¿Dónde está Chechenia en el mapa?

Región del Cáucaso Norte de Rusia

La ubicación de la República de Chechenia en el mapa La República de Chechenia está situada en la región del Cáucaso del Norte de Rusia, y su capital es Grozny. Chechenia tiene una superficie de 17.300 kilómetros cuadrados, aproximadamente el mismo tamaño que Beijing, pero tiene una población de sólo 1,26 millones. Cree principalmente en el Islam y su grupo étnico es principalmente checheno, representando el 93,47%. Tiene su propia lengua hablada y escrita.

En la Federación Rusa, Chechenia es considerada una alternativa. Tiene diferentes razas, nacionalidades, religiones e idiomas. Como dice el refrán, las personas que no son de nuestra misma raza deben tener corazones diferentes. Chechenia tiene muchas diferencias con Rusia. Después de la desintegración de la Unión Soviética, Chechenia quería ser tan independiente como los demás países miembros. Rusia Durante este período, estallaron dos guerras chechenas. Al final, debido a la enorme disparidad en el poder militar, todas fueron reprimidas por la fuerza rusa.

Los primeros registros sobre Chechenia son anteriores a principios del siglo VII. El término "checheno" se originó originalmente en el nombre de la aldea "Gran Chechenia" en el río Argonne, y más tarde se convirtió gradualmente en el nombre étnico de la nación chechena. Los chechenos se llaman a sí mismos "Nakhchos", que significa "gente común". Los chechenos sufrieron invasiones mongol-tártaros en el siglo XIII y fueron devastados por los ejércitos del Imperio Timurid en Asia Central a finales del siglo XIV. No fue hasta la desintegración de la Horda de Oro en los siglos XV y XVI que los chechenos comenzaron a migrar de las montañas a las llanuras. Desde el siglo XVI al XIX, el Islam comenzó a introducirse en Chechenia.

En el cambio de siglo XVII al XVIII, Chechenia comenzó a convertirse en objeto de competencia entre los tres imperios de Persia, Otomano y Rusia. Desde entonces, Chechenia ha experimentado más de dos siglos de guerra. Desde la invasión del Imperio Otomano en el siglo XV, el pueblo checheno ha resistido continuamente las invasiones extranjeras en las montañas del Cáucaso. Desde que se pasó al campo musulmán, las tensiones con el Imperio Otomano se han aliviado, pero los conflictos con los cristianos georgianos y cosacos y los budistas kalmyks han seguido aumentando.

En cuanto a los chechenos, al principio no se llamaban Chechenia, sino "Nakhchi" o "pueblo Nakh". En checheno, la palabra significa "nuestra tierra" o "gente de la tierra".

Aunque no hay una declaración clara sobre el origen de los chechenos, existe una leyenda popular sobre el origen que circula ampliamente entre el pueblo checheno: Se dice que hace mucho tiempo, un árabe llamado Ali fue condenado por un crimen Cometió un delito grave y huyó al Cáucaso Norte. Aquí el árabe Ali se casó con los lugareños, tuvo hijos y comenzó a multiplicarse. Sus descendientes se llamaron Nakhchi.

Este árabe Ali era muy talentoso. No sólo era valiente, sino también ingenioso y flexible. Por lo tanto, recibió el apoyo de la población local y muchos montañeses comenzaron a seguirlo. A medida que su poder siguió creciendo, los descendientes de Ali finalmente llevaron a los habitantes de las montañas locales desde las montañas a las llanuras costeras y gradualmente formaron un gran grupo étnico, los chechenos. Según esta leyenda, el árabe Ali es el antepasado de los chechenos.