¿Qué condiciones debe cumplir un contenedor?

Los contenedores deben tener requisitos básicos como tamaño y forma, resistencia y durabilidad, seguridad y estanqueidad, marcado y codificación para adaptarse a diferentes métodos y entornos de transporte.

1. Tamaño y forma

El tamaño y la forma de un contenedor son sus características más básicas, que determinan cuánta carga puede contener el contenedor y a cuántos modos de transporte puede adaptarse. a. La Organización Internacional de Normalización (ISO) ha desarrollado una serie de normas para el tamaño y la forma de los contenedores, el más común de los cuales es un contenedor estándar de 20 pies de largo, 8 pies de ancho y 8,5 pies de alto.

También conocida como TEU (unidad equivalente a veinte pies), es la unidad básica para medir la capacidad de transporte de contenedores. Estos contenedores de diferentes tamaños y formas se pueden seleccionar y combinar según el tamaño y las características de la carga para maximizar su utilización.

2. Resistencia y durabilidad

La resistencia y durabilidad de un contenedor son indicadores de calidad importantes, que determinan cuánta carga y presión puede soportar el contenedor y cuánto tiempo puede usarse.

Porque los contenedores se verán afectados por diversos climas y entornos durante el transporte, como temperatura, humedad, niebla salina, corrosión, impactos, etc. , el contenedor debe tener suficiente resistencia y durabilidad para garantizar la seguridad de las mercancías y la vida útil del contenedor. Los contenedores suelen estar fabricados en acero o aluminio y están recubiertos con un revestimiento antioxidante e impermeable.

3. Seguridad y sellado

La seguridad y el sellado de un contenedor son sus requisitos funcionales clave, lo que determina la capacidad del contenedor para proteger las mercancías de intrusiones externas y evitar fugas o pérdidas de mercancías. .

Dado que los contenedores pasarán por varios países y regiones durante el transporte y pueden enfrentar riesgos de robo, contaminación, daños, etc., los contenedores deben tener buena seguridad y sellado para garantizar la integridad y la calidad de las mercancías. . Los contenedores deberían estar equipados con cerraduras y precintos fiables para evitar su apertura o manipulación ilegal.

4. Identificación y codificación

La identificación y codificación de los contenedores es un elemento de información esencial, que determina que el contenedor pueda ser identificado, rastreado y gestionado, pudiendo combinarse con otros. transporte Conecte herramientas y dispositivos.

La identificación del contenedor incluye el propietario de la carga, el operador, el tipo, el peso y otra información. El código incluye cuatro letras y siete números, que representan respectivamente el código del propietario de la carga, el código del grupo de productos, el número de serie y el número de serie. dígito de control. Estas marcas y códigos se pueden leer y transmitir mediante códigos de barras o tecnología de identificación por radiofrecuencia.

Cinco formas de ahorrar el número de contenedores

1. Optimizar el plan de embalaje

Con planes de embalaje razonables se pueden minimizar los huecos en el contenedor, mejorar Utilización del espacio del contenedor. Por ejemplo, dependiendo de la forma y el tamaño de la mercancía, se puede elegir el método de embalaje adecuado para hacerlo más compacto dentro del contenedor.

2. Utilice el transporte LCL

Colocar mercancías de diferentes transportistas en el mismo contenedor puede reducir el uso de un solo contenedor.

3. Utilice embalajes ligeros

Para algunos productos ligeros, se pueden utilizar embalajes ligeros para reducir el peso del embalaje, reduciendo así el número de contenedores utilizados.

4. Utilice el apilamiento de contenedores

En el transporte de contenedores, podemos elegir el método de apilamiento adecuado para apilar varios contenedores juntos, ahorrando así espacio y número de contenedores.

5. Utilice envases de gran capacidad

Para algunos productos pequeños, se pueden utilizar envases de gran capacidad para empaquetar varios productos pequeños en un paquete grande para reducir la cantidad de paquetes individuales y contenedores.