Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - El Capítulo 1 de Geografía es una asignatura obligatoria para el primer año de secundaria.

El Capítulo 1 de Geografía es una asignatura obligatoria para el primer año de secundaria.

Unidad 1 Repaso de la Tierra en el Universo

1. Los astrónomos se refieren al universo limitado observado por los humanos como el "universo visible" o "universo conocido", con un radio de aproximadamente 1.400 millones de años luz.

2. Año luz: Es la unidad de distancia en astronomía, es decir, la distancia que recorre la luz en el “vacío” durante un año.

3. Cuerpos celestes: Las formas de existencia de la materia en el universo se denominan colectivamente cuerpos celestes. (Funcionando de forma independiente en el universo)

Categoría: Cuerpos celestes naturales: estrellas, planetas, satélites, nebulosas, meteoroides, cometas, gas, polvo y otros materiales interestelares.

Cuerpos celestes artificiales: (sólo pueden denominarse cuerpos celestes artificiales si operan en el espacio) satélites terrestres artificiales, laboratorios celestes, naves espaciales, naves espaciales, etc.

Nota: Los meteoritos no son cuerpos celestes, los meteoroides son cuerpos celestes.

4. El universo está compuesto de diversas formas de materia, y la materia está en constante movimiento, desarrollo y cambio. Los cuerpos celestes se atraen entre sí y se rodean para formar un sistema de cuerpos celestes.

La gravedad y el movimiento eterno de los cuerpos celestes mantienen la relación entre ellos, formando un sistema de cuerpos celestes de múltiples niveles.

Niveles de los sistemas celestes: Sistema Tierra-Luna

Sistema solar

Otros sistemas planetarios en la Vía Láctea

Otros sistemas estelares en toda la galaxia

Nebulosa Extragaláctica

La galaxia entera es lo que los astrónomos llaman el universo visible.

El sistema Tierra-Luna es el sistema de cuerpo celeste más bajo conocido actualmente por la humanidad, y el cuerpo celeste central es la Tierra.

El objeto central del sistema solar es el sol, cuya masa representa el 99,86% de la masa total del sistema solar.

La Vía Láctea es plana y tiene forma de disco, con un diámetro de unos 80.000 años luz.

El sistema solar no está en el centro de la Vía Láctea, sino que se encuentra a unos 25.000 años luz de distancia del centro de la Vía Láctea.

La distancia entre la estrella más cercana y el sol es de unos 4,2 años luz.

5. Nebulosa: Es un cuerpo celeste con apariencia de nube compuesto por gas y polvo, y su componente principal es el hidrógeno.

6. Cometa: Es un cuerpo celeste liviano que orbita alrededor del sol en una órbita elíptica achatada y que tiene una apariencia única de nube. La parte principal es el núcleo de un cometa. Cuanto más cerca del sol, más larga es la cola del cometa. El cometa Halley tiene un período de 76 años y gira en dirección opuesta al planeta.

7. La distancia de la Tierra al Sol (la distancia del Sol a la Tierra) es 65.438+0,5 mil millones de kilómetros, y la distancia de la Tierra a la Luna (la distancia de la Luna a la Tierra) es de 384.000 kilómetros.

8. Los ocho planetas de cerca a lejos son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Entre ellos, Júpiter tiene el mayor volumen y masa, Mercurio es el más cercano al sol, Neptuno es el más alejado del sol, Venus es el más cercano a la Tierra, Venus y Marte son los dos planetas más cercanos a la Tierra y la Luna. Es el cuerpo celeste natural más cercano a la Tierra. Hay cuatro planetas con anillos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), y el más denso de los ocho planetas es la Tierra.

9. El cinturón de asteroides se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, o entre los planetas terrestres y los planetas gigantes.

10. La Tierra es un planeta ordinario pero especial del sistema solar. La peculiaridad de la tierra radica en la presencia de materia viva.

11.

Planetas terrestres: Mercurio, Venus, Tierra y Marte Planetas de la Tierra: Mercurio y Venus

Clasificación de los ocho planetas Planetas gigantes: Júpiter; y Saturno

Exoplanetas: Urano y Neptuno: Fuego, Madera, Tierra,

Urano, Neptuno

12.

(1) Condiciones externas:

① Condiciones de iluminación estables: no hay cambios obvios en la luz del sol, pero hay condiciones de iluminación estables.

(2) Entorno cósmico seguro: los planetas grandes y pequeños siguen su propio camino sin interferir entre sí.

(2) Condiciones propias:

(1) Agua suficiente: (La temperatura dentro de la tierra aumenta, el agua cristalina se vaporiza y el movimiento de materiales dentro de la tierra acelera el proceso de vapor de agua que se escapa de la tierra. A medida que la temperatura de la superficie disminuyó, se formaron océanos primitivos)

② Espesor y composición atmosféricos apropiados (A) La tierra tiene un volumen y una masa moderados para atraer la atmósfera; ) Ha experimentado un largo proceso de evolución atmosférica.

③Rango adecuado de luz solar y temperatura (superficie promedio 15 ℃): la razón principal es que la distancia entre el sol y la tierra es moderada.

13. Fases lunares: diversas formas de luna creciente y menguante.

Domina las formas y formas de la luna nueva (el primer día del calendario lunar), la luna llena (el decimoquinto y decimosexto del calendario lunar), el primer cuarto de luna (el séptimo y el octavo de el calendario lunar), y el último cuarto de luna (el vigésimo segundo y vigésimo tercero del calendario lunar).

La razón por la que la fase lunar sigue cambiando: la luna en sí no emite luz y no es transparente; las posiciones relativas del sol, la tierra y la luna cambian constantemente.

El patrón de fase lunar cambia: hacia el oeste y hacia el este (el primer cuarto de luna aparece en el cielo occidental a medianoche y brilla en el oeste)

14. Es un enorme globo aerostático, compuesto principalmente de hidrógeno y helio. Su temperatura superficial es de aproximadamente 6000 K K.

Radiación solar: El sol irradia continuamente energía en forma de ondas electromagnéticas, lo que se denomina radiación solar.

El rango de longitud de onda de la radiación solar es de 0,15-4 micras, que se divide en tres partes: luz ultravioleta, luz visible y luz infrarroja (de onda corta a onda larga).

La energía solar se concentra principalmente en la banda de luz visible de longitud de onda corta (0,4-0,76 micras), lo que representa aproximadamente el 50% de la energía total.

La radiación solar es radiación de onda corta

15. La energía de la radiación solar proviene de la reacción de fusión nuclear dentro del sol. En condiciones de alta temperatura y presión, cuatro átomos de hidrógeno se fusionan formando un núcleo de helio.

16. El impacto de la radiación solar en la tierra:

(1) Impacto en el entorno geográfico

① La radiación solar proporciona directamente recursos de luz y calor a la tierra. El crecimiento y desarrollo de la vida no se puede separar del sol.

(2) La radiación solar puede mantener la temperatura de la superficie y es la principal fuerza impulsora del movimiento del agua, el movimiento atmosférico y las actividades biológicas en la Tierra.

(3) La radiación solar es la principal fuente de energía de las fuerzas externas en los procesos geológicos, y varias fuerzas externas cambian la morfología de la superficie.

(4) La ley de la radiación solar que disminuye desde latitudes bajas a latitudes altas forma una de las leyes de distribución de zonas naturales: la ley de diferenciación de zonas de latitudes.

(2) Impacto en la producción y la vida humana

(1) Los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural, como principales fuentes de energía para la producción industrial, se acumulan después Fijación biológica en la historia geológica de la energía solar.

② La radiación solar es la principal fuente de energía para las cocinas solares, los calentadores de agua solares y las centrales solares utilizadas en nuestra vida y producción diarias.

(3) La mayor parte del agua utilizada en las centrales hidroeléctricas se convierte a partir de energía solar; la bioenergía que es indispensable para la vida diaria humana también se convierte a partir de energía solar.

④ Desarrollar la agricultura de invernadero y aprovechar al máximo los recursos de calor solar.

17. La zona con mayor radiación solar anual de China es la meseta tibetana, y la zona más pobre es la cuenca de Sichuan.

18. La atmósfera solar se divide en tres capas desde el interior hacia el exterior: fotosfera, cromosfera y corona.

19. La actividad solar son unos fenómenos evidentes provocados por la inestabilidad de la energía liberada por el sol.

Las actividades solares incluyen las manchas solares (fotosfera), las llamaradas (cromosfera), las prominencias (cromosfera) y el viento solar (corona).

El disco solar brillante que solemos ver es la fotosfera.

20. Presta atención al impacto de la actividad solar en la tierra:

Formas de actividad

Atmósfera solar

Leyes de actividad

p>

Impacto en la Tierra

Topo negro

Fotosfera

①La temperatura del vórtice de gas que gira a alta velocidad en la fotosfera es relativamente baja.

(2) Cuando se carga, se generará un campo magnético.

③Hay un período de alternancia entre los años de pico y los años de pico bajo de actividad solar.

Existe una cierta correlación entre la precipitación anual y el número de manchas solares en diferentes latitudes (correlación positiva en el área de 70°-80° N; correlación negativa entre ambos en el rango de 60° ~ 70° N; la La región de 50-60° N a veces tiene una correlación positiva y otras una correlación negativa); la probabilidad de fenómenos meteorológicos severos aumenta durante los años de máxima actividad solar.

Llamada solar

Cromosfera

① Fuerte explosión de energía en la cromosfera ② La energía radiante se libera en forma de ráfagas de radio y partículas cargadas de alta energía.

La intensa energía de radio producida por la explosión de la llamarada altera la ionosfera de la atmósfera terrestre, atenuando o interrumpiendo las comunicaciones de radio de onda corta en la Tierra.

El flujo de partículas cargadas de alta energía altera el campo magnético de la Tierra, provocando un fenómeno de "tormenta magnética", que impide que la aguja magnética apunte correctamente.

viento solar

corona

Las partículas cargadas de la corona abandonan el sol y vuelan al espacio.

Las auroras se producen en los polos de la tierra

21. La naturaleza de las manchas solares: De hecho, las manchas solares no son negras. Su esencia es que la temperatura es inferior a la temperatura media. de la fotosfera y aparecen de color negro. El ciclo de cambio es de aproximadamente 11 años.

22. El número y el tamaño de las manchas solares se pueden utilizar como indicador de la intensidad de la actividad solar; los brotes de llamaradas son la manifestación más fuerte de la actividad solar.

23. La posición espacial del eje de la Tierra es básicamente estable y el extremo norte del eje de la Tierra siempre apunta cerca de la Estrella Polar.

24. Presta atención al diagrama del día solar y del día sidéreo en la página 16 del libro de texto.

Ángulo de rotación de la Tierra

Longitud

Valor de aplicación

Día solar

360 59′

24 horas

El ciclo del día y la noche, utilizado en la vida diaria.

Día sidéreo

360

23 horas, 56 minutos y 4 segundos

El verdadero período de rotación de la Tierra, utilizado con fines científicos investigación.

25. No hay velocidad angular ni velocidad lineal en el polo Norte y Sur.

A una misma latitud, cuanto mayor es la altitud, mayor es la velocidad lineal.

26. Tabla comparativa de rotación y revolución de la Tierra:

Tipo

Dirección cuadrada

Período

Velocidad lineal

Velocidad angular

Principios básicos y significado

Radial

De oeste a este

Desde el Norte Mirando al Polo, en sentido contrario a las agujas del reloj; mirando desde el Polo Sur, en el sentido de las agujas del reloj.

Día sideral.

(23:56:4)

Disminuye desde el ecuador hacia los polos (cero en los polos)

La velocidad angular en los polos es cero, y en otros lugares es igual a 15/hora.

1. Alternancia de día y noche

2. Hora local generada

3. >Alrededor de (a Cuerpos celestes más grandes) gire

de oeste a este,

en el sentido contrario a las agujas del reloj cuando se ve desde el Polo Norte; en el sentido de las agujas del reloj cuando se ve desde el Polo Sur.

Año sidéreo

(10 segundos a las 6:09 en 365)

El perihelio (65438 + principios de octubre) es más rápido,

Afelio (principios de julio) es lento.

El perihelio (65438+principios de octubre) es más rápido,

El afelio (principios de julio) es lento.

1. Cambios en la duración del día y de la noche

2 Cambios en la altura del sol al mediodía

3 Cambios de estaciones

4. Cinco divisiones de regiones

27. La línea divisoria entre los hemisferios oriental y occidental: 20° W y 160° E, 20° W al este hasta 160° E es el Este. Hemisferio; 20 W a 160 E es el hemisferio occidental.

La división de latitudes bajas, medias y altas: 0 grados a 30 grados de latitud norte y sur son latitudes bajas; 30 grados a 60 grados son latitudes medias; 60 grados a 90 grados son latitudes altas;

28. La fuerza de deflexión geostrófica solo actúa sobre objetos que se mueven horizontalmente, siempre es perpendicular a la dirección del movimiento horizontal del objeto y aumenta con el aumento de la velocidad del movimiento horizontal del objeto.

Debido a la rotación de la Tierra, cuando los objetos en la superficie de la Tierra se mueven en dirección horizontal, su dirección de movimiento se desviará hasta cierto punto. Desviado hacia la derecha en el hemisferio norte; desviado hacia la izquierda en el hemisferio sur; no se produce ninguna desviación en el ecuador. Este fenómeno es más evidente en el movimiento horizontal de los flujos de aire y agua.

29. Cálculo de la velocidad lineal en cualquier punto: velocidad lineal en el ecuador × COS (latitud local).

La velocidad lineal de rotación de la Tierra es máxima en el ecuador, que es de 1670 km/h. A 60° de latitud norte y sur, es la mitad del ecuador, que es de 837 km/h..

30. Línea de terminación (Círculo)

Línea terminal (la línea divisoria entre los hemisferios diurno y nocturno)

Línea de la mañana: A lo largo de la dirección de rotación de la Tierra. , la línea de la mañana pasa del hemisferio nocturno al hemisferio diurno.

Línea oscura: A lo largo de la dirección de rotación de la Tierra, la línea oscura va desde el hemisferio diurno hasta el hemisferio nocturno.

La línea de terminación es perpendicular a los rayos del sol;

La línea de terminación se mueve de este a oeste con respecto a la superficie.

31. Hora local

Cuando el sol sale a su punto más alto en un lugar a las 12 del mediodía, se llama hora local al sistema horario formado al dividir dos 12 horas consecutivas en 24 horas.

Los lugares con la misma longitud tienen la misma hora local; los lugares con diferentes longitudes tienen diferentes horas locales.

①Cuanto más al este esté la ubicación geográfica, mayor será el valor de la hora local.

② 15 grados de longitud, la hora local es 1 hora; por cada 1 grado de longitud, la diferencia de hora local es de 4 minutos por cada 1' de diferencia de longitud, la diferencia de hora local es de 4 segundos;

③Cálculo de la hora local:

Hora local en un lugar determinado = hora local conocida 4 minutos × diferencia de longitud

Selección de + en la fórmula: agregar este y restar al oeste.

(Cálculo de diferencia de longitud: tomando como límite el meridiano cero, restando el mismo y sumando los diferentes)

32. >①Zona horaria: minutos mundiales Hay 24 zonas horarias, cada zona horaria ocupa 15 longitudes.

Mapa de división de zona horaria:

②Cálculo de zona horaria:

La zona horaria de un lugar = la longitud de un lugar ÷ 15.

(Si el resto es mayor que 7,5, el número de zonas horarias es el cociente más 1; si el resto es menor que 7,5, el número de zonas horarias es el cociente)

La longitud del meridiano central de una determinada zona horaria = el número de zonas horarias × 15.

El rango de una zona horaria = 7,5 grados del meridiano central.

③Zona horaria (hora estándar): la hora local en el meridiano central de una zona horaria se utiliza como hora unificada de toda la zona horaria.

La diferencia horaria entre dos zonas horarias adyacentes es de una hora.

Cuando China utiliza uniformemente el Octavo Distrito Este (es decir, hora local 1200 Longitud Este), se llama Hora de Beijing.

La hora local en Pekín es (116 E hora local).

④Cálculo de la zona horaria: (hora local del meridiano central)

La zona horaria de un lugar = hora conocida +/- diferencia de zona horaria × 1 hora

En la fórmula + Selección: + para la ubicación requerida al este de la hora y ubicación conocidas si la ubicación requerida está al oeste de la hora y ubicación conocidas─

(cálculo de la diferencia de zona horaria: " use zona horaria cero" como límite, reste lo mismo y agregue lo diferente)

Cálculo de la zona horaria y la hora local: El primer paso: primero encuentre la diferencia de longitud entre los dos lugares; el segundo paso: encuentre la diferencia horaria nuevamente, de acuerdo con cada grado de diferencia de longitud Cálculo de 4 minutos Paso 3: Determine la dirección este-oeste de los dos lugares La suma es el este (zona horaria) para saber el oeste (zona horaria), la resta es el oeste ( zona horaria) para conocer el este (zona horaria). Si el tiempo de cálculo excede las 24 horas, se reducirán 24 horas y la fecha se incrementará en 1 día; si el tiempo es negativo, se sumarán 24 horas y la fecha se reducirá en 1 día;

33. La línea divisoria de fechas (la línea divisoria entre hoy y ayer)

Generalmente hay dos líneas divisorias de fechas en la tierra, a saber, la línea de fecha internacional y la línea de fecha 0 local. meridiano de las horas.

(1) Línea de fecha internacional

(1) A nivel internacional, el meridiano 180 entre el este y el oeste se considera la línea de fecha internacional, que es el punto de partida de un nuevo día. en la tierra. El fin de los viejos tiempos.

Al este del meridiano 180 está el Distrito 12 Oeste, que es ayer; al oeste está el Distrito 12 Este, que es hoy.

Al cruzar la longitud 180 de oeste a este, la fecha disminuirá en un día.

Desde el Distrito 12 Este hasta el Distrito 12 Oeste, la fecha se reducirá en un día.

② Para evitar la existencia de dos fechas en algunos países o regiones, la Línea Internacional de Cambio de Fecha en realidad no es una línea recta enteramente a lo largo del meridiano 180, sino que tiene forma de zigzag en algunos lugares.

Lea la página 11 del atlas y observe dónde se dobla la Línea Internacional de Cambio de Fecha.

(2) Meridiano 0 en punto hora local

Pensando: 0 en punto, el lado este del círculo del meridiano es hoy y el lado oeste es ayer.

Así que el rango de hoy en la Tierra es desde el meridiano 0:00 hora local hasta la longitud 180; el rango de ayer fue desde la longitud 0:00 hora local hasta la longitud 180.

34. La razón por la que hay día y noche en la tierra: La tierra es una esfera que no emite luz o es transparente.

El motivo de la alternancia del día y la noche en la tierra: la rotación de la tierra

El motivo del cambio del día y la noche: la revolución de la tierra

El plano ecuatorial se refiere al plano que pasa por el centro de la tierra y es perpendicular al eje terrestre; el plano de la eclíptica se refiere al plano orbital de la tierra alrededor del sol.

35. La órbita de la Tierra es una elipse y el Sol está situado en un foco de la elipse.

36. La velocidad angular promedio de la revolución de la Tierra es de 59'/día, y la velocidad lineal promedio es de 30 kilómetros/segundo.

La revolución de la Tierra es de 360 ​​grados, y el tiempo es aproximadamente 6:09 en 365 días 10 segundos se llama año sidéreo.

37. Características de la revolución de la Tierra: La Tierra siempre gira oblicuamente alrededor del sol, y el extremo norte del eje de la Tierra siempre apunta cerca de la Estrella Polar.

Durante la revolución de la Tierra, la orientación espacial del eje de la Tierra y el ángulo de intersección amarillo-rojo pueden considerarse constantes dentro de un cierto período de tiempo.

38. El grado del ángulo de la eclíptica = 23,5 (o 23° 26’) = la latitud del Trópico de Cáncer = 90° – la latitud del círculo polar.

39. El punto de la superficie terrestre que recibe la luz solar vertical se llama punto de luz solar directa. Debido a la intersección de la eclíptica y el ecuador, el punto de luz solar directa se mueve hacia adelante y hacia atrás entre el Trópico de Cáncer, lo que resulta en cambios en fenómenos geográficos como la altura del sol al mediodía, la duración del día y la noche, los cambios en las cuatro estaciones, y la división en cinco zonas.

40. El punto directo del sol es el punto de intersección entre la línea que une el sol y la tierra y la superficie terrestre.

Una línea extendida de luz solar directa pasa por el centro de la Tierra.

41. Gráfico del movimiento de retorno del punto solar directo

Solsticio de verano 22 de junio Trópico de Cáncer

Equinoccio de primavera 21 de marzo Equinoccio de otoño 23 de septiembre 0?

Trópico de Capricornio

Solsticio de invierno 65438+22 de febrero Solsticio de invierno 65438+22 de febrero

Nota: En los equinoccios de primavera y otoño, el punto directo del sol del sol está sobre el ecuador; durante el solsticio de verano, el punto directo del sol está sobre el Trópico de Cáncer; durante el solsticio de invierno, el punto directo del sol está sobre el Trópico de Cáncer; equinoccio de otoño, el punto directo del sol está en el hemisferio norte, que es la mitad de verano del hemisferio norte desde el equinoccio de otoño Para el equinoccio de primavera del próximo año, el punto directo del sol estará en el hemisferio sur, que es la mitad invernal del hemisferio norte.

42. El período de movimiento de retorno del punto solar directo es 5:48:46 en 365, lo que se denomina año tropical.

El verdadero período de revolución de la Tierra es de 10 segundos a las 6:09 del año 365, lo que se denomina año sidéreo.

43. El ángulo de altitud del sol con respecto al plano terrestre se llama altitud solar y el máximo es 90°.

La altura del sol sobre la línea de meta es 0.

44. La altitud máxima del sol local es 12, lo que se denomina altitud del sol del mediodía.

La altura del sol al mediodía es la altura máxima del sol durante el día.

45. Cinco regiones: el Trópico de Cáncer es la zona tropical, que es la zona que más energía de radiación solar recibe en un año y el Círculo Polar Ártico son las zonas frígidas, que son las más frías; zonas más frías del planeta. Entre los trópicos y las zonas frías de los hemisferios norte y sur, se encuentran la zona templada sur y la zona templada norte.

46. Si el ángulo de declinación se hace mayor, el alcance de las cinco zonas de la Tierra cambiará: el alcance de la zona tropical y la zona fría se hará más grande; menor.

47. El punto de intersección de la línea de la mañana y el ecuador es de 6 puntos, y el punto de intersección de la línea oscura y el ecuador es de 18 puntos.

La hora local del Medio Cielo en el hemisferio diurno es de 12 minutos; la del Medio Cielo en el hemisferio nocturno es las 0 o 24 horas.

48 Zonas utilizadas en varias ubicaciones especiales:

Corea del Norte (Zona Este 9), China (Zona Este 8), Tokio (Zona Este 9), Londres (Zero Zero) , Nueva York (West End 5).

49. La ley de los cambios de la altura del sol al mediodía con la latitud: Al mediodía, la altura del sol es máxima en la latitud donde el sol incide directamente, y disminuye gradualmente hacia el norte y lados sur.

En los equinoccios de primavera y otoño, el sol brilla directamente sobre el ecuador y la altura del sol disminuye desde el ecuador hacia el norte y el sur al mediodía.

En el solsticio de verano, el sol brilla directamente sobre el Trópico de Cáncer, y la altura del sol disminuye desde el Trópico de Cáncer hacia el norte y el sur al mediodía.

En el solsticio de invierno, el sol brilla directamente sobre el Trópico de Capricornio, y la altura del sol disminuye desde el Trópico de Capricornio hacia el norte y el sur al mediodía.

50. La altura del sol en algún lugar al mediodía = 900-|La latitud de la latitud geográfica local más la latitud del punto de luz solar directa|

(Agregar en el mismo hemisferio , restar en diferentes hemisferios).

En la Tierra, la altura del sol al mediodía en la misma latitud es la misma.

La altitud máxima del sol al mediodía es de 90 grados en la latitud del punto directo del sol.

51. Debido a la existencia del ángulo de la eclíptica, el punto directo del sol siempre se mueve hacia adelante y hacia atrás entre el Trópico de Cáncer, y la línea terminal también oscila hacia adelante y hacia atrás, provocando la duración del día. y la noche en otros lugares excepto el ecuador durante el movimiento de la Tierra se producen cambios.

52. La Línea Terminator divide el círculo de latitud de la Tierra en dos partes. La parte ubicada en el hemisferio diurno se llama arco diurno, y la parte ubicada en el hemisferio nocturno se llama arco nocturno.

La duración del arco diurno y nocturno refleja la duración del día y la noche en esta zona.

Si el arco diurno es mayor que el arco nocturno, el día será más largo y la noche más corta; si el arco nocturno es mayor que el arco diurno, el día será corto y la noche; pertenecer.

53. Método de cálculo de la duración del día y de la noche: Duración del día = (hora de las 12 horas del amanecer) × 2.

=(Hora del atardecer-12) × 2

=Hora del atardecer-Hora del amanecer

Duración de la noche = duración de 24 días

54 Cuando la línea terminal coincide con el meridiano, el término solar es el equinoccio de primavera u otoño. Cuando la línea terminal es tangente a los dos círculos polares, es el solsticio de invierno o solsticio de verano. Siempre que la línea terminal pasa por el centro de la Tierra, es perpendicular a los rayos del sol.

55. En la mitad del año de verano del hemisferio norte (desde el equinoccio de primavera hasta el equinoccio de otoño), el sol brilla directamente sobre el hemisferio norte y los días son más largos que las noches en todas las latitudes. el hemisferio norte. Cuanto mayor es la latitud, más largos son los días. En el solsticio de verano, el sol brilla directamente sobre el Trópico de Cáncer y la duración del día en varias partes del hemisferio norte alcanza el valor máximo del año. En este día se producen fenómenos solares extremos en el Círculo Polar Ártico. en latitudes al norte del Trópico de Cáncer, la altura del sol al mediodía alcanza el valor máximo del año y la latitud en el hemisferio sur alcanza el valor mínimo del año.

56. La duración del día en el ecuador siempre es igual a la duración de la noche, que es de 12 horas. En primavera y otoño, el día y la noche se dividen equitativamente en todo el mundo, siendo la duración del día y la noche de 12 horas.

57. La revolución de la tierra provoca cambios evidentes en las cuatro estaciones en las zonas de latitudes medias de la tierra.

Los cambios estacionales representan los cambios estacionales en la duración del día y la noche y la altura del sol al mediodía durante todo el año.

El verano es la estación en la que los días son más largos y el sol está más alto al mediodía.

El invierno es la estación en la que los días son más cortos y la altura del sol es menor al mediodía.

La primavera y el otoño son las estaciones de transición entre el invierno y el verano.