Hoy en día, el Canal de Panamá abarca todo el Estrecho de Panamá, atraviesa Centroamérica y conecta los dos océanos. Transporta buques de carga de todo el mundo y demuestra el nivel más alto en la historia de la arquitectura humana.