Fotografía de pareja de vaqueros occidentales

Los bailes latinos incluyen principalmente rumba, cha cha, samba, vaquero, toreo, etc.

A continuación se hace un análisis de sus estilos técnicos:

(1) Características del estilo Rumba:

El baile de rumba se extendió a Estados Unidos con el tráfico de Los esclavos africanos en la América Latina del siglo XVI. Sus movimientos se inspiraron en el pañuelo andante del gallo, dando origen a la danza folclórica chilena "Queca". La música de la rumba es persistente y romántica, y su estilo de baile es suave, encantador y lírico. Debido a los diferentes tonos de la música, cada baile de rumba expresa diferentes emociones, pero en general, el baile de rumba expresa mayoritariamente la vida amorosa de las parejas. Por lo tanto, un control preciso del cuerpo, una buena flexibilidad y velocidad de movimiento son los requisitos previos para un buen baile de rumba.

(2)Características del estilo Chacha:

La danza Cha Cha está inspirada en la forma de caminar de los pingüinos. Es una danza que imita la postura al caminar de los pingüinos. Su estilo es humorístico y elegante, y los pasos de baile y los movimientos de los brazos están estrechamente coordinados, dando a la gente una sensación divertida y ordenada. Por lo tanto, el juego de pies limpio y los movimientos rápidos y precisos de los brazos se han convertido en el foco del entrenamiento de la danza Cha Cha, y las rotaciones rápidas y los cambios de movimiento requieren una fuerte fuerza del tronco como soporte, por lo que el entrenamiento de la fuerza central es esencial. Además, para requerir con precisión cuatro tiempos y cinco movimientos, existen muchas variaciones en la expresión emocional en los deportes competitivos, a menudo dos movimientos por tiempo, o medio tiempo y medio tiempo, que contrastan marcadamente, por lo que es muy Es difícil para los atletas reaccionar rápidamente, ejercer fuerza y ​​moverse. La velocidad, el apoyo a la estabilidad, etc. han planteado requisitos más altos. Asegúrese de prestar atención durante el entrenamiento.

(3) Características del estilo Samba:

La samba es el baile más fuerte y distintivo entre los bailes latinos. Tiene su origen en África y es una danza ritual formada por la fusión cruzada de danzas latinoamericanas e indias. Posteriormente, en el largo proceso de desarrollo, especialmente después de su presentación pública en el Carnaval de Río de Janeiro, Brasil, sus ritmos sutiles y fuertes emociones atrajeron a los brasileños y gradualmente perdieron sus características rituales, formando así una "danza callejera". El baile" y el "baile de café" se caracterizan por un baile animado y conmovedor, movimientos bruscos y oscilantes, altibajos, pasos de baile ágiles y desenfrenados, y un fuerte atractivo. La samba es un baile progresivo en el baile latino ya que se mueve a lo largo de la línea de baile a través del campo. Otra característica importante de la samba es su gran movilidad y sus fuertes altibajos, que hacen que la gente se sienta feliz y feliz. Al observar el entrenamiento de los bailarines latinos, no es difícil descubrir que aún es necesario mejorar la fluidez y los altibajos de los bailarines chinos. Para completar perfectamente el estilo de samba, es necesario fortalecer la fuerza de soporte de extensión de los dedos del atleta, la fuerza de desplazamiento rápido, la fuerza de estabilización del centro de gravedad del cuerpo, la flexibilidad de las extremidades superiores, la velocidad de movimiento, la estabilidad de las articulaciones del tobillo y la rodilla y la fuerza de los músculos circundantes, la cadera. flexibilidad articular, etc. entrenamiento.

(4) Características del estilo taurino:

Danza taurina originaria de España. Se acompaña de marchas españolas y se expresa en forma de danza. En los movimientos de danza taurina, el compañero masculino imita al matador, mientras que la pareja femenina simboliza la tienda en manos del matador. Por tanto, los hombres deben mantener una apariencia fuerte y heroica. El estilo del baile taurino es distintivo y encantador, y los movimientos del baile son majestuosos y poderosos. La danza avanza para mostrar la fuerza y ​​el heroísmo de un hombre, lo que requiere una gran fuerza y ​​​​calidad como base, como fortalecer el control de potencia de la cintura escapular de la parte superior del cuerpo. Para lograr un rápido desarrollo de los pasos de danza, los atletas deben entrenar su fuerza central, es decir, la fuerza de la cintura y el abdomen, la potencia explosiva, la agilidad y la coordinación. Además, para lograr movimientos libres y fáciles y mostrar espíritu heroico, es muy necesario entrenar la flexibilidad de los miembros superiores, tronco y miembros inferiores.

(5) Características del estilo vaquero:

El baile swing tiene su origen en un baile de claqué realizado por pastores en el oeste americano. Los movimientos de baile son ásperos y el ritmo emocionante, combinados con las habilidades de levantar al compañero de baile y sacudirlo, mostrando el fuerte físico del pastor. El jive es alegre, saltador y dinámico: el baile es desenfrenado, los pasos de baile son ricos y diversos, y el ritmo es rápido, su fuerte torsión y su rápida rotación continua deslumbran, emocionan y entusiasman. Como movimiento característico que encarna las características de la danza swing, el paso de swing refleja plenamente la demanda de los músculos cuádriceps, isquiotibiales, estabilidad de la articulación del tobillo, tríceps sural, sóleo y gastrocnemio. Para mostrar la audacia de la danza, la parte superior del cuerpo debe mantener un cierto estado erguido, en lugar de inclinarse y abandonar la postura. Esto requiere que los músculos de la espalda y los músculos abdominales del atleta sean fuertes, no solo para mantener la postura, sino también. para mantener la postura.

Permita que sus extremidades superiores se muevan libremente.

Además, el baile latino también tiene problemas con la cooperación masculina y femenina. En las competiciones de alto nivel, a menudo hay momentos en los que el compañero masculino levanta y la pareja femenina se extiende y mantiene una cierta postura elegante. Esto impone mayores exigencias a la fuerza del compañero masculino y a la flexibilidad y fuerza estática de la pareja femenina. En la formación hay que tomarse en serio.